InicioQuintana RooCancúnMeterán "en cintura" a estacionamientos de Cancún

Meterán “en cintura” a estacionamientos de Cancún

Publicado el

Cancún.- Personal de la Dirección de Fiscalización revisará a lo largo de este mes a los 48 estacionamientos de cobro en el padrón municipal, para comenzar a aplicar las sanciones correspondientes a partir de noviembre, por diversas violaciones al reglamento, que hasta ahora no habían sido verificadas por el Ayuntamiento de Benito Juárez.

Reyna Leslie Tamayo Carballo, regidora presidenta de la Comisión de Espectáculos y Diversiones, indicó que a finales de mes espera la comparecencia de Alberto Cobarrubias, director de Fiscalización, para que les detalle la situación de cada estacionamiento, para ver si subsanaron las anomalías detectadas o si aplicarán sanción, o incluso clausura.

El reglamento exige que, al momento de pago, debe entregarse un ticket con el nombre de la empresa responsable, el cobro por hora y el tiempo trascurrido; también se otorga un periodo de 20 minutos de cortesía. Por último, si se sella el boleto por consumo, no deben cobrarse tres horas de estadía, algo que muchos lugares hacen que solo sean dos, o nada.

La regidora recordó que el año pasado un integrante del cabildo se reunió con los empresarios, llegando a algún acuerdo que se ignora, pero que no se tradujo en beneficio para los usuarios. Por eso, hace dos meses tomaron la determinación de revisar la situación de los estacionamientos, pero directamente con verificaciones, para ver si se cumple el reglamento.

En una visita ocular por parte de esta comisión, se vieron diversas anomalías, motivo por el que se otorgó un plazo de 30 días, para ser seguida por una visita de Fiscalización, con competencia para aplicar sanciones.

Antes, tuvo que elaborarse un formato, que no se contaba, para que los inspectores pudieran comprobar las exigencias del reglamento, pues aunque también se señala que estos lugares deben ser verificados al menos una vez al año, esto nunca antes había ocurrido.

Las multas pueden ir de 50 a mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA; entre 4 mil 200 y 126 mil pesos), sin descartarse la clausura.

Terminando con los 48 del padrón, acudirán por aquellos que no están dados de alta, para sancionarlos por operar sin permisos.

spot_img

Noticias recientes

Reportan incendio en bajo puente de Periférico en la alcaldía Miguel Hidalgo en CDMX

Un incendio se registró este miércoles 17 de septiembre en un bajo puente ubicado...

Pipa de gas explotó tras volcar por circular a exceso de velocidad en Iztapalapa: Fiscalía Cdmx

La pipa de gas LP que explotó el pasado miércoles 10 y provocó la...

Adán Augusto dice estar “tranquilo” tras regreso de Hernán Bermúdez Requena a México

Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, se dijo...

“Alito” Moreno propone declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas igual que Estados Unidos

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante el Senado de la República un punto...

Noticias relacionadas

Mara Lezama impulsa plataforma digital “Hecho en Quintana Roo” para fortalecer a las y los artesanos

Para fortalecer la identidad de Quintana Roo mediante las artesanías, así como la economía...

Buscan a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, incluidas una mujer y tres menores

Se busca a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, dentro de las que hay...

Refuerza Aguakan sus acciones para garantizar la continuidad del servicio durante la temporada de huracanes 2025

Con la llegada de la temporada de huracanes 2025, Aguakan intensifica sus medidas preventivas...