InicioQuintana RooChetumalQuintana Roo, en tercer lugar de casos con personas que contraen VIH

Quintana Roo, en tercer lugar de casos con personas que contraen VIH

Publicado el

CHETUMAL, MX.- El estado de Quintana Roo ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el número de casos de personas que contraen VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana en general, siendo los jóvenes entre 15 a 29 años quienes más lo adquieren; estadística que de acuerdo al presidente de la agrupación Circulo Social Igualitario, Edgar Mora Ucán, va disminuyendo de forma alarmante, pues el parámetro era de 30 a 40 años.

Presentarán una iniciativa de Ley a la Legislatura del Congreso local

Dijo que por esta razón trabajan de manera conjunta con otras agrupaciones para presentar ante la XV Legislatura del Congreso local, una iniciativa de Ley Para la Atención y Prevención del VIH, que permita otorgar responsabilidades al Estado y los municipios, así como recursos para trabajar al respecto.

Mora Ucán lamentó que se carece en la gran mayoría de los municipios de un reglamento en materia de salud para actuar en el tema de la prevención de dicha enfermedad, sobre todo en las escuelas que es donde los jóvenes empiezan a desarrollar su interés por las relaciones sexuales.

Indicó que mientras más personas de temprana edad empiecen a ejercer su sexualidad, son más los casos que están en vulnerabilidad atentando contra el incremento de las cifras, y por consecuencia, se encuentran en riesgo de embarazos no deseados.

En cuanto a los casos en edades, dijo que se han ido movilizando hacia personas que van desde los 15 a los 29 años, lo cual indica que ante la falta de políticas preventivas es entre la primera y la segunda relación sexual cuando se manifiesta el contagio.

Pues advirtió que un gran universo de jóvenes y jovencitas desconocen los métodos de prevención a plenitud, ante las carentes políticas de prevención que privan en los ayuntamientos; producto de la falta de una Ley Estatal que se extienda hacia reglamentos municipales para trabajar en la educación de las personas de temprana edad.

El Presidente de la agrupación Circulo Social Igualitario indicó que por este motivo insistirán en poner a la mesa del Poder Legislativo dicho proyecto de Ley, dado que actualmente el Consejero Estatal para la Prevención y Control del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (COESIDA) se encuentra inoperante desde hace cuatro años.

También te puede interesar: Gobierno de Solidaridad trabaja para prevenir el VIH-SIDA

Y la intención es no sólo que dicho consejo vuelva a reactivarse, sino que los municipios cuenten con su Consejo Municipal para la Prevención y Control del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (COMUSIDA), para trabajar cada cual de acuerdo a las características de su población, tomando en cuenta que en varios de ellos hay que tomar en cuenta los usos y costumbres.

spot_img

Noticias recientes

Reportan incendio en bajo puente de Periférico en la alcaldía Miguel Hidalgo en CDMX

Un incendio se registró este miércoles 17 de septiembre en un bajo puente ubicado...

Pipa de gas explotó tras volcar por circular a exceso de velocidad en Iztapalapa: Fiscalía Cdmx

La pipa de gas LP que explotó el pasado miércoles 10 y provocó la...

Adán Augusto dice estar “tranquilo” tras regreso de Hernán Bermúdez Requena a México

Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, se dijo...

“Alito” Moreno propone declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas igual que Estados Unidos

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante el Senado de la República un punto...

Noticias relacionadas

Mara Lezama impulsa plataforma digital “Hecho en Quintana Roo” para fortalecer a las y los artesanos

Para fortalecer la identidad de Quintana Roo mediante las artesanías, así como la economía...

Buscan a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, incluidas una mujer y tres menores

Se busca a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, dentro de las que hay...

Científicos desarrollan IA que predice las enfermedades que podrías tener en el futuro

Científicos del Instituto Europeo de Bioinformática, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y...