InicioQuintana RooContinúan las capacitaciones a cuerpos policiales para prevenir violencia contra las mujeres:...

Continúan las capacitaciones a cuerpos policiales para prevenir violencia contra las mujeres: Carlos Joaquín

Publicado el

Chetumal. – Durante el gobierno de Carlos Joaquín, a través del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), los programas y las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres han sido permanentes, tanto en grupos de la sociedad civil como en los servidores públicos y los cuerpos policiacos.

El gobernador de Quintana Roo expresó que, en la medida en que se termine con las injusticias y la violencia, se tendrá una sociedad más justa, segura y próspera, al dar a conocer que se continuará con una exhaustiva capacitación dirigida a los cuerpos policiacos, las agrupaciones y los trabajadores de la administración pública estatal.

Carlos Joaquín dijo que entre estos cursos se encuentran los de prevención de la violencia y las nuevas masculinidades.

El titular del Ejecutivo indicó que, a través del IQM, en cuatro años se han capacitado, en actuación policial para la atención de la violencia familiar y de género, a mil 315 policías, alcanzando con ello el 31 por ciento de elementos del estado.

Al respecto, la directora del IQM Silvia Damián López informó que, en cuanto a capacitación y sensibilización en atención a víctimas de violencia con perspectiva de género para el fortalecimiento de los grupos, el Grupo Especializado de Atención a la Violencia de Género (GEAVIG) ha trabajado en los municipios Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Solidaridad y Cozumel.

“También se han certificado a operadoras y operadores del teléfono de emergencia 911 en la EC 0497 (Orientación telefónica a mujeres y víctimas de violencia basada en el género) durante los años de 2018 y 2019”, dijo.

Otros cursos han girado sobre el uso del lenguaje incluyente y no sexista, la implementación del protocolo Alba, las nuevas masculinidades sensibles al género, la prevención del hostigamiento y el acoso sexual, y la capacitación en investigación ministerial con perspectiva de género en el nuevo sistema penal acusatorio para el personal de la Fiscalía General del Estado.

Asimismo, se trabaja de manera permanente, en talleres y en mesas de trabajo para la revisión y la actualización del Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio.

Durante los años de 2018 y 2019, se han implementado talleres con las autoridades encargadas de la procuración de justicia en trata de personas, donde se analizaron criterios para facilitar la identificación del delito, y se brindó la Certificación en el EC 0539 Atención de Primer Contacto a Mujeres y Víctimas de Violencia a dependencias como CEAVEQROO, SESA e IQM.

Con el Poder Judicial, se trabajó en un seminario denominado “Aplicación eficaz de las órdenes de protección en las entidades federativas, a la luz de los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, y la Ley General y Estatal de Acceso a una Vida Libre de Violencia”; en un taller sobre la aplicación del protocolo para juzgar con perspectiva de género y en el seminario “Juzgar con perspectiva de género”.

Además de todas estas acciones que se han bridando a servidoras y servidores públicos que se dedican a la procuración e impartición de justicia, se trabaja, con la administración pública estatal y municipal, en capacitación en temas como derechos humanos e igualdad; género, violencia y acoso laboral; planeación de servicios públicos de transporte con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos; el Diplomado en Evaluación e Indicadores de Políticas Públicas con Perspectiva de Género; y los talleres sobre cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual, en el ámbito laboral, para cuidar la integridad y la dignidad del funcionariado de la administración pública.

Se incluyen también talleres sobre desarrollo municipal con perspectiva de género para la aplicación de políticas públicas en los ayuntamientos; el taller “Construyendo sororidad entre servidoras públicas”, para generar reflexiones que promuevan la igualdad; la capacitación en presupuestos con perspectiva de género dirigida a responsables de las áreas de planeación, programación y presupuestario de dependencias y/o entidades del Gobierno del Estado, y el taller “Lineamientos de Comunicación Social con Lenguaje Incluyente, no Sexista y Perspectiva de Género” para las instituciones de la administración pública estatal.

spot_img

Noticias recientes

Biólogo playense, Roberto Rojo acompañó a MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul

MrBeast volvió a ser tendencia en las redes sociales luego de cumplir otro más...

Fondo soberano de Noruega retira su inversión de Pemex por presunta corrupción

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, anunció...

Reaparece exalcaldesa Sandra Cuevas junto a una mujer presuntamente relacionada a “La Unión Tepito”

Luego de mantenerse fuera del ojo público por varias semanas, la exalcaldesa de Cuauhtémoc,...

Regresa el LPGA al Caribe Mexicano con más de 144 golfistas de clase mundial: SEDETUR

Playa del Carmen.- El secretario de Turismo en el estado, Bernardo Cueto Riestra, dio...

Noticias relacionadas

Biólogo playense, Roberto Rojo acompañó a MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul

MrBeast volvió a ser tendencia en las redes sociales luego de cumplir otro más...

Destaca Mara Lezama avances en seguridad y turismo en Quintana Roo en entrevista con López Dóriga

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa resaltó algunos de los logros de...

Hallan en el sur de Quintana Roo los restos de líder cañero Evaristo Gómez y de dos de sus escoltas

Se ha informado de la localización sin vida de Evaristo Gómez Díaz, líder cañero....