InicioQuintana RooCancúnPoblación de cocodrilos ha disminuido 50% en Laguna Nichupté

Población de cocodrilos ha disminuido 50% en Laguna Nichupté

Publicado el

Cancún.- La población de cocodrilos en la Laguna Nichupté ha disminuido hasta un 50%, principalmente por la caza furtiva que existe en los alrededores de la zona hotelera de Cancún.

Así lo aseguró Pablo Navarro, director de Conservación de la asociación civil “Onca Maya”.

Cocodrilos atacados

Agregó que la semana pasada acudieron a un llamado de la Dirección de Ecología de Benito Juárez, para revisar a un cocodrilo que fue capturado por tres personas.

El cuerpo del ejemplar fue hallado vivo, amarrado con cuerdas, y ya fue enviado a revisión, para conocer su estado de salud.

Además, en el mismo lugar, encontraron el cuerpo destazado otro cocodrilo.

Circuitos de vigilancia

Navarro dijo que realizan circuitos de vigilancia periódicamente, donde han observado entre cuatro y cinco cocodrilos; cuando en años anteriores, se contabilizaban más de diez reptiles.

Estos, de las especies Crocodylusacutus y Crocodylosmoreleti, los cuales están protegidos por la NOM-059 de la SEMARNAT.

No cuentan con apoyo

Esta asociación inició con el programa “Cocodrilos en el Sistema Lagunar Nichupté” desde 2013; sin embargo, ante la falta de apoyo de gobiernos estatales y municipales, no hay podido trabajar formalmente.

En adición, desmintió las declaraciones de los políticos que señalan que hay sobrepoblación.

“En realidad, el número ha disminuido, la única referencia que se tiene es un estudio de hace bastantes años, y ahora hemos encontrado densidades mucho más bajas”, indicó.

Operan con recursos propios

“Estamos en esa lucha para que la gente y sectores que deberían estar involucrados, se hagan responsables de la situación”, mencionó.

“Aunque por ahora nos mantenemos con recursos propios, y algunos otros que llegamos a conseguir de otras fuentes“, aclaró.

De esta forma, la asociación civil “Onca Maya” logra operar el programa, ya que tampoco cuentan con apoyo del sector náutico y hotelero.

La contaminación también afecta

Pablo Navarro dijo que la contaminación en la Laguna Nichupté es otro factor que afecta a los cocodrilos, por lo que el Colegio de la Frontera Sur lleva a cabo un estudio y análisis del agua.

También te puede interesar: Inspecciona PROFEPA Marina Kaybal en Laguna Nichupté

Cabe indicar que, en 2013, la Profepa indicó que en la Laguna Nichupté existían cerca de mil 500 cocodrilos, aunque hasta hoy, la dependencia no ha actualizado este dato.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Video: Turista extranjera casi se ahoga al caer de una trajinera en Xochimilco, CDMX

Un momento de esparcimiento en los tradicionales canales de Xochimilco terminó convirtiéndose en una...

Policía de la Cdmx apuñala a su compañera en una tienda departamental

Grave caso en la Cdmx. Un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)...

Hombre es condenado a cuatro años de prisión por no pagar la manutención de sus hijos en Oaxaca

Un Tribunal de Enjuiciamiento de Oaxaca dictó una pena de cuatro años de cárcel...

Hallan enterrado a joven que desapareció en Milpa Alta, Cdmx

Localizaron el cuerpo enterrado de Samuel Zaragoza, un joven de 18 años que llevaba...

Noticias relacionadas

Vinculan a proceso a Isidro Santamaría, líder de la CTM en Quintana Roo, por asesinato

Se ha informado que Isidro Santamaría, dirigente de la CTM en Quintana Roo ha...

Buscan a 10 personas en Quintana Roo, entre ellas hay cuatro menores de edad

Se busca a 10 personas desaparecidas en Quintana Roo, de las que al menos...

Video: Exhiben a taxista que orinaba en plena Zona Hotelera de Cancún; ya fue identificado

Un nuevo incidente en Cancún, donde un taxista del sindicato "Andrés Quintana Roo" fue...