InicioMás NoticiasEcologíaAdiós a botellas de Coca Cola y sus marcas, en islas y...

Adiós a botellas de Coca Cola y sus marcas, en islas y áreas naturales protegidas de Quintana Roo

PUBLICADO

Cancún, Quintana Roo.- En un hecho sin precedentes, Coca Cola y los productos de Bepensa no podrán tener presencia en las islas de Quintana Roo, ni tampoco en zonas naturales protegidas y áreas vulnerables del estado.

Esto porque el Juzgado Tercero de Distrito de Quintana Roo determinó que la refresquera Bepensa, que es la líder en el Sureste de México, “no podrá producir, distribuir ni comercializar bebidas no alcohólicas envasadas en plástico”.

Con ello, deberá de retirar la presencia de modo estipulado antes en:  Isla Mujeres, Cozumel, Isla Chica e Isla Grande de Holbox. También en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, Cayo Norte, Cayo Centro Punta Allen, Punta Herrero, Banco Chinchorro y en zonas consideradas vulnerables.

Lo anterior como parte de la suspensión definitiva de un amparo de la distribuidora de Coca Cola,  Embotelladoras Bepensa, S.A. de C.V.

También te puede interesar: Inédito: Empresa ligada a Coca Cola y Axtel se vuelven dueños de playas de Holbox

Destaca que con dicho amparo, Bepensa quería evitar el cumplimiento de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Quintana Roo.

Fuerte impacto y contaminación

Como informamos antes en Quinta Fuerza, en agosto pasado, la organización ambientalista Greenpeace, informó que tras estudiar las Áreas Protegidas de México, se percató de que siente de ellas que se ubican en Quintana Roo y una en Veracruz, tienen contaminación plástica en la superficie del mar, en la columna de agua y en el fondo marino.

Las ANP estudiadas fueron: Parque Nacional Costa Occidental Isla Mujeres Punta Cancún y Punta Nizuc (PNCOIMPCPN), Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos (PNAPM), Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), Parque Nacional Arrecifes de Xcalak (PNAX), Parque Nacional Isla Contoy (PNIC), Reserva de la Biosfera Sian Ka´an (RBS) y Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano (RBCM), en Quintana Roo, mientras que en se monitoreó el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV), en Veracruz.

Greenpeace, detalló que se evaluaron 21 sitios arrecifales: 15 dentro de áreas naturales protegidas (ANP) del Caribe Mexicano, tres en zonas urbanas o puertos en el área de Influencia de las ANP del Caribe Mexicano y tres en una ANP del Golfo de México. En total se registraron 815 piezas de plástico, equivalente a dos piezas por kilómetro cuadrado flotando en superficie y 3 mil 500 piezas por km2 en el fondo del mar, equivalentes a 2.6 piezas plásticas por cada 180 metros cuadrados.

Lorenzo Álvarez Filip, investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y coautor del informe “Impacto de la contaminación por plástico en Áreas Naturales Protegidas mexicanas”, dijo al respecto: “Considerando que las zonas donde se efectuó el estudio están caracterizadas por depender en gran medida de estos servicios ecosistémicos y todas ellas tuvieron presencia de desechos plásticos, debería representar una gran preocupación, pues los impactos negativos no sólo son ambientales, sino sociales y económicos”.

Por su parte Omar Oslet Rivera Garibay, coautor del informe, dijo: “La presencia de piezas plásticas en la columna, fondo y superficie marino registradas en este estudio representan un riesgo potencial para las especies animales que viven en estas zonas marinas, por riesgos de enredo o ingesta del plástico. Las altas concentraciones de plástico en los océanos pueden generar impactos sustanciales negativos sobre casi todos los servicios ecosistémicos que nos brindan, como el acceso a alimentos, la pesca o el turismo”

El experto destacó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), deben añadir la contaminación plástica a sus estrategias para protección y conservación de las ANP.

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

‘Shakibecca’, imitadora de Shakira, anuncia gira y desata críticas

La reciente tanda de conciertos de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...