Denuncia Por Esto! vínculos con delincuencia organizada de operador financiero de Carlos Joaquín

Jamil Hindi y Carlos Joaquin
Jamil Hindi y Carlos Joaquin
El día de ayer salió una nota que causó mucha polémica en redes sociales sobre los presuntos vínculos de Carlos Joaquín con la delincuencia organizada, Quinta Fuerza comparte la publicación tal cual como salió en el diario de mayor difusión estatal en Quintana Roo, el Por Esto! únicamente con la finalidad de dar derecho de réplica a través de los comentarios, ya que el diario que originalmente publicó esta investigación periodística no tiene esta opción para comentar: Cancún, 11 de mayo.- En medio de operaciones ligadas al crimen organizado, lavado de dinero y narcotráfico entre ellas, está ubicado el empresario Jamil Hindi, quien luce como operador financiero de la campaña política de Carlos Joaquín González, candidato de la coalición PAN-PRD por la gubernatura. Jamil Hindi enfrenta una compleja investigación por operaciones con recursos de procedencia ilícita, por la que sus cuentas fueron aseguradas desde el 2013, como se encuentra asentado en el expediente federal UEIORPIFAM/AP/348/2011. La investigación fue iniciada por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda. Así la Procuraduría General de la República (PGR) por medio del agente del ministerio público de la federación lanzó un edicto (aviso oficial) donde asentó la notificación del aseguramiento de las cuentas de Jamil Elías Hindi. Pero además, señaló que en la investigación por crimen organizado, se encuentran coludidos a empresarios de Italia, residentes en Playa del Carmen, entre ellos Armando Salzano, Donato Salzano y otros más. Todos ellos de la mano de Jamil Elías Hindi fueron acusados del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y lo que resulte. Y que derivó en el aseguramiento de cuentas bancarias de los acusados por la PGR. Son los italianos Vincenzo y su hijo Donato Salzano, quienes actualmente se encuentran detenidos desde octubre del 2013 en Estados Unidos, por traficar 33 kilos de cocaína pura, ya sentenciados y purgando su condena. Fue Jamil Elías Hindi, quien se encargó de presentarles a Carlos Joaquín González a los empresarios italianos Vincenzo y Donato Salzano, cuando el actual candidato a la gubernatura fungía como presidente municipal de Solidaridad, en el año 2005. Jamil Hindi tuvo el cargo de presidente de la Asociación de pequeños hoteles de Playa del Carmen, desde donde accedió a las actividades de la política y se acercó a funcionarios de la presidencia municipal. Jamil Elías fungió como eslabón clave para los empresarios italianos Vincenzo, su hijo Armando y su hermano Donato, quienes fueron señalados de operar con recursos de procedencia ilícita que llegaba desde Italia, en donde se les relaciona con la mafia de ese país, conocida como la “Ndrangheta” y que se le vinculó al entonces “Cártel de Los Zetas” que se asentó y encumbró en Playa del Carmen. Precisamente durante la administración municipal de Carlos Joaquín González en el periodo 2005-2008, periodo en el que estalló la narco-violencia. La irrupción del “Cártel de Los Zetas”, fue clave para apoderarse de la “plaza”. Porque en esos momentos el enlace de Jamil Elías Hindi con los empresarios italianos mencionados abrieron un gran boquete para dejar fluir acciones delictivas que permitieron lavado de dinero a gran escala, que derivó en un abanico de inversiones en Playa del Carmen. Así la cadena de complicidades delictivas logró un impulso desmesurado. Con las actividades de Jamil Elías Hindi, se enlazaban las operaciones de los empresarios italianos Vincenzo y Donato, aliados a su vez a las actividades del “Cártel de Los Zetas”. Y de la manos de Elías Hindi, sus relaciones directas con Carlos Joaquín González, presidente municipal de Solidaridad. En cuya gestión se catapultó la actividad delictiva de “Los Zetas”. Todo ello indica que la cadena de complicidades emerge con Carlos Joaquín González como presidente municipal de Solidaridad. Se mantiene cuando estuvo a cargo de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), luego como diputado federal. Sigue cuando ocupa el cargo de subsecretario de Turismo. Y a la fecha como candidato a la gubernatura, en donde su operador financiero arrastra como negro antecedente la investigación federal de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda. POR ESTO !

PON UN COMENTARIO

Por favor teclea tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre