Cementos Mexicanos (Cemex) está extrayendo material pétreo en Tulum, Quintana Roo. Ante ello, organizaciones como Greenpeace, exigen a las autoridades que se detenga a dicha empresa, puesto que está afectando al ecosistema de la zona.
La organización ambientalista Greenpeace pidió este jueves a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicar, de manera “inmediata”, la resolución a través de la cual negó a la cementera Cemex la autorización de extraer 13 millones de toneladas de material pétreo en 650 hectáreas de selva en las inmediaciones de Tulum, en Quintana Roo.
La organización aseveró que, hasta el momento, el único documento relativo a este proyecto disponible en la Gaceta Ecológica es el permiso otorgado a Cemex el pasado 27 de enero para iniciar la Etapa 1 de la explotación, en 572 mil 685 metros cuadrados. “No hay ninguna negativa”, denunció Greenpeace, que pidió a la dependencia dirigida por Alicia Bárcena Ibarra una “transparencia total”.
Después de que activistas de la organización realizaran una protesta afuera de las oficinas de la Semarnat en Cancún hace unos días, la institución indicó a medios de comunicación que había negado la autorización de cambio de uso de suelo a Cemex para abrir una “sascabera”, las minas de material pétreo, en Tulum.
Para Greenpeace, el proyecto de Cemex implica un “grave riesgo ambiental y social para la región”, pues pretende “deforestar y dinamitar” 650 hectáreas de selva virgen para sacar 13 millones de toneladas de material pétreo durante los siguientes 15 años, en una región de “alta fragilidad hidrológica” situada encima del Gran Acuífero Maya, y con un suelo kárstico que puede fragmentarse y contaminar las redes de agua subterránea.
Los ambientalistas deploraron que las sascaberas “siguen avanzando” en Quintana Roo, y que cerca de 30 de ellas son operadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la institución a cargo de la construcción y operación del Tren Maya y de varios hoteles en la región.
Te puede interesar: Atropellan a un mono araña en la vía Playa del Carmen-Tulum, cerca de Punta Venado
Cabe resaltar que este proyecto ha sido muy criticado, pues el propio gobierno suspendió las actividades en Calica, en Playa del Carmen, cuando se trataba de una situación similar.
A la empresa Sac-Tun, antes Calica, y dependiente de Vulcan Materials, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le impidipo extraer material. Sin embargo parece que las autoridades actuales no tienen problema con Cemex ni con las obras del Tren Maya.
Con información de Proceso.