facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooMás difícil pronosticar suradas en Quintana Roo por el calentamiento global

Más difícil pronosticar suradas en Quintana Roo por el calentamiento global

Publicado el

El meteorólogo Antonio Morales Ocaña, informó que, debido al calentamiento global, es más difícil pronosticar fenómenos como los pasados ventarrones que azotaron diversas partes de Quintana Roo.

En el marco del Día Meteorológico Mundial, el científico explicó que anteriormente no existía la tecnología para pronosticar a corto plazo. “Actualmente ya contamos con ella, como son los satélites meteorológicos, la Red de Estaciones Meteorológicas y otros avances. Pero en las últimas décadas, con la tecnología hemos visto que los pronósticos a largo plazo nos dan magníficos resultados, principalmente en los fenómenos de riesgo como son los ciclones tropicales”.

Ha cambiado la manera de predecir Morales Ocaña señaló que los referidos fenómenos tropicales se predicen en trayectoria, evolución, anticipadamente hasta con más de 10 días, teniendo un gran avance en problemas de prevención civil.

No obstante, resaltó que cuando los fenómenos ocurren a corto plazo, sobre todo, los fenómenos locales, esto se complica.

“La mancha urbana, ha hecho que en todas partes se creen estos microclimas que son tendencias de cambios de temperatura. A pesar de estar en una misma ciudad hay zonas en donde las temperaturas varían hasta dos grados.

Talvez te gustaría leer: Clima ha retrasado los trabajos en el “socavón” de la avenida La Costa de Cancún

Esto provoca la formación de nubes, precipitaciones y en algunos lugares se vuelven intensas las lluvias de manera local, provocando estragos como encharcamientos e inundaciones, por la cantidad de lluvia en muy corto tiempo. En una zona se pueden ver precipitaciones fuertes y en otra, ni gota de agua”, expuso.

Es así, que se pueden pronosticar de manera global los climas, pero se dificulta hacerlo aisladamente. Para hacerlo, los meteorólogos se ayudan de la observación directa, ya sea por las fotografías satelitales o de manera directa. Curiosamente, los principios de la meteorología se dieron en la observación directa.

Los ventarrones

El meteorólogo Antonio Morales Ocaña, habló sobre los ventarrones que afectaron hace unos días Coyoacán y varios puntos de la CDMX. “Es un fenómeno local, pero todo lo que sucede en el Golfo de México ocasiona algún problema en la zona”.

“En este caso teníamos una masa de aire polar, un evento norte en el Golfo de México. Y sabemos que este viento cuando llega a la zona montañosa, se extiende la humedad que llega del Golfo y hace que se formen nubes altas, se nubla, hay pocas lluvias pero los vientos que logran descender de la zona montañosa, llegan en ráfagas, provocando este tipo de fenómenos locales. Son vientos tan intensos que sobrepasan los 50 km/h y en zona donde no es usual, provocan estragos y caídas de árboles”, detalló.

Gran trayectoria

Antonio Morales Ocaña, tiene una trayectoria de más de 45 años de experiencia como meteorólogo. Trabajó más de 20 años en el Centro de Previsión del Golfo de México, en el puerto de Veracruz, de la Conagua, iniciando cuando tenía 17 años de edad. Inició a trabajar en Solidaridad, Quintana Roo en 1998, es decir, que tiene casi 25 años en ese Municipio cabecera de Playa del Carmen.

Con toda esa trayectoria, ha visto el desarrollo de la meteorología con las tecnologías que se han ido sumando, y ha trabajado en pronosticar y dar seguimiento a impactantes fenómenos como el Huracán Wilma (octubre, 2005), el más inmenso fenómeno, de alta velocidad y tiempo (estacionado en la parte media-norte quintanarroense), que ha impactado a México, el cual cambió la manera de priorizar la Protección Civil y la Meteorología, en el país.

spot_img

Noticias recientes

Vladimir Putin acepta reunión con Donald Trump para avanzar por una tregua en Ucrania

Rusia anunció este jueves que se ha acordado en principio una reunión entre los...

Buscan a seis personas en Quintana Roo, incluidos dos menores de edad y una mujer

Se ha reportado la desaparición de seis personas más en Quintana Roo, de las...

Capturan a 27 presuntos miembros de “Los Alfas”, célula criminal del CJNG en Toluca, Edomex

Un total de 27 personas fueron detenidas en Edomex por su presunta relación con...

Roban dinero de cajeros automáticos en marina de Puerto Aventuras

Sujetos robaron el dinero que se encontraba en dos cajeros automáticos de la marina...

Noticias relacionadas

Buscan a seis personas en Quintana Roo, incluidos dos menores de edad y una mujer

Se ha reportado la desaparición de seis personas más en Quintana Roo, de las...

Anuncian Mara Lezama y Marcelo Ebrard que Quintana Roo comprará autobuses eléctricos hechos en México

Al anunciar que Quintana Roo hará la primera compra en todo el país de...

Firman Mara Lezama y Marcelo Ebrard primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal

En un día histórico para esta capital, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el...