facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooFelipe Carrillo PuertoPasa un día en Noh Bec y visita el primer viñedo de...

Pasa un día en Noh Bec y visita el primer viñedo de Quintana Roo

Publicado el

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.-Sí, Quintana Roo tiene sol y playas sin igual, parques de aventura, sitios arqueológicos, Pueblos Mágicos, pero también tiene un viñedo en la selva, en medio de árboles que daban sombra a los ancestros, en un pueblo para pasar mil aventuras y saber más sobre la cultura maya: Viñedo Viveros en la comunidad de Noh Bec.

Viñedo Viveros es un proyecto familiar que nació a partir de un sueño que parecía imposible por el clima de Quintana Roo, pues normalmente la vid se cultiva en centro y norte del país, siendo entidades como Querétaro y Baja California, reconocidos por sus cultivos y tradición vitivinícola. Pero ¡Oh sopresa! De la tierra quintanarroense brotan uvas ¡Y qué uvas!

De ello platicó con Quinta Fuerza don José Viveros, fundador de Viñedo Viveros, quien nos explicó cómo pasar un gran día en Noh Bec, pero antes destacó que por ahora está cerrado el viñedo al público para que se maduren un poco más los racimos y la gente al venir pueda probar su exquisito sabor al punto. “Hemos tenido muchas visitas y se nos han estado acabando los maduros. Pero me parece que la próxima semana abriríamos de nuevo, aunque las uvas se acaba a fianales de octubre y de ahí se poda en enero para alistar la próxima cosecha que sería tal vez en julio”.

Cómo llegar

Si no se cuenta con automovil, existe transporte público que se puede tomar uno desde desde Chetumal a Felipe Carrillo Puerto (FCP) o desde Cancún o Playa del Carmen hacia FCP. “Si llegan entre 11:30 y 12:00 hay una van que sale desde FCP al pueblo, si no, al ir sobre la carretera Federal, pueden pedir parada en el entronque donde está el crucero Noh Bec y de ahí hay taxis de la comunidad de Noh Bec que los llevan directo al viñedo. También en Chetumal hay una van que salen directo a Noh Bec, que sale de la 1 de la tarde”, nos dijo Don José.

Explicó que de la comunidad de Noh Bec, el viñedo está como a 1.8 kilómetros de distancia, pero dentro del pueblo hay servicio de taxis y mototaxis, así que con auto o sin auto, todo está conectado para pasar un día a lo grande.

“En el ejido Noh Bec hay una Reserva Forestal ‘El huasteco’ con senderos para visitar los árboles monumento tal y como estaban cuando se fundó este espacio como comunidad. Hay caobas enomes, cedros, hay una torre de 25 metros que sale entre la copa de los árboles para avistameinto de aves. Se pueden ir en bicicleta y aunque se pueden ir en auto, es como una hora hacia adentro de la selva. Este recorrido puede durar cuatro horas”, señaló don José.

Además en la comunidad hay una laguna que no es apta para bañarse pero a cerca hay restaurantes que venden pescado de laguna, hay hotel, una casa donde se pueden hospedar.

Explicó que los visitantes pueden arribar al viñedo, hacer su recorrido y también hay una cabaña, donde se pueden quedar a pasar la noche por un costo de entre 150 pesos y 200 por persona, ya sea en hamacas o camastros.

“En la cabaña que está en el viñedo te puedes quedar a pasar la noche, por la mañana desayunar huevos de patio. Tengo gallinas que nos brindan el desayuno. También ofrecermos almuerzos, casi todo lo que tenemos de ingredientes lo cosechamos nosotros. Los desayunos cuestan 60 pesos y los almuerzos 120 pesos. Tenemos regionales yucatecos y veracruzanos, porque mi mamá viene de Poza Rica y mi esposa ha aprendido toda esa gastronomía como tlacoyos, gorditas, enchiladas con frijoles de cazuela, con un buen café o agua natural. Para almorzar mole veracruzano y escabeche de gallina de patio”.

El viñedo tiene un costo de acceso de 50 pesos por persona; abre desde las 7:00 hasta el anochecer y los recorridos pueden durar mínimo media hora y hasta 3 horas entre charlas sobre las plantas y sus frutos, cultivos, anécdotas y todo en torno a estos plantíos, además de degustación de uvas.

“Es media hectárea de cultivo. Es la primera vez que da uvas, esa era la primera prueba. Ya estamos viendo que sí nos lo dio y ahora nos vamos por la producción de vino y en hacerlo más extenso, dejar un área para visitas y vendimia, más otra exclusiva para producción, que podría extenderse hasta 4 hectáreas”, señaló el entrevistado.

Destacó que está muy contento porque estos viñedos que son una novedad, “pues nadie cree que aquí se den, pero estamos rompiendo con ese estigma. Por eso los invito a que conozcan”, dijo y compartió que además de visitantes ya hay empresarios, hoteleros y sommeliers que se han acercado para ver de qué manera hacer mancuerna.

También te puede interesar:Conoce las 7 ciudades con playa más “hot” para vivir o invertir

Actualmente Don José y su familia, están trabajando en este espacio poco a poco de acuerdo con las necesidades de la gente. La intención es desarrollar un centro recreativo, con cabañas, piscina, campo de gotcha, senderos para ciclismo, que poco a poco avanza.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.

spot_img

Noticias recientes

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...

Reportan nuevo apagón en la zona norponiente de Playa del Carmen

Decenas de familias del norponiente de Playa del Carmen se han quedado sin luz...

Asegura DEA 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa sufrió un duro golpe en el ámbito financiero, pues la...

DIF Playa del Carmen da el primer paso en el Boteo Teletón 2025

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 15 de julio de 2025. – Con el...

Noticias relacionadas

Afluencia de turistas de Colombia al Caribe Mexicano bajó un 56% debido a los malos tratos de Migración en aeropuerto de Cancún

La afluencia de turistas internacionales al Caribe Mexicano ha comenzado a mostrar un retroceso...

Mara Lezama lleva la Audiencia Pública “La Voz del Pueblo” a Leona Vicario para beneficiar a ciudadanos

“Venimos todos, esta es una forma diferente de gobernar. Somos un gobierno de izquierda,...

Hallan sin vida a Josué Santoy Ávila y César Eduardo Góngora Uc, desaparecidos en Quintana Roo

Se ha informado sobre la localización sin vida de dos hombres que habían sido...