InicioQuintana RooCancún¿Cuáles serán las claves para el turismo post Covid-19 en Quintana Roo?

¿Cuáles serán las claves para el turismo post Covid-19 en Quintana Roo?

Publicado el

Cancún, Quintana Roo.-Ya hay indicios de las estrategias que tomarán los principales actores de la industria para el impulso del turismo en Quintana Roo y en México, tras la contingencia por Covid-19 y se realizan con el llamamiento del sector privado a trabajar en certificación de sanidad y en promoción.

Así lo explicó a Quinta Fuerza, el Lic. Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. “Las certificaciones son a solicitud de nosotros al gobierno del Estado y afortunadamente fuimos escuchados. Nos estamos preparando como los demás países turísticos o no turísticos que están haciendo lo propio y no podemos quedarnos fuera de”.

Sobre las certificación en sanidad, dijo que hay un tema muy importante de aclarar:”Hay muchos protocolos en muchas partes del mundo pero todos ellos  forzosamente se van a tener que regir por un marco jurídico local. Es decir, aquí sería mexicano, quintanarroense y en algunos casos hasta por municipio, aunque esperamos que sea estatal, nada más”.

Para ello “deben estar involucrados organismos como la Secretaría de Salud y la COFEPRIS, y los protocolos internacionales que no están avalados por ellos y por la Secretaría de Turismo en este caso, no son certificados oficiales, son certificados que otorgan otros organismos nada más y que vana ser de auto evaluación y que no va a haber nadie más que los verifique para otorgarlos”.

Destacó que la certificación de seguridad sanitaria Estatal sí será verificada por las referidas secretarías para otorgarla. “El que va a valer es el otorgado por el Estado”, dijo, aunque apuntó, que no está de más que los servidores turísticos tengan la que quieran, “porque tal vez algún turista internacional conoce y sabe de estas agencias y le brinda mayor seguridad, pero para los empresarios en Quintana Roo, jurídicamente hablando el que vale, es el que otorga el Estado”.

Campañas de promoción

El líder hotelero explicó que a la par, se tienen que hacer campañas de promoción y publicidad. “Con la promoción se incentivará a los turistas a venir porque va a ser difícil convencerlos de tomar el riesgo de venir y para ello hay que tomar medidas que incentiven al turista a viajar brindando una mayor seguridad al viajero”.

“Es importantísimo que las campañas de promoción y publicidad por parte del Consejo de Promoción Turísitica de Quintana Roo, se den a conocer.

Resaltó que el primer mercado que se reactiva después de cualquier eventualidad es el doméstico. “En este caso el mercado doméstico va a ser uno de los que no tengan restricciones para el regreso a casa. Hay muchos países que ya están poniendo cuarentenas de 15 días para cuando llegas a ese país y del mercado nacional va a ser una de sus ventajas, que no se tenga qué pasar por una cuarentena adicional para llegar a su lugar de origen”.

Igualmente habló de la importancia de las agencias de viajes para la reactivación del turismo. “Son un socio comercial muy importante para la cadena de valor del turismo y jugarán una papel  muy importante y hay qué tomarlas en cuenta, promoviendo en conjunto con ellas a los destinos de Quintana Roo“.

Sobre los empleos que podrían generarse en torno a las necesidades de sanidad, opinó que obviamente podrían generarse y lo estaremos viendo próximamente.

#Opinión de

Para el experto en turismo, Carlos Velázquez, “habrá dos momentos importantes para el turismo: antes de la vacuna y después de la vacuna contra el Covid-19, hay que dar toda al confianza posible y eso va a implicar nuevos procesos de sanitización, nuevos productos de limpieza, uso de cubrebocas, uso de guantes en ciertos casos”.

También te puede interesar: Puerto Morelos se une a estrategia nacional para reactivar el turismo en México

“Habrá personas que por su edad o condición física reducirán sus viajes pero con la vacuna, la situación será diferente y los requisitos sanitarios de limpieza se irán adaptando. Por ahora hay un cambio estructural en le tema del virus, que puede volver a rebrotar y hay un descubrimiento de lo grave que puede ser, entonces así como tras el 11 de septiembre cambiaron los protocolos de seguridad, ahora también lo harán los sanitarios con el coronavirus”, detalló el editor de Periódico Viaje, conductor del programa de radio Imágenes del Turismo y columnista de turismo en Excélsior.

“Veremos uso de gel anti bacterial, reducir el número de comensales, capacidades de carga, todo eso se va a quedar por el riesgo que estamos viviendo” agregó y señaló que según su opinión, el número de viajeros se reducirá por los próximos años por la caída de la economía.

 

 

 

spot_img

Noticias recientes

Video: Omar Chaparro es confundido con Eugenio Derbez en puesto de quesadillas de Oaxaca

Durante un reciente viaje a Oaxaca, el actor y comediante Omar Chaparro protagonizó un...

Hombre regresa a prisión por novena vez en CDMX; siempre roba un cartón de leche

Un hombre de 46 años fue arrestado por agentes de la Secretaría de Seguridad...

Video: Se va la luz en hospital de Oaxaca en plena operación, usan celulares para iluminar

En plena intervención quirúrgica se fue la luz en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”...

Video: Joven transforma a su mamá en emo y muestra el proceso completo

A inicios de la deácada de los dos mil, ser emo no era solo...

Noticias relacionadas

Video: Omar Chaparro es confundido con Eugenio Derbez en puesto de quesadillas de Oaxaca

Durante un reciente viaje a Oaxaca, el actor y comediante Omar Chaparro protagonizó un...

Video: Se va la luz en hospital de Oaxaca en plena operación, usan celulares para iluminar

En plena intervención quirúrgica se fue la luz en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”...

Localizan con vida a tres personas en Quintana Roo, incluido sujeto de Canadá desaparecido en Cancún

Se ha confirmado la localización con vida de tres personas en Quintana Roo, de...