Al menos nueve plataformas compiten contra Airbnb y los hoteles en el Caribe mexicano

Al menos nueve plataformas compiten contra Airbnb y los hoteles en el Caribe mexicano
Foto: Airbnb

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 22 de julio de 2024.- En el Caribe mexicano ya operan al menos 10 plataformas de alquiler que compiten por el turismo con Airbnb: HomeAway, Couchsurfing, OneFineStay, Wimdu, FlipKey, Tactinne All In One, MexRent, AOE y MexTrav.

En casi dos décadas ─surgió en 2007 en San Francisco tras la crisis hipotecaria de Estados Unidos─, Airbnb pasó de ser una página web a un gigante que revolucionó la industria inmobiliaria del mundo luego de que algunas personas no pudieron pagar su hipoteca (o alquiler).

El negocio que inicio “alojamiento” en colchones inflables en un apartamento californiano, hoy esa plataforma por internet está presente en más de 65 mil ciudades de 191 países, tiene un valor que supera los 30 mil millones de dólares, y entre los tres socios amasan una fortuna superior a los 11 mil.

Pero el fenómeno del homesharing (anglicismo para compartir casas) no se limita a Airbnb ─durante al menos el primer lustro, desde su creación, era la única opción─; actualmente, el Caribe mexicano atrajo cuando menos a otras nueve plataformas de alquiler que ya operan en la entidad, algunas más que otras.

La principal ventaja respecto con Airbnb, además de que se pagan menos comisiones, es que “Quintana Roo tiene una creciente oferta de desarrollo y muchos turistas ya no confían en esa plataforma porque no se corresponde a las imágenes que se anuncian”, según Juan Carlos Beltrán, director ejecutivo de Tactinne All in One.

Competencia

Además, “seis de cada 10 personas que entran a Airbnb salen y buscan otros datos de alojamiento (…) las demás propiedades pagan una comisión mucho menor, de casi 80 por ciento menos, y los huéspedes no pagan la tarifa de servicio, que es del 14 sobre el precio de la reserva total”.

HomeAway, operada por Expedia, está en 190 países y tiene más de un millón de avisos en 22 idiomas; Couchsurfing, comunidad de intercambio cultural cuyo lema es “Alójese con lugareños y conozca a viajeros”, tiene más de 10 millones de usuarios y permite hospedarse en un sofá (couch en inglés) o un colchón extra sin pedir dinero.

La londinense OneFineStay fue fundada en 2009, alquila viviendas cuando están desocupadas y tiene más de dos mil 500 en Londres, Roma, París, Nueva York, Los Ángeles y Miami.

La alemana Wimdu, disponible desde Berlín (donde fue fundada en 2011), permite ahorrar hasta 70 por ciento en alojamiento, y Flipkey, de TripAdvisor, fue fundada antes que Airbnb, tiene más de cinco millones de visitantes al mes y más de 300 mil viviendas en 11 mil ciudades de 179 países.

El resto, cuatro plataformas más, es la respuesta mexicana: Tactinne All In One, empresa innovadora en viajes de placer; MexRent, el ala de alojamiento del sitio dedicado a la renta de autos; en cuanto a AOE y MexTrav, no hay más datos. En conjunto, aseguran tener más de 60 unidades en Quintana Roo.