InicioQuintana RooAguakan: Papel, medicinas, aceite y las cosas que no debería tirar por...

Aguakan: Papel, medicinas, aceite y las cosas que no debería tirar por el desagüe

Publicado el

Desde hace muchos años, los esfuerzos ecológicos han dado foco a las tuberías del hogar: muchas personas siguen viendo estos recursos como un ‘vertedero’, desechando ahí lo que debe ir únicamente a un bote de basura (o a alguna fuente de reciclaje en el mejor de los casos).

Y es que además de objetos muy obvios que causan obstrucciones o químicos que resultan contaminantes, hay otros materiales “cotidianos” que siguen representando un gran problema.

Te puede interesar: Aguakan recibe reconocimiento en los Gri Infra Awards México 2024 por su gestión sostenible del agua

Tres objetos “convencionales” que debes dejar de tirar en los desagües

Papel: Ya sea material propio de papelería, papel higiénico en grandes cantidades, algodones, o sus derivados; éstos materiales no se descomponen completamente en el agua; lo que contribuye a obstrucciones en las tuberías del hogar y del sistema de alcantarillado colectivo a largo plazo.

Además, el papel que llega a las plantas de tratamiento de aguas residuales aumenta la carga de trabajo en los sistemas de filtrado, ya que puede enredarse en las bombas y en otros equipos, provocando averías costosas y atrasos en el servicio.

Es mejor tirar el papel directamente en los botes de basura, o bien, separarlo adecuadamente para llevarlo a centros de reciclaje.

Medicinas: Los medicamentos contienen sustancias químicas activas que pueden persistir en el agua incluso después de pasar por las plantas de tratamiento. Dichas sustancias podrían terminar en cuerpos de agua naturales (ríos, lagos y océanos) afectando la biodiversidad presente.

Y si eso fuera poco, la presencia de antibióticos y hormonas en el agua destinada al consumo colectivo, puede contribuir al desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos, y con el tiempo, producir un grave problema de salud pública, así como un costoso y lento proceso de purificación total.

La mejor alternativa para deshacerte de las medicinas caducas o que ya no usas, es llevarlas a puntos de recolección específicos. Éstos suelen estar disponibles en farmacias o centros de salud.

Aceite y otros lípidos: El aceite y los lípidos se solidifican apenas se enfrían, lo que puede acumularse en las tuberías y provocar obstrucciones graves y daño a los sistemas de alcantarillado. Es más, cuando el aceite logra mezclarse con otros residuos, puede formar grandes masas sólidas que requieren intervenciones costosas para su eliminación.

Lo mejor con estas sustancias es recogerlos en un recipiente con tapa y colocarlos en un bote de basura. Cabe mencionar que ciertos tipos de aceite (ya sea de cocina o de otro tipo) también pueden reciclarse en centros especializados.

spot_img

Noticias recientes

Asegura Fernández Noroña que opositores Osorio Chong y Roberto Gil Zuarth quisieron entrar a Morena

El senador de la 4T Gerardo Fernández Noroña aseguró que los opositores Miguel Ángel...

Estefanía Mercado responde con soluciones de descacharrización y desazolve de pozos en la colonia Ejido

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de octubre de 2025.– En atención directa e...

Detectan mosquitos por primera vez en Islandia; podría ser un efecto del calentamiento global

Por primera vez en la historia, se ha confirmado la presencia de mosquitos en...

Denuncian influyentismo en caso de empresario Samuel Acuña, acusado de “fraude y robo a casa habitación” en Bacalar

Hace unos días se dio a conocer que el empresario Samuel Jaime Acuña responsabilizaba...

Noticias relacionadas

Denuncian influyentismo en caso de empresario Samuel Acuña, acusado de “fraude y robo a casa habitación” en Bacalar

Hace unos días se dio a conocer que el empresario Samuel Jaime Acuña responsabilizaba...

Desde Travel Mart, Mara Lezama y secretaria de Turismo alistan estrategia de Quintana Roo para Mundial 2026

En el marco de las actividades del Cancún Travel Mart, la gobernadora Mara Lezama...

A 20 años del huracán “Wilma”, Mara Lezama reafirma la cultura de la prevención

Al cumplirse 20 años del impacto del huracán "Wilma", el fenómeno más intenso registrado...