CANCÚN, 1 de septiembre de 2024.- Un proyecto conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno federal pretende restaurar más de tres mil colonias de corales del género Acropora spp, revitalizando un ecosistema marino de Quintana Roo, vital para la biodiversidad.
La alianza de la cementera Holcim y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) es relevante tras la mortalidad masiva de corales en 2019 alrededor de isla Contoy; la colaboración se enfoca en repoblar y fortalecer esas colonias.
Con asesoría del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), el proyecto “Repoblamiento del género Acropora ssp en Isla Contoy” pretende restaurar el arrecife Ixlaché y el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.
Los arrecifes de coral son fundamentales para mantener la salud de los océanos porque proporcionan hábitats esenciales para la vida marina, protegen las costas de la erosión y contribuyen significativamente a la biodiversidad.
“En Holcim soñamos con un futuro sostenible, y hacemos que las cosas sucedan. Por esa razón participamos activamente con más de 20 voluntarios y hemos donado a esa iniciativa cemento sostenible Fuerte Más: ECOPlanet Prime”, se lee en un comunicado.
Esa presentación “reduce las emisiones de CO2 en 50 por ciento en su fabricación y tiene excelente desempeño, manejabilidad y tono más natural al cemento gris tradicional, lo que ha permitido la restauración y reproducción de cerca de 450 corales”.
El documento añade que, “además, se está llevando a cabo un monitoreo exhaustivo de las condiciones ambientales en las cercanías del arrecife para asegurar el éxito a largo plazo de ese proyecto de restauración coralina”.
Jaime Hill Tinoco, director ejecutivo de Holcim México, dijo que “llena de orgullo contribuir con tecnología a una segunda oportunidad para la vida marina. El proyecto refuerza el compromiso sostenible y subraya nuestro liderazgo en soluciones innovadoras”.
“El esfuerzo conjunto de Holcim y la Conanp ha sido fundamental para aumentar el número de colonias de coral vivas y sanas, conservando la conectividad de los arrecifes y, en consecuencia, la vida marina”, concluye el directivo.
