InicioQuintana RooAbren investigación por monopolio de transporte de pasajeros en Aeropuerto Internacional de...

Abren investigación por monopolio de transporte de pasajeros en Aeropuerto Internacional de Cancún

Publicado el

La Comisión Federal de Competencia Económica, COFECE, inició una investigación por la denuncia identificada con el número de expediente DE-008-2016, por la posible comisión de prácticas monopólicas relativas al mercado del Autotransporte Federal de Pasajeros con origen en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Esto, por posibles conductas que atentan contra la Ley Federal de Competencia Económica, LFCE, que entró en vigor en julio del 2014, y que tiene que ver con los servicios de transporte de pasajero que se dan al interior de este lugar.

COFECE abre proceso indagatorio

Aunque la dependencia no revela los motivos de esta investigación, toda vez que la autoridad referida tendrá que determinar la probable responsabilidad de los actores, sí reconoce el procedimiento indagatorio de carácter administrativo “en el que aún no se han identificado en definitiva los actos que, en su caso, puedan constituir una violación a alguna de las leyes anteriormente citadas, ni está determinado en definitiva el o los sujetos a quienes, en su caso, se les deberá oír en defensa como probables responsables de una infracción a la normatividad mencionada”.

Por lo anterior, la COFECE aclaró que “el presente procedimiento no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, tal como se dispone en el segundo párrafo del artículo 54 de las Disposiciones, sino como una actuación de la autoridad tendiente a verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica”.

Sólo en caso de existir elementos suficientes para sustentar la actualización de contravenciones a la normatividad mencionada, se procederá en términos de los artículos 78, 79 y 80 de la LFCE.

Hace un año precisamente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue multado por la COFECE con 63 millones de pesos, por incurrir en una práctica monopólica relativa conocida como discriminación de trato.

Esto, luego de determinar que el AICM impedía el acceso a nuevas empresas o asociaciones de taxistas para que compitieran con las que ya prestaban el servicio, por lo que la actual investigación podría ser similar.

spot_img

Noticias recientes

Cárteles no gobiernan México, no voy a debatir, buscamos acuerdos: Claudia Sheinbaum

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo volvió a hablar de lo dicho...

Activan alerta Alba por desaparición de influencer Marian Izaguirre en Michoacán

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán dio a conocer la desaparición de...

Cazzu revela que Christian Nodal impide que su hija Inti la acompañe en su gira “Latinaje Tour”

La historia entre Cazzu y Christian Nodal sigue dando de qué hablar. Luego de...

Detienen a tres mujeres por muerte de siete bebés en Edomex; habrían consumido fórmula contaminada

La Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión en contra...

Noticias relacionadas

Buscan a cinco personas desaparecidas en Quintana Roo, dos son adultos mayores

Se busca a cinco personas reportadas como desaparecidas en Quintana Roo, de las que...

Reconoce Mara Lezama apoyo federal para reforzar seguridad y reducir delitos en Quintana Roo

Encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la Sesión Ordinaria del Consejo...

Crisis en Quintana Roo: Corrupción en juicios laborales aumenta riesgos para empresarios ya extorsionados

Cancún, Quintana Roo, 06 de septiembre de 2025 – Los empresarios de Quintana Roo...