Expertos ambientales encendieron las alertas en Bacalar, Quintana Roo, luego de confirmarse la presencia del pes diablo, una de las especies invasoras más dañinas que actualmente amenazan los ecosistemas de México.
El primer hallazgo se realizó el 22 de enero en el cenote conocido como “La Bruja”, ubicado junto a la Escuela Normal de Bacalar y a escasos metros de la famosa Laguna de los Siete Colores. La primera alerta provino de prestadores de servicios turísticos, quienes reportaron la aparición del pez en redes sociales.
Por lo anterior, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) acudieron al lugar el pasado 30 de enero para realizar una inspección. Durante su exploración, identificaron dos ejemplares del pez diablo, uno de 30 y otro de 20 centímetros, nadando a profundidades de entre dos y seis metros.
Los científicos Martha Valdez, Manuel Elías y Humberto Bahena, acompañados por estudiantes, fueron los responsables de confirmar la presencia de esta especie exótica, cuyo nombre científico es Pterygoplichtys sp. y que popularmente se conoce como limpia peceras o plecus.
Aunque no se ha determinado con certeza cómo llegó esta especie a la Laguna de Bacalar, se manejan varias hipótesis. Algunos expertos consideran que podría haberse desplazado desde el norte del estado, mientras que otros apuntan al río Hondo como posible origen, ya que en esa zona se han registrado poblaciones de esta especie y cambios en la calidad del agua del estero Chac, que comunica a estos dos ssistemas.
De acuerdo con los investigadores, se necesita atender esta situación de manera urgente; por lo que pidieron a los tres niveles de gobierno, así como a las instituciones científicas y a la ciudadanía trabajar en acciones que permitan controlar y erradicar esta amenaza biológica.
Entre las medidas recomendadas está la implementación de monitoreos frecuentes que permitan conocer la distribución exacta del pez diablo en la laguna y cuerpos de agua cercanos. También se sugirió el uso de técnicas como el análisis de ADN ambiental y la participación activa de los habitantes para reportar avistamientos.
La presencia de esta especie invasora representa un riesgo serio para el equilibrio ecológico de la Laguna de Bacalar, ya que el pez diablo es conocido por destruir los lechos acuáticos, competir con especies nativas y dañar estructuras naturales como los estromatolitos, formaciones vivas que tienen millones de años y son clave para comprender el origen de la vida en la Tierra.
Datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), destacan al pez diablo como una de las especies exóticas con mayor capacidad de invasión en México, debido a su coraza rígida, su resistencia a diversos ambientes y su alta tasa de reproducción.
También te puede interesar: Exigen ciudadanos de Bacalar transparencia en obras de Sedena junto a la laguna
En respuesta, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) ha iniciado operativos de vigilancia y captura en cenotes y zonas aledañas. Hasta el momento se han encontrado ejemplares únicamente en el Cenote “La Bruja”, mientras que en la Laguna de Xul-Ha, tras una exploración nocturna, no se reportó su presencia.
Las autoridades invitaron a la población a mantenerse alerta y reportar cualquier avistamiento de esta especie a los números de contacto de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Bacalar.
Con información de Excelsior.