InicioQuintana RooFelipe Carrillo PuertoTihosuco, patrimonio de Quintana Roo lleno de historia

Tihosuco, patrimonio de Quintana Roo lleno de historia

Publicado el

Tihosuco es un pequeño poblado ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, recientemente declarado patrimonio cultural del estado por el Congreso de Quintana Roo.

Lo anterior, debido a que fue uno de los más grandes protagonistas de la Guerra de Castas.

Historia de Tihosuco

Tihosuco fue conquistada en el año de 1544 por Francisco de Montejo, conquistador de Yucatán, siendo una de las poblaciones más difíciles de someter.

Los religiosos evangelizaron la Península y el Templo del Santo Niño Jesús, así como un convento, fueron construidos como centros de actividades en la zona.

Tihosuco pasó a convertirse en una población prospera de españoles y mestizos, aunque los maya siempre predominaron entre la población.

En 1686, dos piratas ingleses llamados Laurens de Graaf y Michel de Grandmont la saquearon cuando iban camino a la ciudad de Valladolid.

Guerra de Castas

Jacinto Pat, uno de los pioneros en iniciar la Guerra de Castas, era cacique de Tihosuco.

Después de muchos años de disputa por el control de territorio, en 1901 ocurrió la derrota final de los mayas rebeldes a manos del gobierno mexicano, por lo que este poblado quedaría destruido y en el olvido.

Atractivos

Tihosuco se redescubrió en 1935 y poco a poco fue repoblado; hasta hoy en día se mantiene con edificios coloniales rehabilitados que habían quedado totalmente rodeados de selva.

Cabe señalar que los edificios coloniales de este poblado son los únicos existentes en Quintana Roo, así como su Museo de la Guerra de Castas; donde se exhiben pinturas, documentos y objetos que muestran todo lo ocurrido en esa época.

La entrada a este museo es completamente gratuita.

En las iglesias y capillas de Tihosuco pueden apreciarse algunos murales que cuentan más sobre la historia de este importante e histórico poblado.

Patrimonio cultural

La XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo, durante su sesión ordinaria número 9, el 14 de marzo de 2018, dictó que la comunidad Tihosuco en su modalidad de zona protegida, se convierta en patrimonio cultural arquitectónico de Quintana Roo.

En el catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH se incluyen edificios históricos de la comunidad de Tihosuco como:

También te puede interesar: Congreso conmemora 170 años de la Guerra Social Maya con sesión solemne

El “Humilladero”, la Casa Ejidal, la Biblioteca Pública, el Pozo, el Museo de la Guerra de Castas, el Antiguo Panteón, entre otros.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Encuentran tres cadáveres en un río en Chilpancingo, Guerrero

Se han localizado tres cadáveres en el río Huacapa, en la colonia Morelos de...

Fortalece Mara Lezama servicios de salud en Isla Mujeres con nuevo equipo de Rayos X

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el hospital comunitario de Isla Mujeres ya...

Joven da a luz en un puesto de gorditas en Lerdo, Durango

Esta mañana, en pleno centro de Lerdo, Durango, una joven de 19 años, identificada...

Video: Muere perrito tras ser embestido por un toro en Aguascalientes

Confirman que un perrito murió tras ser embestido por un toro durante el segundo...

Noticias relacionadas

Niña de seis años es atacada por una serpiente nauyaca en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Una menor de seis años se encuentra en estado grave tras sufrir la mordedura...

Joven de la Zona Maya de Quintana Roo representará a México en certamen de belleza Mister Universe 2025

Un orgullo para la Zona Maya de Quintana Roo se prepara para brillar en...

Instala Mara Lezama la primera Comisión de Fomento Artesanal y Saberes Ancestrales, para preservar tradiciones y costumbres

Felipe Carrillo Puerto.- Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de los...