InicioQuintana RooCancúnPese a prohibiciones, Escuela Taurina de Cancún capacita aspirantes a toreros

Pese a prohibiciones, Escuela Taurina de Cancún capacita aspirantes a toreros

Publicado el

Cancún, 18 de septiembre (Infoqroo).— A pesar de que la aprobación de la Ley de Protección y Bienestar Animal, que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos en Quintana Roo, la Escuela Taurina Jorge Ávila continúa capacitando a jóvenes que desean aprender el arte milenario de la tauromaquia, mediante el denominado “toreo de salón”.

Carlos Mendoza, maestro de la escuela taurina, dio a conocer que la tauromaquia es considerada unas de las tradiciones más arraigadas en México, pues el país fue el primero en tener una ganadería de toros bravos, llamada “Ganadería Atenco”, la cual fue traída por los españoles y se encontraba en la Ciudad de México hace aproximadamente 500 años.

En ese sentido, dijo que desde la Colonia las corridas de toros se convirtieron en una de las tradiciones que más presencia tuvieron en México, pues la tauromaquia se practica tanto en grandes ciudades como en comunidades indígenas, como es el caso de Quintana Roo, donde se llevan a cabo más de 250 corridas de toros en fiestas patronales, mismas que emplean a más de 20 mil personas.

Sin embargo en la actualidad se han enfrentado a una serie de controversias y leyes que los han obligado a cerrar las puertas de las plazas de toros, como es el caso de Cancún donde la mayor sede de la fiesta taurina en el municipio, fundada hace cuarenta años, permanece cerrada desde hace tres.

Es por eso que el matador Jorge Ávila decidió crear la Escuela Taurina hace dos años, en la cual se comenzó a capacitar y a enseñar a jóvenes y adultos de manera gratuita. En la actualidad 15 jóvenes asisten cada domingo para aprenden desde cómo tomar un capote hasta enfrentar al toro, con un método denominado “Toreo de Salón”, el cual es la simulación de la fiesta brava en una Plaza de Toros, sin el uso de animales.

A pesar de eso, muchos de los estudiantes han logrado iniciar su carrera en el mundo taurino en otros estados como es el caso de Yucatán, en donde recientemente una joven de 15 años estuvo realizando faenas en algunas fiestas patronales y ha destacado por sus conocimientos.

Asimismo, lamentó que las tradiciones sean prohibidas por personas que en muchas ocasiones no conocen las actividades que se desarrollan en las comunidades del Estado.

A pesar de eso, buscarán continuar practicando y enseñando este noble arte, pues a pesar de lo dicho, el ser taurómaco requiere de mucho esfuerzo físico, valores y disciplina.

spot_img

Noticias recientes

Muere Sam Rivers, bajista y cofundador de Limp Bizkit

El mundo del rock está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Sam Rivers,...

Clausura Profepa mina ilegal de mercurio en Peñamiller, Querétaro

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la clausura total temporal de...

Gobierno de Playa del Carmen refuerza su liderazgo en seguridad en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de octubre de 2025.— “Sin seguridad no hay...

Video: Hallan el cuerpo de una mujer dentro de un carrito de supermercado en el centro de Puebla

Un macabro hallazgo conmocionó este fin de semana a los habitantes de la ciudad...

Noticias relacionadas

Mara Lezama entrega en Felipe Carrillo Puerto 139 apoyos funcionales para personas con discapacidad

Felipe Carrillo Puerto.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas...

En Quintana Roo, cada decisión se toma para transformar vidas y abrir espacios a más mujeres: Mara Lezama

Durante el Primer Encuentro Contra la Violencia Política en Razón de Género, realizado en...

Video: FIFA escoge al Caribe Mexicano como punto de concentración de dos selecciones en el Mundial 2026

Los hoteles Fairmont Mayakoba y Moon Palace, ambos ubicados en Quintana Roo, serán sedes...