InicioQuintana RooCozumelConfiesa Ultramar hundir a su competencia con prácticas monopólicas

Confiesa Ultramar hundir a su competencia con prácticas monopólicas

Publicado el

Cozumel.- La naviera Ultramar aceptó haber “depredado” costos de sus boletos a fin de sacar de la jugada a Barcos Caribe, esto significa que Ultramar bajó los precios a tal grado de sacar del mercado a su competidor.

Esta conducta de acuerdo con la CFC ahora Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), es catalogada como una práctica monopólica y por ende tiene la facultad de ser sancionada.

Ultramar depredó sus costos de pasaje en un tiempo en que los precios del combustible eran bastante dinámicos, a diferencia de ahora que prevalece un cierto equilibrio en el costo de hidrocarburos.

En días pasados, Arturo Báez, representante de la naviera Magna, razón comercial de Ultramar, admitió dos cosas al portal PorEsto! en torno al alza de precios que se registró el 19 de noviembre pasado. Una, que estaban depredando sus costos y dos, el aumento en ciernes en aquel momento era mucho.

Baéz indicó que sus costos depredados llegaron a un punto que les resultó inviable sostenerla. “Entonces el punto en que está ahorita el incremento sería mucho”.

“Sin embargo, si consideramos la tarifa que nosotros teníamos sin depredar y que en su momento teníamos y que hemos venido depredando, si consideramos esas tarifas que teníamos a lo que le incrementamos es aproximadamente como del 12 por ciento de lo que teníamos a lo que pretendemos”, añadió.

Tras sus palabras, significaría que la naviera incurrió en prácticas monopólicas que en teoría debieran ser sancionadas por Cofece, en cuyos lineamientos anteriores, cuando operaba como Comisión Federal de Competencia (CFC) establecía como prácticas monopólicas “aquellas conductas que realizan los agentes económicos (individuos, empresas, asociaciones, etc.) para obtener beneficios indebidos, a costa de dañar o impedir el proceso de competencia y libre concurrencia en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de bienes o servicios”.

Precio de boleto Winjet, competencia de Ultramar

La CFC en su catálogo de once prácticas monopólicas determinaba en su séptimo punto el término “depredación de precios”, estableciendo esto como “La venta de un bien por debajo del costo, a fin de sacar a los competidores del mercado”.

Cuando la CFC cambió de nombre a la Cofece, también hace referencia a las prácticas monopólicas relativas, sólo que ya no usa la palabra “depredar”, término empleado por la misma dependencia años atrás.

Actualmente la Cofece determina en su artículo 52, relacionado con la Prohibición de Conductas Anticompetitivas, que “Están prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones ilícitas y las barreras que, en términos de esta Ley, disminuyan, dañen, impidan o condicionen de cualquier forma la libre concurrencia o la competencia económica en la producción, procesamiento, distribución o comercialización de bienes o servicios”.

La misma Cofece indica en su artículo 54 referente a Prácticas Monopólicas Relativas que “Se consideran prácticas monopólicas relativas, las consistentes en cualquier acto, contrato, convenio, procedimiento o combinación que:” encuadren en tres puntos, ya no once como la antigua, pero en su tercer inciso define “Tenga o pueda tener como objeto o efecto, en el mercado relevante o en algún mercado relacionado, desplazar indebidamente a otros Agentes Económicos, impedirles sustancialmente su acceso o establecer ventajas exclusivas en favor de uno o varios Agentes Económicos”.

Ultramar depredó sus precios en 2015 cuando entró en operación Barcos Caribe en la ruta federal Cozumel-Playa del Carmen, estableciendo una tarifa de 69 pesos viaje sencillo, cuando antes Ultramar y Cruceros Marítimos manejaban costos de 162 y 163 pesos por el cruce de cerca de 14 kilómetros de mar.

De comprobarse la práctica monopólica, la Cofece a cargo de Alejandra Prieto, estaría obligada a sancionar a la naviera, previo estudio de la autoridad federal.

Al momento, Cofece se está “tirando la bolita” con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sin establecer lo pertinente a la ley, por ello la diputada federal Adriana Teissier Zavala, ha urgido a sus titulares reunirse esta misma semana para realizar su trabajo y efectúen de inmediato ese estudio que se ha demorado.

También te puede interesar: Golpe a cozumeleños, hoy aplica alza a tarifas de Ultramar

Por Esto!, destaca la incongruencia en el actuar de Ultamar, al invertir en el sexenio del “gazolinazo” en barcos de lujo cuando supuestamente no obtenían ganancias y depredar sus costos, y ahora que el costo del combustible se ha permanecido estable, la naviera señala que es inviable mantener las tarifas que bajaron por querer eliminar a la competencia real que representaba Barcos Caribe.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Pipa de gas explotó tras volcar por circular a exceso de velocidad en Iztapalapa: Fiscalía Cdmx

La pipa de gas LP que explotó el pasado miércoles 10 y provocó la...

Adán Augusto dice estar “tranquilo” tras regreso de Hernán Bermúdez Requena a México

Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, se dijo...

“Alito” Moreno propone declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas igual que Estados Unidos

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante el Senado de la República un punto...

Roban dos millones de pesos a hombre tras retirarlos del banco en Guadalupe, Nuevo León

Un hombre fue despojado de un maletín con dos millones de pesos apenas minutos...

Noticias relacionadas

Tren Maya recibirá 30 mil mdp de presupuesto para 2026, sigue sin ser rentable

Luego de cerca de dos años de su inauguración, el Tren Maya, la obra...

Pemex y CFE recibirán tres veces más presupuesto que el sector salud en 2026 en México

Los recursos que el gobierno de Claudia Sheinbaum prevé destinar a Petróleos Mexicanos (Pemex)...

Hacienda propone un impuesto de 8% a los videojuegos con “contenido violento” en 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público propuso un nuevo impuesto a los videojuegos...