InicioQuintana RooCancúnMegaproyecto Grand Island sería un peligro para zona frágil de la Laguna...

Megaproyecto Grand Island sería un peligro para zona frágil de la Laguna Nichupté

Publicado el

Cancún.- El presidente de la Asociación de Hoteleros de Cancún, Roberto Cintrón Gómez cuestionó al Ayuntamiento de Benito Juárez, y a su titular Mara Lezama, por su aval para la edificación del gran proyecto Grand Island y lo que representa como impacto ambiental para la zona.

Al referirse a esa iniciativa que prevé una inversión de mil millones de dólares y que redundará en tres mil nuevos cuartos de hotel para el destino, Cintrón Gómez se sumó a otras personas en este sentido, entre ellos el empresario inmobiliario Miguel Ángel Lemus Mateos.

“Hay proyectos que se aprueban, que se autorizan y que a muchos nos causan sorpresa, sobre todo por las dificultades que ya hay en la Zona Hotelera de Cancún.

“También las zonas habitacionales, o casas o departamentos ya se dedican a la comercialización de habitaciones, hablando de los Airbnb’s y todos estos, entonces todavía se carga o se densifica un poquito más el tema de los cuartos en la Zona Hotelera”, alegó.

Durante la conferencia para dar a conocer los resultados del Cancun Travel Mart, Mexico Summit 2019, el líder hotelero dijo que la Manifestación de Impacto Ambiental de ese proyecto debió prever una serie de cosas para enfrentar, entre otros retos, el de la movilidad.

“Ojalá el puente sobre la laguna Nichupté esté contemplado como medida de mitigación”, ejemplificó sobre el tema.

En cuatro años, de 2014 a 2018, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la construcción de seis mil 734 cuartos en ocho proyectos, y la remodelación de cuatro centros de hospedaje en Cancún.

Sobre ello al ser consultado sobre la capacidad de carga de la zona, se deslindó y dijo que ello recae en la esfera de la primr edil de Benito Juárez.

“Yo creo que es una pregunta muy válida, tiene todo el fundamento, hay que hacérsela a las autoridades, hay que preguntarle al municipio por qué se siguen autorizando, con qué bases se siguen autorizando (esos proyectos).

“Sí, hay quienes dicen que está sobresaturada, hay quienes dicen que todavía aguanta un poquito más. Tiene que decirse por qué sí, o por qué no; son muy válidas esas preguntas pero hay que hacerlas a las autoridades municipales”, manifestó.

Cintrón Gómez dejó entrever que en su opinión los servicios están colapsados y rebasados en la Zona Hotelera, al menos en cuanto al drenaje, al señalar que cuando cae cualquier pequeña lluvia, se desbordan las aguas negras de las coladeras; “o sea, el diámetro del tubo que las lleva ya no tiene capacidad”.

Al respecto, el inmobiliario Miguel Ángel Lemus Mateos señaló que cualquier obra con el resolutivo de la Semarnat es bienvenida siempre y cuando mitigue cualquier impacto al medio ambiente y cuide la movilidad.

Empero, al ser cuestionado sobre si tres mil habitaciones son sustentables en la zona, hace más de una década considerada sobresaturada, rehusó responder.

Considerado uno de los principales promotores del proyecto Malecón Tajamar, a Lemus Mateos se le recordó que la ya cancelada iniciativa sí tenía autorizaciones y permisos, y no se desarrolló.

En cambio, prosiguió, el Grand Island Cancún, había sido suspendido por cuestiones ambientales y ahora, ya fue aprobado y en una de las zonas señaladas como frágil.

“Las autoridades municipales tendrán que revisar la capacidad de carga que puede generar la Zona Hotelera y también la afectación que puede haber a la vialidad. No soy autoridad, pero yo estoy a favor de la inversión, siempre y cuando sea sustentable y equilibrada”.

En cuanto a la conclusión del Travel Mart, Roberto Cintrón señaló que las expectativas de venta son de tres mil millones dólares, tras más de tres mil citas de negocios.

Ello, sin incluir las realizadas fuera del Centro de Convenciones de Cancún, a las que acudieron 258 compradores y 340 proveedores, un total de 598 personas que estuvieron en 80 stands.

El líder hotelero destacó que por primera vez asistieron cuatro secretarios de Turismo (Yucatán, Campeche, Tamaulipas y Querétaro), siete estados y más de 15 países, entre otros: Austria, Estados Unidos, China, Costa Rica, Rusia, Perú, España, Emiratos Árabes y Reino Unido.

También destacó la participación de proveedores turísticos de Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Holbox, Contoy, Cozumel, Playa del Carmen, y Tulum, así como de cadenas hoteleras con propiedades en diferentes estados y países del Caribe

spot_img

Noticias recientes

Hallan sin vida al boxeador mexicano Jesús Iván Mercado en Sonora

El boxeo mexicano está de luto luego de confirmarse la muerte de Jesús Iván...

Video: Aparece misteriosa criatura en Panamá; desata comparaciones con Venom

El espacio está lleno de toda clase de objetos desconocidos que viajan desde millones...

Fallece niño de cuatro años tras recibir una golpiza de su padrastro en Colombia

Confirman que un niño de cuatro años falleció después de recibir una fuerte golpiza...

Critica Claudia Sheinbaum que pretendan vincular a AMLO y a sus hijos con el huachicol fiscal

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo criticó a quienes buscan relacionar al expresidente...

Noticias relacionadas

Aguakan informa afectación del suministro de agua en Cancún por trabajos de mantenimiento

Como parte de su compromiso con la mejora continua, Aguakan informa a la ciudadanía...

Lizeth y Gabriel, fallecidos en accidente de Cancún, cumplían tres años de casados este 16 de septiembre

La mañana de este lunes 16 de septiembre un fuerte accidente en Cancún le...

Previenen una tragedia; clausuran en Cancún una pipa con fuga de Gas Tomza

Las autoridades de Cancún previnieron una posible tragedia luego de clausurar una pipa que...