InicioQuintana RooBacalarSagarpa modifica la veda del caracol rosado porque el caracol, ¿no era...

Sagarpa modifica la veda del caracol rosado porque el caracol, ¿no era rosado?

Publicado el

OTHON P. BLANCO, MX.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo en el que modifica el periodo de veda para la pesca comercial del caracol rosado o blanco en aguas de jurisdicción federal correspondiente al litoral de Quintana Roo.

Sin embargo, lo que se modificó no es la veda, sino el nombre en latín de la especie. Es decir, el strombus gigas, no era éste, sino otra especie, el lobatus gigas.

Ser o no ser caracol… he ahí el dilema

El 20 de marzo de 2015, cabe recordar, en el mismo Diario Oficial de la Federación, se estableció el periodo de veda de dicha especie, en el banco Chinchorro que se localiza en esta entidad, y que comprende la zona desde Punta Herrero al norte de Majahual, hasta Bacalar Chico, en la zona conocida como Canal de Zaragoza, en los límites con Belice.
La veda quedó establecida del 20 de marzo del 2015 hasta el 28 de febrero de 2017, y a partir de 2018 y años sucesivos, durante todo el mes de febrero y del 1 de mayo al 30 de noviembre de cada año.
Posteriormente, el 19 de agosto de 2016, se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SAG/PESC-2016, para regular el aprovechamiento de las especies de caracol en aguas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe.
En la opinión técnica No. RJL/INAPESCA/DGAIPP/116/2017, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura expone que un análisis filogénetico molecular de estrómbidos determinó que algunas especies del género Strombus fueran reasignadas al género Lobatus, que es el primer nombre disponible para el grupo tropical americano de estrómbidos de las provincias de Panamá y del Caribe.
El Instituto consideró viable “actualizar” el nombre científico para el caracol rosado y nombrarlo ahora Lobatus gigas, en lugar de Strombus gigas.
Por lo anterior, aunque la dependencia federal refiere una modificación en los periodos de veda, dicha veda se mantendrá igual. Por lo que, los pescadores que mantengan existencias del caracol  rosado o blanco en las fechas de inicio de veda, deberán informarlo a la autoridad para no ser objeto de sanción.
Igualmente, si son sorprendidos capturando a esta especie durante la veda, serán objeto de sanciones ya previstas que pueden incluir prisión, por ser una especie protegida.
spot_img

Noticias recientes

Histórica inversión de Aguakan en Isla Mujeres para fortalecer la red hidráulica y tener planta desmineralizadora

Aguakan, la empresa concesionaria de agua potable y alcantarillado en cuatro municipios del norte...

Mujer compra un auto usado en Zapopan, Jalisco y descubre que era robado

Una mujer compró un automóvil usado en Zapopan, Jalisco, y después de casi un...

Video: Nuevo yate de lujo se hunde a minutos de haber zarpado en Turquía

Un nuevo yate de lujo sufrió un hundimiento dramático en Turquía tan solo 15...

Reportan caída de red de AT&T en distintas zonas de México

A través de las redes sociales cientos de usuarios de la compañía AT&T están...

Noticias relacionadas

Histórica inversión de Aguakan en Isla Mujeres para fortalecer la red hidráulica y tener planta desmineralizadora

Aguakan, la empresa concesionaria de agua potable y alcantarillado en cuatro municipios del norte...

Desaparece Rodrigo Vázquez Coutiño, exaspirante a edil de Cancún; se le vio en Guadalajara, Jalisco

Se ha informado sobre la desaparición de Rodrigo Vázquez Coutiño, quien fuera aspirante a...

Buscan a cinco personas desaparecidas en Quintana Roo, dos son adultos mayores

Se busca a cinco personas reportadas como desaparecidas en Quintana Roo, de las que...