InicioElecciones 2021La niñez y adolescencia mexicanas, abandonadas por gobierno federal: Alonso Ovando

La niñez y adolescencia mexicanas, abandonadas por gobierno federal: Alonso Ovando

PUBLICADO

Chetumal.- En medio de la pandemia del Covid-19, niñas, niños y adolescentes en México han padecido abandono por parte del gobierno federal de Morena, más de 39 millones han sido vulnerados en sus derechos a la salud, educación y bienestar, por lo que urge una política de recuperación económica y social que los incluya.


Precisó José Alberto Alonso Ovando candidato a diputado federal de “Va por México”, quien responsabilizó a los actuales legisladores de Morena por quitar recursos de atención a la infancia y adolescencia y propiciar que en 2020 aumentara la pobreza, la omisión del derecho a la salud, la desnutrición, la obesidad, la trata de personas, el rapto, las violaciones, los feminicidios, la pornografía, el reclutamiento forzado, las desapariciones, entre otros problemas.


De acuerdo a “Balance Anual Redim 2020” aumentaron las violaciones a los derechos humanos hacia niñas, niños y adolescentes mexicanos en 2020, mostrando la invisibilización que existe hacia ellas y ellos de parte del gobierno federal debido al mal manejo de la contingencia sanitaria y que más de cinco millones de estudiantes de entre 3 y 29 años abandonaron la escuela.

De acuerdo al INEGI, el año pasado 2.3 millones de niños, niñas y adolescentes abandonaron la escuela por causas atribuibles a la pandemia mientras que otros 2.9 millones dejaron de asistir por falta de dinero o recursos económicos y no tener internet y medios digitales para la educación a distancia.


Alonso Ovando señaló que desde el Congreso de la Unión urge impulsar una política pública de recuperación económica y social incluyente y evite el notable aumento de las brechas digitales, la desvinculación y abandono escolar, el aumento de delitos contra la niñez y la adolescencia en línea, los cambio de patrones de sueño por el aumento de horas frente a la pantalla, el aumento del sedentarismo a causa del confinamiento y las afectaciones socio-emocionales por falta de socialización y contacto personal.


Actualmente, señaló Alonso Ovando de acuerdo al INEGI la prevalencia de la pobreza en la niñez y adolescencia en México se ha mantenido en un 49.6 por ciento y, de esta población, el 9.3 por ciento se enfrenta a la pobreza extrema, lo cual se debe de frenar con una Cámara de Diputados equilibrada.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Joven de Yucatán representará a México en programa espacial de la NASA

Esteysy Dayana Canul Uicab, una joven de 22 años originaria de Motul, Yucatán, fue...

Cierran 13 tiendas Waldo’s por incumplir protocolos de seguridad en Tijuana, Baja California

La cadena de tiendas Waldo’s enfrenta una nueva crisis nacional. A tan solo unos...

Anuncia Sectur nuevos accesos gratuitos a las playas “Conchitas” y “Del Pueblo” en Tulum

Tulum tendrá nuevos accesos gratuitos a las playas, así lo anunciaron autoridades federales, quienes...

Detienen a tres personas por engañar a usuarios con lectura del tarot en Monterrey, Nuevo León

Tras ser sorprendidos con droga y posteriormente identificados como presuntos responsables de siete fraudes...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Joven de Yucatán representará a México en programa espacial de la NASA

Esteysy Dayana Canul Uicab, una joven de 22 años originaria de Motul, Yucatán, fue...

Cierran 13 tiendas Waldo’s por incumplir protocolos de seguridad en Tijuana, Baja California

La cadena de tiendas Waldo’s enfrenta una nueva crisis nacional. A tan solo unos...

Anuncia Sectur nuevos accesos gratuitos a las playas “Conchitas” y “Del Pueblo” en Tulum

Tulum tendrá nuevos accesos gratuitos a las playas, así lo anunciaron autoridades federales, quienes...