InicioQuintana RooCancúnAnuncian el primer Festival de Piano de Cancún; inicia este 26 de...

Anuncian el primer Festival de Piano de Cancún; inicia este 26 de enero

Publicado el

Pianistas, docentes y promotoras culturales decidieron unir esfuerzos para crear el primer Festival de Piano de Cancún, el cual busca ampliar la oferta cultural y artística de este destino turístico. El evento dura tres días y comienza este 26 de enero.

Se trata de las maestras de piano Consuelo Martínez Zarsosa y Emöke Ujj en colaboración con Paola Vélez, coordinadora de músicos de la Sinfónica de Cancún, quienes presentaron este martes en conferencia de prensa, el primer Festival de Piano de Cancún, el cual tendrá diversas actividades durante tres días consecutivos.

“En este evento cultural de piano vamos a tener una inauguración de concierto de música de cámara, con participantes de Ucrania, (también) vamos a tocar música para piano y violín; son tres sonatas y luego el viernes vamos a tener un relato musical con Ricardo Corona”, destacó Paola Vélez, una de las organizadoras.

El Festival de Piano iniciará el jueves 26 y concluye el sábado 28 de enero, en el Centro Asmi Roshan, enfrente de las Américas, en la avenida Tulum.

El objetivo de este festival es acercar a los jóvenes a la música y así vean las posibilidades que hay de interpretación, desde música clásica hasta moderna.

“Los jóvenes pueden comprobar que los instrumentos considerados como clásicos, se puede interpretar todo tipo de música. Esa es nuestra idea principal, que vean que se puede tocar desde una época de 1700 hacia acá, podemos interpretar todo tipo de música y ellos también lo pueden hacer”, aseguró Consuelo Martínez.

“La idea es que puedan ver el abanico de posibilidades que puede tocar un pianista, puede tocar solo, a cuatro manos, en grupo, con un coro, con un cantante, con una flauta, tiene muchísimas actividades”, agregó.

ACTIVIDADES

Las actividades iniciarán el jueves 26 a partir de las 7:00 pm con el recital de piano de la maestra húngara pero avecindada en Cancún, Emöke Ujj.

El viernes 27 habrá un relato musical con el profesor Ricardo Corona, en el que hablará sobre obras de Beethoven a las 6:00 pm y a las 7:00 será el recital de música de cámara con dos violines y un piano. En donde se tocarán temas del período barroco hasta música actual. Además de interpretar música de películas “muy conocidas” y música anime para los jóvenes.

Para el sábado 28 de enero, las actividades iniciarán desde las 10:00 am. Comenzarán los alumnos de 4 a 11 años. A las 11:00 am serán alumnos de 12 a 15 años, a las 12:00 pm “vienen jóvenes y adultos, porque también hay adultos que se están beneficiando de presentar su trabajo y finalmente tenemos a los chicos avanzados, que aún no sabemos si se van a dedicar a la música de lleno, pero ya están tocando piezas de nivel como si estuvieran en una carrera de música”, explicó la pianista Consuelo Martínez.

El festival cerrará el sábado 28 con un recital de piano a cuatro manos a las 7:00 pm con la participación de las maestras Consuelo Martínez y Emöke Ujj.

“Obviamente, (la intención del evento) también es incursionarlos en lo que es un festival, normalmente estamos acostumbrados a que los chicos toquen o hagan un pequeño recital en algún lugar privado, pero es incentivar también que estén en un festival de lleno”, ahondaron.

Los boletos tendrán un precio de 250 pesos por persona; sin embargo, también existe un pasaporte que incluye la entrada a todos los recitales a excepción “al de los alumnos”, en 700 pesos. Se pueden adquirir en la Casa de la Cultura o en las redes sociales del festival.

Las organizadoras dijeron que esperan que este festival pueda seguir creciendo, para que en el futuro incluyan más actividades como canto, o clases magistrales para niños y jóvenes.

La entrada es general y hay una promoción para estudiantes de música para los relatos musicales de 100 pesos el boleto.

Concluyeron resaltando la importancia de hacer más actividades culturales en Cancún, y más aún después de la emergencia sanitaria que nos tuvo encerrados dos años.

“Una pandemia nos tuvo enclaustrados, y esta es la mejor manera de presentar el abanico de actividades que pueden girar alrededor de tan maravilloso instrumento, el piano. Como compañero, como apoyo, como herramienta de aprendizaje o como medicina alternativa, porque tenemos la oportunidad de estar en contacto con la música de piano”, dijo Paola Vélez.

Además: Anuncia Mara Lezama Festival Gastronómico en Solidaridad

Se pretende que el festival ayude a formar a jóvenes pianistas, así como acercar al público en general este tipo de música. Las organizadoras esperan que este festival se logre consolidar y puedan participar más pianistas en las próximas ediciones.

spot_img

Noticias recientes

Desde Nostradamus hasta Mhoni Vidente: Estas son las predicciones de quién será el próximo Papa

Nostradamus anticipó la llegada de un “Papa Negro” a la Iglesia tras la muerte...

Aria: Conoce cuánto vale la robot humanoide que ataca la soledad de los hombres

En un laboratorio californiano donde la ingeniería robótica y la psicología social convergen, ha...

Aguakan llevará a cabo la tercera edición de la Carrera Kids en Cancún y Playa del Carmen

Cancún, Quintana Roo a 21 de abril del 2025.- Con el objetivo de seguir...

Recibe Mara Lezama en Cancún a António Guterres, secretario general de la ONU

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió en el Aeropuerto Internacional de Cancún al secretario...

Noticias relacionadas

Recibe Mara Lezama en Cancún a António Guterres, secretario general de la ONU

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió en el Aeropuerto Internacional de Cancún al secretario...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Buscan a una menor y dos hombres desaparecidos en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de tres personas en Quintana Roo, de las que...