Anuncian Carlos Joaquín y Yohanet Torres austeridad ante recorte presupuestal
Cancún.- Ante el actual déficit en la entrada de recursos y los recortes previstos para el presupuesto de 2021, el Gobierno del Estado analiza el poder fusionar o reestructurar sus dependencias, para reducir gastos burocráticos, reveló el gobernador Carlos Joaquín González, quien indicó que esperan cerrar el año con una caída de mil 600 millones en ingresos propios y de 774 millones de aportaciones federales.
Acompañado de la secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, el gobernador habló por más de una hora sobre el proyecto de presupuesto del año próximo, el plan de austeridad y ajustes que se efectuarán, por el impacto de la pandemia del COVID-19, así como los proyectos que se revisarán con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en su visita al estado mañana.
Yohanet Torres explicó que en el proyecto de ley de ingresos federal, actualmente a consideración de la Cámara de Diputados, existe un incremento del 6.5% en lo que se le asigna a Quintana Roo, ya que pasará de 41 mil 492 millones de pesos, a 44 mil 653 millones, para 2021.
Sin embargo, la mayor parte de estos recursos son ejercidos por el Gobierno Federal (no tributarios), e incluyen proyectos como el Tren Maya. En cuanto a los recursos que llegan al Gobierno del Estado, estos sufren una disminución del 9.3%, al ir de 14 mil 41 millones de pesos (2020) a 12 mil 773 millones, unos mil 308 millones de pesos menos.
En cuanto a la entrega de recursos por estado, Quintana Roo figura en el lugar 22 del ranking nacional, y si se considera el monto per cápita, queda en la posición 15.
El gobernador mencionó que, de todos los fondos de aportaciones afectados, les genera especial preocupación el Fone, que es usado para la nómina magisterial, pues en Quintana Roo todos los años se necesitan más maestros, por su crecimiento poblacional.
Otro punto es averiguar cómo será suplantado el Fortaseg, fondo que desaparecerá y que eran recursos que iban directamente a los municipios para materia de seguridad. Aunque se ha dicho que será reemplazado por acciones directas de la Federación, todavía se desconocen los detalles.
También enfatizó que estos recursos listados son los autorizados, los que proyecta el congreso; pero los montos recibidos este año no han coincidido, pues la Federación incluso agotó su fondo de compensación y aún así se tiene un déficit en la entrega de las participación.
Carlos Joaquín recordó que la Ley de Ingresos entregada al Congreso de la Unión se basa en cálculos sobre el precio del petróleo y otros indicadores de crecimiento, que discrepan con los que señalan entes internacionales. Por ello, es probable que los montos que efectivamente se entreguen en 2021 no sean los autorizados en la ley.
Yohanet Torres mencionó que en 2020 el presupuesto fue de 35 mil 193 millones de pesos, lo que será recortado en un 2.5% para 2021, para quedar en 34 mil 315 millones.
Ante esta reducción, la Sefiplan ya elaboró un plan de austeridad, que incluye reducir los recursos para servicios personales en un 20%, reducir el gasto de electricidad y agua en un 10%, el de arrendamientos de inmuebles, vehículos, mobiliarios o computadoras en un 15%, el de la difusión y servicios generales en un 15%, y en papelería, viáticos, accesorios y mantenimiento igual en un 15%.
Todas las dependencias tienen metas de ahorro, pero la secretario mencionó que tratarán que las reducciones no toquen la nómina, pues el recurso humano sería el último al que “echarían mano”, pues estima que con estas medidas sería suficiente para atender el “boquete” financiero generado por el COVID-19.
Sobre este “boquete”, mencionó que en lo peor de la pandemia, la recaudación estatal llego a bajar hasta en 3 mil 327 millones de pesos, pero ya se ha recuperado a una pérdida de 2 mil 300 millones de pesos, hasta la fecha de ayer. Como muchos de los derechos e impuestos fueron trasladados de marzo, abril y mayo, hasta finales de año, esperan poder repuntar en la recaudación para cerrar el año con una caída de mil 600 millones de pesos.
El gobernador dijo que la recuperación avanza por arriba de las expectativas, lo que es un buen augurio y que hay muchas aerolíneas deseosas de aumentar sus vuelos, ante la creciente demanda turística.
Por ello, indicó que aunque cerrar el año al 60% de ocupación puede sonar alarmante en otras circunstancias, al considerar que hay mil millones de viajes cancelados en el mundo por el COVID-19, la cifra incluso es atractiva.
Por la rápida recuperación del estado, añadió, incluso hay interés de la iniciativa privada de invertir en Quintana Roo.
A pregunta expresa de si se pensaba otra fusión de dependencias, como con la Oficialía Mayor, que será absorbida por Sefiplan, el gobernador contestó que efectivamente se analiza, aclarando que sí acudirán al congreso en caso de que se decida.
“Hemos visto cambios en la vida, no solo en la nueva normalidad, sino en la necesidad de crecer en instancias que tienen que ver con el cuidado de la salud”, menciónó, aclarando que no es solo el Sesa. “Esto nos obliga a revisar la organización del gobierno, pues hay dependencias que pierden fuerza y otras que requieren atención”.