InicioQuintana RooCrece en México el "aguachicoleo", tomas clandestinas de agua

Crece en México el “aguachicoleo”, tomas clandestinas de agua

Publicado el

México.-Es un delito que está surgiendo en México con más frecuencia y se ha bautizado como “aguachicoleo” y tal como lo es el “huachicoleo”, consta de hacer tomas clandestinas pero no de petróleo sino de agua.

En Baja California, por ejemplo, se han contabilizado más de 400 cuentas de empresas que no han pagado su consumo de agua, y presentan tomas clandestinas e irregularidades, provocando pérdidas de hasta 1,000 millones de pesos, como reportó el gobernador de ese estado, Jaime Bonilla Valdez.

Ante ello existe una investigación de corrupción, sobre el manejo de los gobernadores anteriores en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT); también otras más de irregularidades en pagos de derechos de agua, conexión de drenaje, tomas clandestinas y falta de medidores o permisos para descarga de aguas residuales y químicos contaminantes de parte de empresarios. Lo más impresionante es que una de las empresas vinculadas es transnacional y hasta cotiza en la bolsa de valores.

Hasta ahora estas prácticas de “aguachicoleo”, y su investigación ha tenido algunos casos de multas y con ello se han recuperado 330 millones de pesos, pero es solo en principio de una cacería de ciudadanos o empresas que violan la ley de este modo.“No es justo que la gente que menos tiene es la que mes con mes está haciendo fila en la CESPT para pagar su agua de manera legal y derecha, mientras que los empresarios que se han enriquecido a costa de esta ciudad evadan su responsabilidad”, dijo el gobernador.

También te pueda interesar: Detienen en Guanajuato a pareja de “El Marro”, presunto líder huachicolero

Al respecto, la titular de la Secretaría de Honestidad y Función Pública (SHFP), Vicenta Espinoza Martínez, explicó que podrían levantarse denuncias penales contra los involucrados en el fraude millonario, aunque por ahora solo existe una investigación administrativa, pues se han visto casos de cobro de consumos mínimos a grandes empresas y eso es ilógico.

spot_img

Noticias recientes

Investigan a elementos de seguridad de la UNAM por muerte de aficionado golpeado en partido de Liga MX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que cuatro integrantes del personal de...

Javier Milei se impone en las elecciones legislativas de Argentina con más del 40% de los votos

Javier Milei, presidente de Argentina, consiguió un rotundo triunfo en las elecciones legislativas de...

Mueren tres personas y cuatro quedan heridas tras aparatoso choque en Nuevo León

Confirman que murieron tres personas y cuatro quedaron heridas tras un aparatoso choque en...

Buscan a 12 personas en Quintana Roo, incluidos seis menores y un adulto mayor sordo

Se reporta la desaparición de 12 personas en Quintana Roo, dentro de las que...

Noticias relacionadas

Buscan a 12 personas en Quintana Roo, incluidos seis menores y un adulto mayor sordo

Se reporta la desaparición de 12 personas en Quintana Roo, dentro de las que...

Mara Lezama y Vero Lezama fortalecen la inclusión con entrega de prótesis en cinco municipios

Unas 25 personas de distintos municipios del estado vieron transformada su calidad de vida...

Detienen en Quintana Roo a un sujeto presuntamente implicado en el caso Florence Cassez

Se ha informado que ha sido detenido en Quintana Roo un sujeto presuntamente relacionado...