Aguakan está comprometido con ofrecer el mejor servicio en el suministro de agua potable en los municipios que opera. Sin embargo, el adecuado abastecimiento depende de manera directa del funcionamiento constante de la energía eléctrica, que impulsa toda la infraestructura hidráulica. Desde la extracción del vital líquido hasta su llegada a los hogares, cada etapa requiere de luz para operar los equipos especializados.
A diferencia de otras regiones del país, la Península de Yucatán presenta una topografía completamente plana, lo que impide que el agua circule por gravedad. Este desafío técnico obliga a utilizar estaciones de bombeo, rebombeos y plantas de tratamiento que trabajan exclusivamente con energía eléctrica. Por ello, la concesionaria subraya que la electricidad es un pilar fundamental en el proceso de abastecimiento.
Cuando ocurre una interrupción eléctrica, la operación de pozos, tanques y rebombeos puede detenerse. Sin embargo, el reinicio no es inmediato ni automático, pues requiere una reactivación progresiva, monitoreada y cuidadosamente secuenciada para evitar daños a la infraestructura, como el fenómeno conocido como “golpe de ariete”, que puede afectar las líneas de conducción.
Para prevenir afectaciones mayores, Aguakan cuenta con un monitoreo permanente desde su centro de control de operaciones, donde se supervisan en tiempo real las presiones de la red, los niveles de almacenamiento y el desempeño de los equipos electromecánicos. Esta vigilancia constante permite reaccionar de manera oportuna ante cualquier variación o eventualidad.
Asimismo, la concesionaria mantiene una estrecha coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de atender de forma conjunta cualquier eventualidad que pueda comprometer la continuidad del servicio de agua potable.
También te puede interesar: Aguakan celebra con éxito la 17ª edición del “Rally del Agua de los Famosos” en Isla Mujeres; el equipo Marie Curie obtiene el primer lugar
La energía eléctrica también es indispensable en la etapa de saneamiento, donde Aguakan utiliza equipos especializados para el tratamiento y disposición adecuada del agua residual, garantizando procesos eficientes y seguros.
Gracias a este complejo sistema eléctrico-hidráulico, cada gota que llega a los hogares de los habitantes de Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Playa del Carmen es resultado de una operación técnica precisa, respaldada por la supervisión permanente de su infraestructura por parte de Aguakan.

