InicioCulturaDe los mayas para el mundo: la producción de chicle natural

De los mayas para el mundo: la producción de chicle natural

PUBLICADO

Quintana Roo.- Los mayas no solo legaron al mundo sus ciencias, sabiduría, arquitectura, arte y demás saberes, también nos dejaron productos que hoy se consumen en sitios de todo el mundo, como es el chicle natural, aunque hoy tiene colorantes, endulzantes y saborizantes artificiales.

En lengua maya se llama”Sicté” y era un producto color blanco 100% natural sin azúcares ni saborizantes añadidos y se producía con una técnica de extracción muy especial en el árbol de chicozapote, que también da frutos conocidos como zapotes.

Los mayas utilizaban el chicle para limpiar sus dientes o saciar su hambre antes de la comida y en ayunos.

La revolución del chicle

Actualmente el chicle se distribuye en la costa del Golfo, del Pacífico, en la península de Yucatán y en Chiapas principalmente, según recoge el portal “Cansahcab tierra de leyendas“.

Para extraerlo, se realizan cortes en zig-zag a la corteza del árbol, desde la parte inferior hasta la superior, para que su resina baje por los cortes hasta la base del tronco.

Al pie del árbol se coloca una bolsa de almacenamiento para recolectar la resina.

Con la industrialiazción, llegó una manera de elaborar este producto y así se sustituyó la goma de chicozapote en casi todos los chicles, por un plástico neutro llamado acetato de polivinilo y se le añadió color, sabor y azúcar artificial.

Por fortuna, en algunos lugares aún se puede comprar chicle natural, como ocurre en el mercado “Lucas de Gálvez”, de Mérida , Yucatán.

Además hay chicleras que tuvieron un nuevo auge y para la preparación del chicle natural, hierven la resina o látex hasta deshidratarlo. “La pasta fría resultante se moldea en maquetas para que se haga sólido. En la planta se le añade jugo de caña y saborizantes de yerbabuena, menta, limón o canela”, como explica Cansahcab tierra de leyendas.

También te puede interesar:Son chicleros mayas y se conviertieron en actores de la cinta “Selva trágica”, de Netflix

Destaca que en México se producen alrededor de 450 toneladas por 46 ejidos de Campeche y 8 de Quintana Roo, que son los principales productores de chicle orgánico certificado en México que se exporta principalmente a Italia, Japón, Corea y Singapur.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Desde Nostradamus hasta Mhoni Vidente: Estas son las predicciones de quién será el próximo Papa

Nostradamus anticipó la llegada de un “Papa Negro” a la Iglesia tras la muerte...

Aria: Conoce cuánto vale la robot humanoide que ataca la soledad de los hombres

En un laboratorio californiano donde la ingeniería robótica y la psicología social convergen, ha...

Aguakan llevará a cabo la tercera edición de la Carrera Kids en Cancún y Playa del Carmen

Cancún, Quintana Roo a 21 de abril del 2025.- Con el objetivo de seguir...

Recibe Mara Lezama en Cancún a António Guterres, secretario general de la ONU

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió en el Aeropuerto Internacional de Cancún al secretario...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Desde Nostradamus hasta Mhoni Vidente: Estas son las predicciones de quién será el próximo Papa

Nostradamus anticipó la llegada de un “Papa Negro” a la Iglesia tras la muerte...

Aria: Conoce cuánto vale la robot humanoide que ataca la soledad de los hombres

En un laboratorio californiano donde la ingeniería robótica y la psicología social convergen, ha...

Aguakan llevará a cabo la tercera edición de la Carrera Kids en Cancún y Playa del Carmen

Cancún, Quintana Roo a 21 de abril del 2025.- Con el objetivo de seguir...