En una decisión electorera, el Congreso del Estado de Quintana Roo revocó la concesión de Aguakan, dejando a la región norte, que incluye a Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Playa del Carmen, en una situación de incertidumbre hídrica a partir del próximo año.
Esta medida, tomada sin previos estudios, pone en riesgo no solo el suministro de agua sino también los servicios de saneamiento esenciales para la industria turística que representa el motor económico de la zona. Hay que recordar la crisis constante en Holbox debido a que el suministro no está garantizado por parte de CAPA.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo (CAPA), señalada como la alternativa por las autoridades carece de la capacidad técnica y administrativa necesaria para asumir esta responsabilidad crucial. Esto ha sido demostrado en los municipios donde opera, donde la queja ha sido constante por parte de la ciudadanía.
Además, CAPA no solo no cuenta con la infraestructura necesaria para dotar de agua, sino que el servicio que presta es deficiente y el vital líquido sale en muchas viviendas sucio y con mal olor.
Aguakan cuenta con canales de contacto, con oficinas móviles, con atención directa a la ciudadanía, herramientas de las que carece CAPA. El personal de Aguakan está capacitado y preparado para dar respuesta inmediata, mientras que el de CAPA se queja de bajos sueldos.
Aguakan ha invertido millones de pesos en infraestructura en los municipios que opera. ¿Cuenta CAPA con los recursos económicos para hacer lo propio? No, y tan es así que además ha sido exhibida esta dependencia por afectar el medio ambiente en Cozumel.
La trama se complica con investigaciones en curso sobre presuntos fraudes vinculados al ex gobernador Roberto Borge, que involucran manejo irregular de fondos y la desaparición de importantes sumas pagadas por Aguakan.
Ante este panorama, la región enfrenta un riesgo significativo de interrupción del suministro de agua, agravando los desafíos sociales ya existentes.
Urge una solución efectiva y a largo plazo para la gestión del agua en Quintana Roo. La comunidad local y la industria turística están a la espera de acciones concretas para asegurar el vital líquido en esta región paradisíaca.
Tal vez te gustaría leer: Comunicado oficial de Aguakan a la ciudadanía
A días que inicie el 2024, año en el que se realizarán elecciones, parece que la prioridad para quienes aprobaron esta iniciativa es ganar votos y no el bienestar de residentes y turistas.
El acceso al agua potable es un derecho humano UNIVERSAL que no debe ser usado como bandera de campaña electoral, usando desinformación y afectando a los quintanarroenses.