InicioQuintana RooCozumelAmbientalistas internacionales visitan Quintana Roo para aprender sobre la restauración de manglares

Ambientalistas internacionales visitan Quintana Roo para aprender sobre la restauración de manglares

Publicado el

Quintana Roo tiene grandes bellezas naturales, pero además se ha especializado en la conservación de estos espacios que tanto gustan a locales y turistas. Es por ello que ambientalistas de varias partes del mundo visitan la entidad a fin de aprender cómo se restauran los manglares en el estado.

Tal es el caso de los integrantes del organismo internacional ambiental “Planet Patrol” quienes visitaron el Parque Ecoturístico Punta Sur, a cargo de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) para conocer la importancia medio ambiental del ecosistema de manglar y los trabajos de restauración que se llevan a cabo en la reserva ecológica.

Y es que tanto en Cozumel como en el resto del estado, la instrucción de la gobernadora Mara Lezama Espinosa ha sido cuidar las bellezas naturales de Quintana Roo, las cuales atraen a millones de visitantes cada año. El objetivo es hacer sustentables los destinos del estado.

Cabe resaltar que “Planet Patrol” es una iniciativa ecológica de la escuela Aquamarina, que tiene sede en Estados Unidos, Colombia y Ciudad de México. Su objetivo es que las y los estudiantes, desde preescolar hasta secundaria, se motiven, interesen e involucren en acciones de conservación y restauración de los ecosistemas marinos y terrestres.

A nombre del director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán, el titular de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, dio la bienvenida a 12 directoras de los colegios, y les explicó que los manglares proporcionan grandes beneficios para el mundo, ya que son catalogados como incubadoras de peces, trampas de carbono, filtro de agua y que son hábitat de diferentes especies, como aves y cocodrilos.

Los ambientalistas realizaron diversas actividades como parte de la metodología de aprendizaje y trabajaron en la elevación apropiada de terrazas y la consolidación de sedimentos con base en la introducción de vegetación pionera en la Laguna Colombia.

Te puede interesar: Más de 500 mil turistas llegaron a Quintana Roo previo al inicio de la Semana Santa

Respecto a esta actividad, Natalia Montaño, fundadora y directora de “Planet Patrol”, dijo que esta visita permitirá a las directoras y docentes proporcionar información más vivencial a los alumnos a su cargo y motivarlos a seguir cuidando el medio ambiente.

De esta manera, el gobierno que encabeza Mara Lezama comparte con ambientalistas de otros países las estrategias y programas mediante los cuales Quintana Roo cuida sus ecosistemas.

spot_img

Noticias recientes

Video: Pastor se gasta el diezmo en un viaje a Miami, Estados Unidos “por orden de Dios”

A través de las redes sociales se ha popularizado un video en el que...

Comienza la preventa de entradas para el Gran Premio de México de Fórmula 1 del 2026

Este lunes comenzó la preventa de boletos para el Gran Premio de México 2026,...

Sujeto asesina a su pareja en Estados Unidos y cruza a Tijuana, Baja California para deshacerse del cuerpo

Un hombre asesinó a su pareja en Los Ángeles, California, Estados Unidos, y logró...

Deja cuatro muertos y cinco heridos ataque a balazos en una fiesta en Culiacán, Sinaloa

Un total de cuatro muertos y cinco heridos fue el saldo de una balacera...

Noticias relacionadas

Muestra Nacional de Teatro en Cancún enfrenta críticas por desorganización y falta de boletos

La 45 Muestra Nacional de Teatro (MNT), que se lleva a cabo del 6...

Van 16 cuerpos hallados en rancho de Leona Vicario en Puerto Morelos, Quintana Roo

Una muestra más de la inseguridad en Quintana Roo. Se ha confirmado que habría...

Buscan a ocho personas en Quintana Roo, entre ellas una mujer y cuatro menores

Se ha informado sobre la desaparición de ocho personas en Quintana Roo, dentro de...