InicioQuintana RooFelipe Carrillo PuertoContaminación de fosas sépticas acaban con el Gran Acuífero Maya

Contaminación de fosas sépticas acaban con el Gran Acuífero Maya

Publicado el

Felipe Carrillo Puerto.- El catedrático del Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, el biólogo Arturo Ballona Miramontes, hizo un llamado a los gobiernos y a la sociedad para que tomen cartas en el tema de la contaminación de las dos fuentes de aguas que sostienen el turismo en la entidad, el mar y el Gran Acuífero Maya, pues ya muestran signos de contaminación.

La muestra se tiene en la enfermedad de los arrecifes, que no es otra cosa sino una respuesta a todos los contaminantes que los continentes vierten al mar, aunque se tiene alguna regulación sobre estos puntos, lamentablemente no se cumplen, al grado que han detectado pipas que manejan aguar residuales, que la sacan de un hotel y la vierten en los cenotes, o lugares baldíos.

“El blanqueamiento de los corales es una respuesta al gran contenido de sustancias químicas que vertimos a través del gran acuífero maya al mar”, declaró.

Informó que existen aproximadamente 3 mil fosas sépticas en Felipe Carrillo Puerto; 20 mil de Tulum, 30 en Playa del Carmen, 100 mil de Cancún, que son miles de fosas que todos los días filtran su contenido en mayor o menor grado al manto freático, el drenaje se debió haber hecho cuando se hizo la primera casa de la ciudad. Es una contaminación total que, en vez de disminuir, aumenta, porque también aumenta el desarrollo.

MALOS RELLENOS SANITARIOS

Ballona Miramontes explicó que los rellenos sanitarios no cumplen en su mayoría con la norma, pues tanto en Carrillo Puerto, Tulum y José María Morelos lo que se hace es “huecos en el suelo, poner una membrana que no dura mucho”.

También hizo conciencia sobre los incendios en los tiraderos a cielo abierto, pues como el fuego consume todo, plástico, pet, basura, cartón y vidrio, pues el humo que suelta es tóxico, y aunque es momentánea la afectación, sí daña la salud de los más vulnerables.

Dijo que hace falta la cultura del reciclaje en la sociedad, pues en otros lugares el gobierno entrega dos recipientes para la basura, uno para la orgánica y otro para la inorgánica, pues es una cuestión de enseñar en familia a separar estor residuos sólidos, ya que lo que va a cuidar es el planeta, que necesita la ayuda de todos.

Habló sobre el sistema de recolección de basura, que un camión recoge los desechos orgánicos y en otro momento pasa el que se lleva los desechos inorgánicos, en días y horarios establecidos, de tal manera que los vecinos saben a qué hora deben de sacar su basura; “necesitamos tecnología, necesitamos educación y necesitamos la participación de la ciudadanía”, enfatizó.

FILTRACIÓN DE LIXIVIADOS

Recordó que los tiraderos son como esponjas, pero cuando llega la época de lluvia absorben toneladas de agua, que van a filtrar directamente al manto freático, los llamados lixiviados, que tiene todo tipo de químico que van a dar al acuífero. Ya se hacen estudios para hacer los análisis fisicoquímicos del agua, se han encontrado unos valores que indican cierto tipo de acidez, cuando las aguas son generalmente alcalinas (duras), tienen un PH entre 7-8 que es normal, pero las que estudiamos tienen un PH de 6, acidez.

Esto indica que lo que se vierte es gigantesco, no es toda la vida, no es siempre, una detección puede tener un valor hoy y otro mañana, por el flujo continuo, pero indican que no se hace el tratamiento adecuado de las aguas residuales. Las actividades de turismo de quintana roo es agua, que viene de dos fuentes, la del mar y la del acuífero maya, que incluye todos los cenotes, las lagunas y los ríos subterráneos.

“Todo este envenenamiento que estamos haciendo al acuífero, ya lo habíamos planteado desde hace tres años, porque detectamos que cerca de la ciudad, donde hay pozos, cenotes y lagunas, nos hablan de un exceso de nitratos, de fosfatos, de amonio, irremisiblemente no solamente lo de la basura, sino los de la ciudad. Esto que se va hacia el mar, esto ha generado un caldo de cultivo”.

Reprochó que los encargados del turismo no se den cuenta de este gran problema, pues solo están concentrados en el número de cuartos de hotel, en las ferias turísticas, pero el problema del agua, nadie lo ve.

spot_img

Noticias recientes

Bill Gates donará la mayoría de su riqueza valuada en 200 mil mdd para salvar vidas durante los próximos 20 años

El multimillonario Bill Gates recién anunció su intención de destinar la mayor parte de...

Claudia Sheinbaum se suma a otros líderes del mundo y felicita al nuevo papa León XIV

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo felicitó a Robert Prevost por su elección...

Adrián Marcelo invita a José Ramón Fernández a drogarse y crítica a David Faitelson

Apenas ayer informamos por este portal la acalorada polémica que tuvieron los periodistas deportivos...

Respalda Mara Lezama liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances del gobierno de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de mayo de 2025.— En el marco de...

Noticias relacionadas

Respalda Mara Lezama liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances del gobierno de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de mayo de 2025.— En el marco de...

Buscan a un bebé en Cancún, a una menor de edad en Playa del Carmen y a un adulto en la zona maya

Se informa sobre la desaparición de dos personas en Quintana Roo. Se trata de...

Advierte SEDETUS sobre supuestos desarrollos sin permisos en Benito Juárez

Chetumal.- Con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los quintanarroenses, la...