InicioQuintana RooMilpa maya podría ser patrimonio agrícola mundial

Milpa maya podría ser patrimonio agrícola mundial

Publicado el

Mérida, Yucatán.- La milpa maya podría ser reconocida por las Naciones Unidas como patrimonio agrícola mundial, al ser presentada por el gobierno yucateco durante el primer Foro Nacional sobre Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

México ya ha logrado esta distinción para el sistema agrícola chinampero, por lo que el sistema de milpa maya sería el segundo en obtener esta categoría por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Frente a la degradación ambiental que está sufriendo el planeta, el cambio climático, la deforestación y pérdida de biodiversidad, es cuando tenemos que volver a los métodos tradicionales de producción que los antiguos mexicanos desarrollaron”, afirmó Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante la inauguración del evento, según se dio a conocer en un comunicado de la FAO.

“Lo que hace la FAO al reconocer los SIPAM es volver a la sabiduría histórica tradicional, pero con una mirada del siglo XXI, para contribuir a producir alimentos de manera sostenible y a contribuir al cuidado del medio ambiente”, añadió.

Crispim Moreira, representante de la FAO en México, saludó la decisión del gobierno mexicano de coordinar las acciones políticas e institucionales, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para impulsar nuevas candidaturas para recibir el reconocimiento SIPAM.

“La riqueza milenaria de sistemas de producción agrícola, saberes ancestrales de los pueblos originarios para la producción de alimentos se extiende por todo México”, manifestó.

Yoshihide Endo, coordinador del Programa SIPAM de la FAO, explicó que al designar SIPAM se busca identificar y dar reconocimiento a los sistemas agrícolas que comparten conocimientos tradicionales, prestan atención a la biodiversidad y cuentan con asombrosos paisajes.

“En el proceso para presentar una nueva candidatura y elaborar el consecuente plan de acción es necesario que todos los actores: las comunidades, productores, el gobierno local, la academia y organizaciones de la sociedad civil, deben unirse para compartir y revalorar los conocimientos tradicionales”, manifestó Endo.

Los SIPAM son alternativas productivas que hacen uso sostenible de la biodiversidad al tiempo que recuperan prácticas agrícolas tradicionales de bajo o nulo impacto ambiental.

spot_img

Noticias recientes

Estados Unidos suspende visas humanitarias a personas de Palestina en Gaza

El Departamento de Estados Unidos anunció este sábado 16 de agosto la suspensión temporal...

Encuentran muerto a bebé recién nacido en Monterrey, Nuevo León

Un bebé recién nacido fue encontrado muerto en un baño de una vivienda ubicada...

Con convivencia ciudadana, Mara Lezama agradece la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

Este fin de semana, Quintana Roo se honró con la visita de la presidenta...

Vinculan a proceso a sacerdote de Colombia por presuntamente abusar de una menor en Cdmx

Se reporta la vinculación a proceso de Bernardo "N", sacerdote de Colombia, acusado de...

Noticias relacionadas

Con convivencia ciudadana, Mara Lezama agradece la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

Este fin de semana, Quintana Roo se honró con la visita de la presidenta...

Perrito es “encarcelado” tras morder a tres personas en Yucatán

En el puerto yucateco de Sisal, un perro fue “encarcelado” por autoridades locales luego...

Claudia Sheinbaum trabaja en decreto para acceso gratuito a las zonas arqueológicas de Tulum los domingos

La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció durante su visita a Quintana Roo, que...