El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontró una representación de dios maya K’awiil, durante el salvamento arqueológico que se realiza en el tramo 7 del Tren Maya. Mismo que recorre de Bacalar (Quintana Roo) a Escárcega (Campeche).
La deidad maya está asociada con el poder y la fuerza del rayo y su hallazgo es de suma importancia, pues hay pocas representaciones en bulto de K’awiil. Una en Tikal, una en Guatemala y esta tercera pieza.
El hallazgo se compone de una urna con una deidad solar en el cuerpo y el rostro del dios maya K’awiil tallado a forma de escultura en la tapa. Destacando ojos, nariz y una especie de penacho o gorro ceremonial que distingue a la deidad.

Dios maya hallado excavaciones
K’awiil, el dios maya hallado en excavaciones del Tren Maya, es un integrante del complejo religioso maya que perduró desde la época del Clásico Temprano y hasta la llegada de los europeos (Pueblos Originarios). Por lo que, K’awiil, el dios maya hallado excavaciones del Tren Maya es de gran relevancia.
Su representación esta ligada a fenómenos meteorológicos como las lluvias y relámpagos. Así como la preservación de su protección, pues en una etapa fue llamado ‘Bolon Dzacab‘ que en maya significa ‘nueve o más generaciones’. Aunque también suele conocerse como el Dios del Rayo y los linajes reales.
“Todo este trabajo debe dar lugar al análisis de la vasta información, la elaboración de informes académicos y a un gran simposio internacional de investigación sobre la civilización maya, el cual se organizará para este año“, declaró al respecto del hallazgo el titular del INAH, Diego Prieto Hernández.

Excavaciones en Tren Maya
El INAH mostró la pieza hallada en las excavaciones del Tren Maya al presidente de México, AMLO, y detalló que se planifican soluciones de conservación para esta y los miles de piezas mayas localizadas en la construcción de la mega obra. Mismas que tendrán como destino alguno de los 26 sitios arqueológicos programados en la región.
Te puede interesar: Hablamos con AMLO del Tren Maya; me hice la prueba y se descarta contagio: Mara Lezama
“Se tienen concluidos al 100 por ciento los vistos buenos de la obra, es decir, ya no hay tareas de campo. Sin embargo, todavía se trabaja en obras complementarias, como el acopio y limpieza de los materiales arqueológicos, su clasificación y ordenamiento, y la sistematización de la información“ puntualizó.
Con información de plumasatomicas.com