Una iniciativa promovida por Morena busca expedir una nueva ley de propiedad en condominio de inmuebles.
La iniciativa busca expandir una ley de propiedad en condominio de inmuebles que sancionaría hasta con 26 mil pesos a quienes alquilen viviendas a través de la aplicación.
De manera que podría quedar prohibido el alquiler de casas y departamentos a través de la plataforma de hospedaje, Airbnb u otras plataformas similares.
Esta iniciativa de ley se presentó el pasado 15 de julio, por la diputada de Morena, Leticia Estrada y busca expedir una nueva ley de de propiedad en condominio de inmuebles.
De acuerdo con el documento, en el articulo 17 se explica que los habitantes no podrán utilizar su propiedad privada “en contravención a su destino y uso de suelo autorizados”, y mucho menos que sirva para otros objetos que no estén establecidos en su escritura.
De momento la iniciativa se establece aplicará en la Ciudad de México
Tampoco se podrían llevarán a cabo actividades de tipo industrial, comercial o de servicios en las viviendas.
“Por ningún motivo podrán ser destinadas a hospedaje de carácter temporal como el que ofrece la plataforma Airbnb u otras modalidades semejantes en contravención a las normas condominales, de establecimientos mercantiles, sanitaria, de protección civil, permisos de uso de suelo, fiscal y demás”, aclara la disposición.
Sanciones económicas
Ls Procuraduría Social (Prosoc) local impondrá una sanción de 4 mil 344 a 26 mil 064 pesos, a quienes contravengan esta medida y cambien modifiquen el destino de una vivienda o unidad de propiedad privativa.
Daños por fenómenos naturales correrán por cuenta del propietario
Esta propuesta también señala que en los condominios de construcción vertical, las obras que se requieren en la azotea y sótanos. Así como la reparación de desperfectos ocasionados por sismos, hundimientos diferenciales o por cualquier otro fenómeno natural serán por cuenta de los condominios.
Asimismo señala obligatorio la constitución de una Asamblea General de personas condóminas, quienes ejercerán su derecho a tomar acuerdos y resolver asuntos de interés propio y común mediante proceso democrático.
Estas se llevarán a cabo cada seis meses con la finalidad de informar sobre el estado que guarda la administración del condominio. También se podrán realizar reuniones extraordinarias en caso de alguna emergencia.