InicioQuintana RooNiños de hoy no quieren juguetes de antaño

Niños de hoy no quieren juguetes de antaño

Publicado el

Mérida, Yucatán.- A unos días para celebrar el Día del Niño, ciudadanos de Mérida opinan que a pesar de que les muestren a sus hijos juguetes tradicionales, entre ellos de madera que aún subsisten, no les atraen a sus hijos, quienes prefieren pedir de regalo algún aparato electrónico.

En cuanto a los pequeños, ellos reconocen que les interesan una tablet, un celular o un video juego, en lugar de algún medio de entretenimiento de mesa.

“Me gustan los juegos de la tablet y del celular, me gusta usarlos y quisiera un celular de regalo”, dijo emocionado Alejandro López, un pequeño de ocho años de edad.
La señora Carmen, mamá de Alejandro, comentó que “es un peligro que un niño tenga un celular en la mano”.

Aunque la pelota es el juguete más vendido, al ser el más antiguo, los artículos de mayor demanda hoy en día, según comenta Martín Jiménez, asociado de una tienda de autoservicio son los “juguetes tecnológicos o electrónicos los que más buscan los papás porque sus hijos se los piden de regalo”.

RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA

El doctor Miguel Viveros Erosa, psiquiatra y coordinador de programas del área de prevención y promoción de la salud mental de los Servicios de Salud de Yucatán, explicó que el caso de la tecnología en los niños es compleja.

En estudios realizados la Secretaría de Salud estatal en escuelas preparatorias y en colaboración con la Secretaría de Educación, entre unos 4 mil alumnos, el 67% de la población estudiantil presentó “problemas de falta de atención, desfase de la realidad, agresividad, alteraciones en el comportamiento producto por las altas horas ocupadas en la tecnología, que incluye las redes sociales.

“Anteriormente, en el 2013, se consideraba adicción, el alcoholismo, tabaquismo, drogadicción; hoy en día, y después de hacer varios estudios, se incluyó ‘la tecnología’, como una nueva adicción, más peligrosa que la droga”, explicó.

Un dato interesante, es que mientras las ventas de los juguetes ‘tradicionales’, como la pelota, la cuerda, trompos de plástico, bicicletas, incluso las patinetas aumentan en 3 o 3.5%, en sus ventas, la demanda por tablets, celulares, videojuegos crece por arriba del 10%.

spot_img

Noticias recientes

Video: Hombre se fractura el tobillo al intentar patear una camioneta en Honduras

Un curioso incidente vial ocurrido en Honduras se ha vuelto viral a través de...

Influencer Ariela “La Langosta” es hallada sin vida dentro de su auto en Nueva York, Estados Unidos

La comunidad latina en Nueva York se encuentra consternada tras el hallazgo sin vida...

Video: Rescatan a 19 personas atrapadas en la rueda de la fortuna de Plaza La Isla de Cancún

Ciudadanos y turistas de Cancún quedaron atrapados en las alturas luego que se subieran...

Crisis en la CANACO Playa del Carmen: cobran miles de registros, pero no los inscriben al SIEM 2025

Playa del Carmen, Q. Roo. – La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo...

Noticias relacionadas

Crisis en la CANACO Playa del Carmen: cobran miles de registros, pero no los inscriben al SIEM 2025

Playa del Carmen, Q. Roo. – La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo...

Gino Segura busca fortalecer la formación de jóvenes y acercar la justicia a sectores vulnerables

Cancún, Quintana Roo.- Un esfuerzo por impulsar la formación de futuros profesionistas y garantizar...

Desaparecen cinco personas en Quintana Roo, entre ellas una mujer y dos menores

Se ha reportado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, dentro de las...