InicioQuintana RooCozumelEl "Síndrome Blanco", la enfermedad que está matando los arrecifes de Cozumel

El “Síndrome Blanco”, la enfermedad que está matando los arrecifes de Cozumel

Publicado el

Cozumel.- Avanza a gran velocidad el “Síndrome Blanco” que está afectando los corales de los arrecifes en la isla de Cozumel y en general en el Caribe Mexicano.

De acuerdo con Brenda Hernández, subdirectora del Parque Marino en Cozumel, alrededor del 30% de los arrecifes se están viendo afectados por está enfermedad que está matando a los corales.

El “Síndrome Blanco” afecta a 20 de las 65 especies de corales que habitan en el arrecife, siendo “Paraíso” el más afectado hasta el momento, aunque se continua con el monitoreo en todo el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), indicó ante cámaras empresariales y sectores dedicados al turismo marino.

Brenda Hernández. Subdirectora del Parque Nacional arrecifes de Cozumel de la CONANP

Este padecimiento es considerada como una enfermedad emergente; el primer reporte se dio en Florida a finales del 2014, y en junio del 2018 se observó la primera colonia infectada en las costas de Quintana Roo, afectando principalmente al coral “cerebro” y los corales “pilar” y “estrella”.

Los corales afectados muestran lesiones que avanzan radialmente con desprendimiento de tejido al borde que deja al desnudo su esqueleto; aclarando que no se debe confundir con elblanqueamiento” donde el coral pierde su microalga simbiótica, la cual le confiere normalmente su color debido a condiciones de altas temperaturas y por lo cual su tejido se vuelve transparente pero puede seguir vivo.

Con el “Síndrome Blanco” los corales afectados mueren en cuestión de semanas. La enfermedad se ha propagado en toda la costa de Quintana Roo y hasta el momento ha matado aproximadamente el 30% de los corales del Caribe Mexicano en los últimos seis meses.

Desafortunadamente, el agente de la enfermedad aún no ha sido identificado, por lo que científicos continúan estudiando muestras de tejido para tratar de identificar patógenos potenciales, sin embargo, se sabe qué factores múltiples contribuyen a las enfermedades de coral.

El “Síndrome Blanco”, se atribuye a un estrés excesivo causado principalmente por el deterioro de la calidad de las aguas, las malas prácticas turísticas, la pérdida de mangle y el arribo masivo de sargazo.

Con la pérdida de cobertura de coral en los arrecifes, se puede ver comprometida la provisión de servicios ecosistémicos, como la protección contra tormentas, la provisión de productos pesqueros y la belleza paisajística tan valorada por el sector turístico y base de la economía de los cozumeleños.

Recordó los resultados del estudio de Valoración de Servicios Ecosistémicos realizado en 2017, por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible (GIZ) y Conservación Estratégica (CSF), en el cual se indica que el 12% de turistas dejarían de visitar Cozumel de continuar con la degradación de los arrecifes.

Además, gobierno, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan para monitorear el avance de la epidemia, tomar medidas de manejo y probar experimentos que puedan limitar la propagación de la enfermedad.

La Dirección General de Vida Silvestre, Comisión Nacional de Pesca, el Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera-INAPESCA de Puerto Morelos, la Secretaría de Marina, la Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo, la SEMARNAT, así como representantes de los sectores: municipales, académicos, pesquero, turístico y medios de comunicación, actualmente trabajan en un Plan de Acción regional para atender la problemática, mediante la participación de actores claves de los diferentes sectores.

También te puede interesar: Arrecifes de Cozumel enferman por bacteria de Estados Unidos

Es de suma importancia que los operadores turísticos, manejadores de los recursos naturales y la sociedad en general estén muy atentos y se detengan a observar los corales. Si un sitio presenta señales de afectación, favor de tomar fotos, si es posible con ubicación GPS o indicar el nombre del arrecife, y reportarlo enseguida a los correos blanca.quiroga@conanp.gob.mx; lorenzoaf@gmail.com de la UNAM o soto@healthyreefs.org de HRI.

Como medidas preventivas en contra de la propagación de la enfermedad se recomienda, no tocar las lesiones, no provocar suspensión de sedimento al patalear durante el buceo o esnorquel, enjuagar los equipos de esnorquel y buceo en agua con 5-10% de cloro, así como no usar bloqueadores solares.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Hombre avienta pintura a los autos de sus vecinos y luego les dispara en Nezahualcóyotl, Edomex

Una disputa entre vecinos registrada la mañana del 15 de septiembre terminó en un...

Fórmula 1 tendrá seis carreras de sprint la temporada 2026

El gran caballo de batalla de la Fórmula 1 moderna pasa por las carreras...

Mueren cinco personas y seis quedan lesionadas tras fuerte accidente en Cancún

Un lamentable accidente ocurrido en Cancún la mañana de este martes 16 de septiembre....

Piden la pena de muerte para Tyler Robinson acusado de asesinar a Charlie Kirk en Estados Unidos

Tyler Robinson, el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en Utah Valley University, fue...

Noticias relacionadas

Fake news; ninguna tortuga albina fue encontrada en Cozumel, imagen fue generada con IA

A través de las redes sociales se popularizó la imagen de una tortuga albina...

Vinculan a proceso y dan prisión preventiva a militar que abusó de menor de nueve años de edad en Cozumel

El militar de Cozumel que fue detenido por ser acusado de abusar de una...

Detienen al militar acusado de presuntamente abusar de una menor en Cozumel

Se ha informado sobre la detención en la isla de Cozumel del militar que...