InicioQuintana RooCancúnCrece 20% la población nacional del jaguar, pero sigue en peligro

Crece 20% la población nacional del jaguar, pero sigue en peligro

Publicado el

Cancún, Quintana Roo.-Se dieron a conocer los resultados del Segundo Censo Nacional del Jaguar 2018, el cual reveló que aunque sigue en peligro su población, en México hay actualmente 4 mil 800 jaguares en vida silvestre, que representan un crecimiento de 20% en relación al reporte de 2010.

Dan resultados todos los esfuerzos

Los datos de esa investigación se dieron en el marco del Simposio Internacional de Ecología y Conservación de Jaguar y otros Felinos Neotropicales, celebrado del 11 al 15 de junio en el hotel Cancún, con la participación de más de 40 expertos de América Latina.

Asimismo, destaca que el Segundo Censo Nacional del Jaguar 2018, es un trabajo coordinado por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y de la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel y gracias a él se pudieron medir los resultados de los esfuerzos de conservación de la Panthera onca (jaguar).

El Doctor Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, quien es coordinador del estudio, explicó que el crecimiento de la población de este felino, se debe, entre otros factores, “al programa de conservación del jaguar que se implementa desde 2005 bajo la supervisión de la CONANP, junto con la sociedad civil, comunidades e instituciones académicas”.

“También se debe al aumento de la superficie de cobertura forestal respecto a hace dos décadas y a un mayor esfuerzo de muestreo en relación con el censo de 2010”, explicó el Dr. Ceballos.

Por su parte, Marcos Linares, Subdirector de Crossmedia & Content de Telcel, resaltó que “es claro que el apoyo que hemos brindado al estudio de la ecología y conservación del jaguar desde 2005 está dando resultados positivos. Demuestra que acciones consistentes pueden parar y revertir el decremento en sus poblaciones”.

Foto: Foto: ©Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel

Felino prioritario

“Este año la protección de la especie está teniendo un fuerte impulso continental luego del pronunciamiento hecho el pasado 1 de marzo por representantes de 14 países latinoamericanos en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para implementar una agenda de conservación regional para el jaguar al 2030”, dijo María José Villanueva, Directora de Conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México.

La científico,expuso que para el WWF, el jaguar es un felino prioritario por ser una especie paraguas, cuya conservación beneficia a la rica biodiversidad latinoamericana.

Y es que, según explicó Heliot Zarza, Vicepresidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar: “Su presencia asegura el funcionamiento de los ecosistemas, al regular las poblaciones de herbívoros, además de ser un indicador del buen estado de salud de los ecosistemas”.

El jaguar, que puede pesar más de 100 kilos, aunque los ejemplares mexicanos rara vez superan los 60 kg, vive en 18 de los 21 países latinoamericanos; se alimenta de pecarís, venados, tepezcuintles, armadillos, monos y cocodrilos.

Sobre el censo

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), solo quedan 64,000 ejemplares en vida silvestre, el 90% de ellos en la Amazonía. México cuenta con una de las poblaciones más amenazadas, por lo que su conservación es altamente prioritaria.

Se informó que en este trabajo participaron 25 grupos académicos, representando a 16 instituciones, quienes colocaron 396 cámaras trampa.

Éstas, se pusieron en 11 sitios: Montes Azules y La Sepultura (Chiapas), Sierra del Abra Tanchipa (San Luis Potosí), Los Chimalapas (Oaxaca), Laguna Om y El Edén (Quintana Roo), Nevado de Colima (Jalisco), Sahuaripa (Sonora), Meseta de Cacaxtla (Sinaloa), Sierra de Chilpancingo (Guerrero) y Punto Puc (sitio donde convergen los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo).

También te puede interesar: Aseguran piel de jaguar en Tizimín

Para obtener los datos  del censo de 2018 se hizo un exhaustivo trabajo previo y durante 60 días, las cámaras trampa tomaron 4 mil 506 fotografías, de las que 348 imágenes correspondieron a jaguares, identificándose a 46 individuos. Esas mismas cámaras captaron 3 mil 556 fotografías de 20 especies de las que se alimenta este felino.

Foto:

 

spot_img

Noticias recientes

Video: Influencer es perseguida por una persona en situación de calle que traía un cuchillo en Colombia

Un aterrador momento vivió la influencer y atleta colombiana Sara Cifuentes, quien fue perseguida...

Video: Huracán Melissa es uno de los más secos jamás registrados; falta de humedad revela su interior

El huracán Melissa, considerado el más poderoso en casi cien años dentro del Atlántico,...

Aprueba México que FIFA y empresas ligadas al Mundial 2026 no paguen impuestos

El Congreso aprobó esta medida incluida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del...

¿Quiénes son las dos únicas selecciones que han ganado dos mundiales de forma consecutiva?

La Copa del Mundo es la cima del fútbol, y sin lugar a dudas,...

Noticias relacionadas

Avión que salió de Cancún a Nueva Jersey aterriza de emergencia en Florida, Estados Unidos; hay tres heridos

Un avión de la aerolínea JetBlue que cubría la ruta Cancún–Nueva Jersey tuvo que...

Acusa científico de Harvard a la NASA de ocultar información sobre objeto interestelar 3I/ATLAS

El objeto interestelar 3I/ATLAS, ha generado mucha incertidumbre desde que se detectó en julio...

Hallan sin vida a Eduardo Vázquez Reyes, desaparecido en Cancún el pasado 6 de octubre

Ha sido hallado sin vida Eduardo Vázquez Reyes, visto por última vez en Cancún,...