InicioQuintana RooCancúnSector de turismo médico de Cancún se recupera tras la emergencia sanitaria

Sector de turismo médico de Cancún se recupera tras la emergencia sanitaria

Publicado el

A través de la Comisión de Turismo Médico de Coparmex Quintana Roo, este miércoles se llevó a cabo el Primer Foro de Turismo Médico Cancún, en el que buscan posicionar al destino como una alternativa para las cirugías y la medicina especializada.

El evento trajo médicos especialistas en cirugía estética, cirugía dental, y cirugía bariátrica. Además de nuevos procedimientos que han incrementado en el último año y medio, como la cirugía ortopédica, padecimientos crónico-degenerativos, procedimientos ortopédicos básicos, entre otros. Así lo dio a conocer Andrés Jurado, presidente de la mencionada comisión.

El integrante de Coparmex señaló que el turismo médico es una buena oportunidad para operarse pero también para recuperarse en un ambiente relajado.

“Se puede combinar un procedimiento (médico) con un tiempo de relajación, no será la misma actividad que desarrollaría un turista normal, pero el estar fuera de su lugar de origen, les puede generar menos estrés y una recuperación más rápida”, reveló en entrevista.

Por lo anterior, el presidente de la Comisión de Turismo Médico, indicó que Cancún no requiere de gran inversión en cuanto a infraestructura, pues sólo basta un cómodo cuarto de hotel.

Andrés Jurado puntualizó que por la pandemia hubo una desaceleración del turismo médico que afectó al destino; sin embargo ahora están sólo siete por ciento por debajo de las cifras obtenidas en 2019, por lo que augura un buen crecimiento económico para este mercado.

“A finales de 2022 empezó a crecer (el turismo médico), este año igual está proyectado crecer alrededor de un 12 a 15 por ciento. Estamos cerca de llegar a los números de 2019, estamos en el primer tercio de este año por debajo del siete por ciento de lo que fue 2019. Entonces no es lo misma estadística entre un turismo médico y un turismo tradicional, ni tampoco son las mismas tendencias, por eso queremos impulsarlo”, subrayó.

Los pacientes que llegan a Cancún a realizarse algún tipo de procedimiento médico son turistas internacionales de alto poder adquisitivo que oscilan entre los 45 a 65 años de edad, provenientes de Estados Unidos, principalmente de estados como California, Texas, Florida, Nueva York y las Carolinas; así como Canadá. Llegan a pernoctar hasta 12 noches con un gasto promedio de 12 mil 500 dólares por estancia. Sin embargo, también se recibieron pacientes provenientes de África, Europa, Centro y Sudamérica.

PACIENTES DE TODO EL MUNDO

“Estados Unidos y Canadá son de donde hemos recibido más pacientes, sin embargo, durante la pandemia, (también) recibimos pacientes que viajaron desde África, Europa. Hay un mercado muy importante que es Centro y Sudamérica, ya que tienen muy poca infraestructura”.

La temporada baja puede ser ideal para realizarse algún tratamiento médico o estético, pues pueden dejar gran derrama económica a Cancún y ahorrarse hasta un 80 por ciento de inversión en comparación a lo que les costaría un procedimiento similar en Estados Unidos o el norte de México.

“Los turistas buscamos un ahorro, entonces la temporada baja es muy atractiva porque los vuelos bajan de precio, los hoteles bajan sus tarifas, y también ha sido para muchos hoteles un segmento que cubra estos periodos que usualmente son de baja ocupación”, enfatizó.

“El promedio (de ahorro) es de un 35 a 40 por ciento en cualquier procedimiento. Y si tiene que realizar dos procedimiento se pueden ahorrar hasta un 80 por ciento”.

El integrante de Coparmex asegura que Cancún tiene gran potencial para el turismo médico. Y es que sitios como Tijuana no ofrecen las mismas cirugías.

Te puede interesar: Restaurantes de Cancún no lograron su meta en Semana Santa; turistas se quedaron en hoteles: Canirac

“Existe todo un mercado que Cancún está atrayendo y no es precisamente el mismo que viaja a Tijuana. Estados Unidos es un país de casi 400 millones de habitantes, la mitad están en necesidades muy importantes al no contar con cobertura de salud y por eso nosotros queremos promover, a través de ferias y eventos, a Cancún dentro del turismo médico”, concluyó.

Actualmente el destino cuenta con 40 clínicas privadas con diversas especialidades.

spot_img

Noticias recientes

Rescatan tres avestruces en el aeropuerto de Tamaulipas enviadas por paquetería desde Yucatán

Elementos de la Guardia Nacional localizaron y rescataron a tres ejemplares de avestruz, protegidos...

Renuncia titular de Unidad de Administración de la SCJN tras un mes en el cargo; lo acusan de corrupción

A tan solo un mes de iniciar funciones, el titular de la Unidad de...

Video: Ataque con cuchillo en una sinagoga deja al menos tres muertos en Mánchester, Inglaterra

Al menos tres personas murieron y tres más se encuentran gravemente heridas la mañana...

Encuentran restos de un bebé en baño de la UPAEP

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) confirmó el hallazgo de un...

Noticias relacionadas

Convoca Mara Lezama a sumar voces en la Reforma Electoral y poner a la ciudadanía al centro de las decisiones

La gobernadora Mara Lezama Espinosa consideró de suma importancia la participación de las y...

Muere por sobredosis “El Crucito”, sicario del CJNG en Cancún; mató a siete personas en 2019

Ha fallecido en Cancún Cruz Alberto Cervantes Miranda "El Crucito", sicario del Cártel Jalisco...

Fallece estudiante menor de edad tras chocar con su motocicleta en Cancún

Un trágico accidente ocurrió en Cancún este martes 30 de septiembre cuando se informó...