InicioQuintana RooDestinamos $904 millones para cuidar salud ante contingencia por Covid-19: Carlos Joaquín

Destinamos $904 millones para cuidar salud ante contingencia por Covid-19: Carlos Joaquín

Publicado el

Chetumal.- Para cuidar la salud de la gente y salvar vidas durante la emergencia sanitaria por Covid-19, el gobernador Carlos Joaquín realizó una inversión de 904 millones de pesos para infraestructura, incorporación de equipo médico e insumos.

De acuerdo con la Secretaría Estatal de Salud, que dirige Alejandra Aguirre Crespo, se ha realizado la compra de medicamentos e insumos, ampliación del recurso humano, equipo de protección personal para los trabajadores, modernización y equipamiento de unidades médicas, así como mantenimiento de equipos especializados.

En fechas recientes, se incorporaron nuevas unidades médicas, tipo ambulancias de urgencias básicas, para atender las necesidades de la gente.

Estas nuevas unidades permitirán mejorar los servicios públicos de salud e innovar en el modelo de atención para resolver rezagos que afectan a las y los quintanarroenses.

Cuentan con equipo médico, camilla rígida con sistema de sujeción, carro camilla, gancho porta suero doble, tanque de oxígeno fijo y portátil.

Asimismo, set básico de parto, insumo de primeros auxilios, RPBI caja roja rígida, bolsas roja y amarilla; sábana de quemados y sábana térmica, así como guía para identificar materiales peligrosos.

En relación a la incorporación de insumos, en la SESA se han adquirido más de 2.5 millones de piezas de protección personal como cubrebocas, guantes de neopreno y nitrilo, googles de protección oftálmica cerrados, overoles, batas, mascarillas, botas, caretas, filtros, camillas, cabinas de desinfección, entre otros.

Por otra parte, desde abril de 2020 se amplió la infraestructura hospitalaria para atender a los enfermos por Covid-19. En las inmediaciones del Hospital General de Cancún se instalaron tres carpas con equipos especializados que funcionaron como centros de atención Covid.

En ese sentido, una de las carpas fue de 50 camas para pacientes hospitalizados; otra con más de 90 camas para pacientes ambulatorios y otra más de 92 camas, también para pacientes ambulatorios. En ellas se han atendido a mil 834 pacientes ambulatorios, 321 pacientes hospitalizados y 138 pacientes en terapia intensiva.

Además, se reconvirtieron los hospitales INSABI Covid-19 número 27 en las instalaciones del hospital de especialidades oncológicas de Chetumal, el hospital comunitario de Tulum, así como el de Playa del Carmen.

De igual forma, mediante la reconversión de la infraestructura se procuraron suficientes camas y hospitales dedicados exclusivamente al Covid-19, para enfrentar en condiciones adecuadas la pandemia.

La atención de pacientes Covid en Unidades de Terapia Intensiva fue posible gracias a la inversión en equipo de soporte de vida para asistencia respiratoria.

Antes de la pandemia, únicamente 85 ventiladores eran funcionales para su uso en terapia intensiva de pacientes Covid. Sin embargo, con la inversión el gobierno del estado amplió el número hasta 253 equipos de atención respiratoria para pacientes adultos y pediátricos.

La disponibilidad de espacios, equipo y personal médico permitió a las familias de escasos recursos o sin seguridad social en salud, y que hayan tenido un paciente enfermo, recibir servicios de alta especialidad sin poner en riesgo su patrimonio, toda vez que el costo promedio por día en la terapia intensiva en hospitales privados es de alrededor de 100 mil pesos, mientras que en los Servicios de Salud la atención es gratuita.

El gobierno de Carlos Joaquín también fortaleció el sistema de diagnóstico. En una primera etapa lo hizo a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública y la Red de laboratorios clínico automatizados, mediante la adquisición de reactivos PCR para la realización de pruebas.

Asimismo, se mejoraron los procesos para la realización de pruebas de control analítico en los hospitales generales e integrales para determinar el estatus evolutivo de pacientes infectados, así como pruebas de laboratorio como Biometría hemática, química clínica, pruebas funcionales hepáticas, coagulación, prolactina, procalcitonina, proteína C reactiva, ferritina, dímero D; electrolitos séricos.

La salud de los quintanarroenses es una prioridad para el gobierno de Carlos Joaquín. En 2019 duplicó el presupuesto anual de salud comparado con el que recibió en el año de 2016, de la anterior administración estatal.

En 2019, se incrementó a mil 890 millones de pesos, que representa un crecimiento de 926 millones de pesos con relación a la de 2016, que fue de 964 millones de pesos.

spot_img

Noticias recientes

Hallan sin vida al boxeador mexicano Jesús Iván Mercado en Sonora

El boxeo mexicano está de luto luego de confirmarse la muerte de Jesús Iván...

Video: Aparece misteriosa criatura en Panamá; desata comparaciones con Venom

El espacio está lleno de toda clase de objetos desconocidos que viajan desde millones...

Fallece niño de cuatro años tras recibir una golpiza de su padrastro en Colombia

Confirman que un niño de cuatro años falleció después de recibir una fuerte golpiza...

Critica Claudia Sheinbaum que pretendan vincular a AMLO y a sus hijos con el huachicol fiscal

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo criticó a quienes buscan relacionar al expresidente...

Noticias relacionadas

Aguakan informa afectación del suministro de agua en Cancún por trabajos de mantenimiento

Como parte de su compromiso con la mejora continua, Aguakan informa a la ciudadanía...

Lizeth y Gabriel, fallecidos en accidente de Cancún, cumplían tres años de casados este 16 de septiembre

La mañana de este lunes 16 de septiembre un fuerte accidente en Cancún le...

Piden la pena de muerte para Tyler Robinson acusado de asesinar a Charlie Kirk en Estados Unidos

Tyler Robinson, el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en Utah Valley University, fue...