Cancún.- El próximo 25 de abril, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) dictaminará si se emite o no, una alerta de Género para Quintana Roo.
Autoridades y representantes de Asociaciones civiles en materia de prevención de la violencia de género, revisaron los avances en las acciones encaminadas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, mismas que se desarrollan en los tres niveles de gobierno del estado de Quintana Roo.
Alerta de Género, se medita
La diputada Leslie Hendricks Rubio, presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Decimoquinta Legislatura, explicó que el objetivo de este análisis, es conocer el estatus de las acciones que se han emprendido en la entidad.
Así, para evitar que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), emita una alerta de Género en Quintana Roo.
“Lo que queremos es que en el estado se realice todo lo necesario para prevenir y eliminar todo acto de violencia en contra de las mujeres”, afirmó Leslie Hendricks.
Para ello, explicó que se deben cumplir con todas y cada una de las acciones que se establecen en la ley y las que exige la sociedad quintanarroense, para que en el estado no exista violencia en contra de las mujeres y niñas.
Detalló que en reunión con la Directora General del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López, así como representantes de asociaciones civiles se presentó un reporte de los avances en este tema, “tuvimos esta reunión de seguimiento a esta causa que ocupa a muchas mujeres en Quintana Roo”.
“Será la próxima semana cuando se realice la evaluación del trabajo que se está haciendo en la entidad y con base en ello la Conavim determinará si es necesaria o no la alerta de género”, dijo.
Esfuerzo en conjunto
Leslie Hendricks, afirmó que independientemente de que se determine o no una alerta de género para Quintana Roo, el esfuerzo institucional y de la sociedad civil para prevenir y erradicar la violencia no debe ser temporal o circunstancial.
“Debe ser una política pública permanente, debemos trabajar de manera constante en la materia”, señaló.
La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de protección dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para garantizar la vida, libertad, integridad y seguridad de las mujeres y niñas.
También te puede interesar: Presentan avances legislativos en materia de igualdad de género
Consiste en tomar acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado.