facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooChetumalFederación todavía no libera 386 mdp por daños de "Cristobal" en Q....

Federación todavía no libera 386 mdp por daños de “Cristobal” en Q. Roo

Publicado el

Chetumal.- A pesar que la tormenta tropical “Cristobal” –que dejó incomunicadas múltiples comunidades del estado, causando fuertes daños– fue a inicios de junio, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) todavía no libera los recursos para la reparación de los mismos, aunque ya se ha aprobado el monto total, de 386 millones de pesos.

Lo anterior lo reveló el coordinador estatal de Protección Civil, Adrián Martínez Ortega, quien en rueda de prensa virtual indicó que han estado insistentes en este tema, pues esta liberación de recursos “no debiera tomar tanto”. Lo último que saben es que en octubre, el Fonden se pondrá de acuerdo con Hacienda para el traspaso de este dinero, tanto para Quintana Roo, como Yucatán y Campeche, que tampoco han recibido nada.
“Falta que se entreguen los recursos. No es un problema solo de Q. Roo, en Yucatán y Campeche están en la misma situación”, explicó el funcionario estatal.

Los recursos aprobados son 240 millones de pesos para el Gobierno del Estado y 146 millones para el gobierno Federal.

El primero recibirá así 215 millones para la reparación de carreteras estatales, además de otros 25 millones en daños a infraestructura de Salud; en tanto, a nivel federal, se tienen 19 millones de pesos para carreteras de la SCT; 102 millones para la Marina, que sufrió daños en sus bases; 10 millones de pesos para la SEP; y 14 millones de pesos para la Conagua, por daños a la infraestructura hídrica.

Adrián Martínez Ortega, coordinador estatal de Protección Civil.
Adrián Martínez Ortega, coordinador estatal de Protección Civil.

TORMENTAS Y ATLAS DE RIESGO

En otros temas, el coordinador de Protección Civil mencionó que en la actual temporada de huracanes, se tenía un pronóstico original de 19 fenómenos hidrometeorológicos en el Atlántico, la que habría sido actualizada por autoridades estadounidenses a 25 en últimas fechas. De éstas, se podrían esperar entre 4-6 huracanes de consideración.

Actualmente, se tiene tres ondas tropicales alineadas en el Atlántico, sin que de momento sean un riesgo para Quintana Roo. La más cercana está a unos mil 400 kilómetros del estado, al norte de Venezuela, ya en el Caribe. Tiene un 40% de probabilidad de evolucionar a ciclón en los próximos dos días y 80% de probabilidades de hacerlo en cinco días. Es posible que llegue a la entidad como depresión tropical este fin de semana, trayendo lluvias.

De los otros dos, uno está a 4 mil 600 kilómetros de distancia, con 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón, pero con una trayectoria que probablemente lo lleve al norte, con dirección al estado de Florida, en Estados Unidos. El tercero está cerca de las costas de África, a más de 8 mil kilómetros de distancia, sin que sea un riesgo todavía para la entidad.

En cuanto a los Atlas de Riesgo, el estatal ya está aprobado, pero todavía no ha sido entregado para su publicación, debido a atrasos administrativos a causa de la actual pandemia.

De los municipios, solo tres ayuntamientos cuentan con este instrumento de forma actualizada: Benito Juárez, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto, el último generado luego de las inundaciones en Chumpón. La vigencia de estos documentos es hasta 2021.
De los demás, Isla Mujeres tiene el mismo atlas desde 2011, por lo que necesita actualizarse “de manera urgente”, comentó el coordinador. Othón P. Blanco cuenta con uno de ese mismo año, pero solo para su zona metropolitana (Chetumal), quedando el resto del municipio “a ciegas” en cuanto a posibles amenazas.

Tulum tiene un atlas de riesgo de 2015 y Solidaridad uno de 2016; ni José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Bacalar o Puerto Morelos cuentan con uno.

TEMPORADA ATÍPICA

Martínez Ortega enfatizó que esta temporada está catalogada como inusual, debido a la sequía y la presencia del fenómeno de La Niña, lo que coincide con el año especialmente activo para su dependencia, debido al aumento de incendios debido a esta sequía, a las inundaciones de Cristobal, y al fenómeno del COVID-19.

Ocho municipios sufrieron incendios forestales este año, con afectación total de 31 mil hectáreas, debido a la sequía de los últimos dos años. Bacalar fue la que perdió mayor superficie.

Por último, cuestionado sobre el eventual regreso de los burócratas estatales a sus actividades presenciales en septiembre y las adecuaciones que deberán hacerse en sus áreas, el coordinador indicó que es un tema que le compete a la Secretaría del Trabajo.

spot_img

Noticias recientes

Expertos de la UNAM advierten que la Ciudad de México podría ser inhabitable en 10 años

La Ciudad de México enfrenta un futuro crítico y podría volverse inhabitable en aproximadamente...

Video: Critican a diputada de Morena por presumir su rutina de ejercicios desde la Muralla China

Surge una nueve polémica de otra integrante del partido Morena. En este caso se...

Padre mata a su hijo de nueve años durante una discusión familiar en Guanajuato

Una discusión familiar terminó con la vida de un menor de nueve años de...

Video: Alcalde de Piedras Negras, Coahuila estalla contra reportera por pregunta sobre antidoping; ya se disculpó

El presidente municipal de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo Rodríguez, se volvió tendencia en redes...

Noticias relacionadas

Denuncian trabajadores que Sedena vende boletos para zona arqueológica de Tulum; INAH aclara el caso

Hay una fuerte confusión en la zona arqueológica de Tulum luego de que trabajadores...

Hombre casi se quita la vida en la tumba de su hija en Durango

Elementos de la Policía Estatal de Durango, lograron rescatar a un hombre de 55...

Reducción de la pobreza en Quintana Roo ha sido la mayor desde hace 15 años: Mara Lezama

Durante el programa "La Voz del Pueblo", la gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró que,...