Zona de baja presión en el oeste del Mar Caribe ha aumentado su probabilidad de evolucionar al 30% en los próximos siete días. Actualmente, se encuentra a 335 km al este de Puerto Costa Maya, Quintana Roo. Además, se informó sobre la formación de la Depresión Tropical “Dos” en el Atlántico, la cual podría convertirse en huracán “Beryl” esta noche o mañana.
Este fenómeno se desplaza hacia el oeste-noreste a una velocidad de 24 kilómetros por hora. Además, se mantienen en vigilancia dos zonas de baja presión más en las Islas Cabo Verde.
La primera zona de baja presión asociada con una onda tropical al oeste-suroeste de las Islas Cabo Verde, incrementa a 90 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 90 por ciento en siete días.
Este fenómeno se localiza a aproximadamente cinco mil 510 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de entre 24 y 32 kilómetros por hora.
De igual manera, al suroeste de las Islas Cabo Verde se prevé la formación de una zona de baja presión, que mantiene el 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.
Depresión tropical “dos” se potencia en el atlántico: posible huracán “Beryl” categoría dos en ruta al Caribe
El Centro Nacional de Huracanes (NHC-NOAA) de Miami ha anunciado que se ha formado la depresión tropical “dos” sobre el océano Atlántico, en camino hacia el Mar Caribe. Podría convertirse en Tormenta Tropical esta noche o en la madrugada del sábado.
El NHC espera que el sistema se fortalezca rápidamente y se convierta en huracán cuando llegue a las Islas de Barlovento a última hora del domingo o las primeras horas del lunes. Es probable que se requieran alertas de huracanes y tormentas tropicales para partes de las Islas de Barlovento y del sur de Sotavento más tarde esta noche o el sábado.
El centro del potencial huracán “Beryl” se localiza a mil 970 kilómetros al este-sureste de Barbados y a 4 mil 985 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.
El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 33 km/h. Por el momento no representa peligro para el territorio mexicano, reportan autoridades de Quintana Roo.
Reportes meteorológicos del NHC señalan que “Beryl” puede seguirse fortaleciendo hasta convertirse en un huracán categoría 2 con vientos de 170 kp/h, afectando posiblemente el sur de las Antillas Menores el lunes y pasar al sur de Puerto Rico el martes como un huracán categoría dos.
El miércoles estaría afectando con fuertes lluvias y vientos la zona oriental y central de Cuba, así como la isla de Jamaica.
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional de México mantiene en vigilancia el sistema AL94, que se ubica frente a las costas de Belice y sur de Quintana Roo, donde ya se empiezan a sentir los efectos de las lluvias.
En tanto, el NHC ha reportado este mismo sábado la formación de otro sistema más de baja presión en el Atlántico, con probabilidad de 30% para desarrollo ciclónico en siete días, el cual sigue la misma trayectoria del potencial huracán “Beryl”.
Se recomienda a la población estar alertas de los reportes oficiales y atender las recomendaciones de las autoridades en la materia.
Continúan las lluvias
De acuerdo con la gobernadora Mara Lezama, las lluvias puntuales intensas continuarán en el estado; traerán descargas eléctricas, rachas de viento de 30 a 50 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros de altura.
Asimismo, las lluvias y chubascos dispersos podrían traer bancos de niebla, lo que aumenta la probabilidad de disminuir la visibilidad en la carretera en municipios como: Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Tulum y Solidaridad.
Tal vez le pueda interesar: Este fin de semana en Solidaridad se esperan fuertes lluvias y chubascos
Al momento, todos los puertos siguen abiertos a la navegación; sin embargo, se recomienda estar pendientes de las redes sociales oficiales de Protección Civil Estatal para tener la información actualizada.