Con el objetivo de fomentar el uso responsable del drenaje sanitario y prevenir afectaciones a la infraestructura hidráulica, Aguakan relanza su campaña “Drenaje Sano” en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos. La iniciativa busca diferenciar claramente el alcantarillado sanitario del pluvial y fomentar la participación empresarial y ciudadana bajo el lema: “Cada acción cuenta, cada gesto suma”.
En esta campaña se dará a conocer cómo funcionan cada uno y entender las principales diferencias que existen entre ambos, sus características, quiénes son responsables de operarlos y comprender que no son lo mismo. En la región operan dos sistemas de drenaje: el pluvial, que transporta únicamente aguas de lluvia para prevenir inundaciones, y es responsabilidad de los gobiernos municipales operarlos y mantenerlos.

Por otra parte, el drenaje sanitario, que conduce aguas residuales hacia plantas de tratamiento, protegiendo la salud y evitando la contaminación, del cual es responsable Aguakan. Aunque son distintos, ambos sistemas comparten un mismo objetivo: garantizar ciudades seguras y comunidades saludables.
Cada año, Aguakan retira más de mil 200 m³ de basura de la red sanitaria, principalmente plásticos, pañales y toallas húmedas. Estos residuos provocan obstrucciones que interrumpen el servicio y generan altos costos de mantenimiento, por ello, se busca concientizar para evitar arrojar basura, aceites o químicos en calles y coladeras. Con estas acciones se garantiza el buen funcionamiento del sistema de alcantarillado durante todo el año y se reducen riesgos de encharcamientos o fallas en temporada de lluvias.

En Aguakan se gestionan más de 650 mantenimientos anuales en cárcamos, bombas y líneas de conducción y atiende en promedio mil 500 emergencias al año y destina más de 165 mil horas hombre a reparaciones y desazolves; además de invertir en la ampliación y mantenimiento de sus 13 plantas de tratamiento, donde son concentradas las aguas residuales para ser saneadas y reinyectadas completamente limpias al manto freático en cumplimiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021.
El anuncio oficial se dio en rueda de prensa celebrada el 30 de septiembre del 2025. En el marco de esta campaña, se sumó también: Mili Méndez, Gerente de Recursos Humanos y Entrenamientos Grupo Hooters; Addy Gamboa, Subdirectora de Marketing The Dolphin Company; Paolo Sergio Montero Jáquez, Director General CRIT Quintana Roo; Lucelly Rosado, Vicepresidenta del Comité Sustentabilidad de la Asociación de Hoteles de Cancún Puerto Morelos e Isla Mujeres; Alejandra Mayorga, Coordinadora de RSE Aguakan; Carlos Alberto González Ramírez, Jefe de Prensa y Relaciones Públicas Aguakan y Javier Villalobos, Gerente de Eficiencia Energética Aguakan.

Te puede interesar: Aguakan invierte más de 43.6 MDP en la renovación de la red de agua potable en Playa del Carmen
Además, en sinergia para hacer de “Drenaje Sano” un ejemplo de colaboración exitosa y fortalecer vínculos con la sociedad civil y el sector privado, la concesionaria ha establecido lazos con los agremiados de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM), con el objetivo de contagiar al sector empresarial con esta iniciativa.
Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social, Aguakan promueve un “Drenaje Sano” que se traduce en menos inundaciones durante la temporada de lluvias, ecosistemas protegidos, ahorro en mantenimiento y una mejor calidad de vida para todos. Cada acción cuenta, cada gesto suma: cuidemos juntos el drenaje y nuestras ciudades.
