InicioQuintana RooCancúnPoblación de cocodrilos ha disminuido 50% en Laguna Nichupté

Población de cocodrilos ha disminuido 50% en Laguna Nichupté

Publicado el

Cancún.- La población de cocodrilos en la Laguna Nichupté ha disminuido hasta un 50%, principalmente por la caza furtiva que existe en los alrededores de la zona hotelera de Cancún.

Así lo aseguró Pablo Navarro, director de Conservación de la asociación civil “Onca Maya”.

Cocodrilos atacados

Agregó que la semana pasada acudieron a un llamado de la Dirección de Ecología de Benito Juárez, para revisar a un cocodrilo que fue capturado por tres personas.

El cuerpo del ejemplar fue hallado vivo, amarrado con cuerdas, y ya fue enviado a revisión, para conocer su estado de salud.

Además, en el mismo lugar, encontraron el cuerpo destazado otro cocodrilo.

Circuitos de vigilancia

Navarro dijo que realizan circuitos de vigilancia periódicamente, donde han observado entre cuatro y cinco cocodrilos; cuando en años anteriores, se contabilizaban más de diez reptiles.

Estos, de las especies Crocodylusacutus y Crocodylosmoreleti, los cuales están protegidos por la NOM-059 de la SEMARNAT.

No cuentan con apoyo

Esta asociación inició con el programa “Cocodrilos en el Sistema Lagunar Nichupté” desde 2013; sin embargo, ante la falta de apoyo de gobiernos estatales y municipales, no hay podido trabajar formalmente.

En adición, desmintió las declaraciones de los políticos que señalan que hay sobrepoblación.

“En realidad, el número ha disminuido, la única referencia que se tiene es un estudio de hace bastantes años, y ahora hemos encontrado densidades mucho más bajas”, indicó.

Operan con recursos propios

“Estamos en esa lucha para que la gente y sectores que deberían estar involucrados, se hagan responsables de la situación”, mencionó.

“Aunque por ahora nos mantenemos con recursos propios, y algunos otros que llegamos a conseguir de otras fuentes“, aclaró.

De esta forma, la asociación civil “Onca Maya” logra operar el programa, ya que tampoco cuentan con apoyo del sector náutico y hotelero.

La contaminación también afecta

Pablo Navarro dijo que la contaminación en la Laguna Nichupté es otro factor que afecta a los cocodrilos, por lo que el Colegio de la Frontera Sur lleva a cabo un estudio y análisis del agua.

También te puede interesar: Inspecciona PROFEPA Marina Kaybal en Laguna Nichupté

Cabe indicar que, en 2013, la Profepa indicó que en la Laguna Nichupté existían cerca de mil 500 cocodrilos, aunque hasta hoy, la dependencia no ha actualizado este dato.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

VIDEO: Tiktoker de México Fercarnal denuncia discriminación en club nocturno de Europa

La popularidad de las redes sociales ha abierto una ventana a diversas realidades, exponiendo...

Video: Estados Unidos realizó la primera carrera de espermatozoides de la historia

Los Ángeles, Estados Unidos, se convirtió en el epicentro de una noticia insólita: la...

El Caribe y el Pacífico se unen, Playa del Carmen y Playas de Rosarito firman Intención de Hermanamiento en el Tianguis Turístico de México...

Playas de Rosarito, Baja California, 29 de abril de 2025.— Playa del Carmen sigue...

VIDEO: Bajan de un vuelo de Viva Aerobus a un sujeto por golpear a sobrecargos en Puerto Vallarta

La tranquilidad previa al despegue de un vuelo de la aerolínea Viva Aerobús se...

Noticias relacionadas

Quedan ocho personas lesionadas tras percances viales en Cancún

Al menos ocho personas resultaron lesionadas en Cancún luego de verse involucradas en dos...

Hallan sin vida a Juan Eduardo y Bianca Isela, desaparecidos en Cancún y Lázaro Cárdenas, Quintana Roo

Se ha confirmado la localización sin vida en Quintana Roo de dos personas reportadas...

Detienen en Cancún a un sujeto acusado de pornografía infantil

Un sujeto acusado del delito de pornografía infantil ha sido detenido en Cancún, informaron...