InicioQuintana RooCancúnPago del recurso hídrico fundamental para garantizar el abastecimiento a la población

Pago del recurso hídrico fundamental para garantizar el abastecimiento a la población

Publicado el

El agua es un recurso que forma parte de la vida diaria, sin embargo es cada vez más escaso y limitado. Con frecuencia la demanda supera su disponibilidad, pues el crecimiento poblacional ha sido muy acelerado en los últimos años, por ello, para poder brindar el 100% en cobertura del servicio, es necesario contar con una adecuada gestión del ciclo integral del recurso, además de la participación activa de todos los usuarios, para así garantizar el abastecimiento a la población.

En este sentido, los usuarios se preguntan por qué deben pagar el agua si es un “derecho” establecido en la Constitución, además de ser un producto que existe y brota de manera natural. Aunque bien esto es cierto, para que los hogares puedan hacer uso del agua, se requiere de un largo proceso, pues esta debe ser extraída, desinfectada, almacenada, distribuida al consumidor, recolectada, saneada y posteriormente reinyectada al manto freático; a través de infraestructura hidráulica que requiere de recursos económicos y humanos para su construcción, mantenimiento y ampliación.

La tarifa de agua potable en Quintana Roo se compone de tres rubros: precio de alcantarillado, precio de saneamiento y precio de agua, montos que se fijan en función del consumo de los usuarios por cada metro cubico (m3), los cuales se actualizan cada mes a la par del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Para los 11 municipios es el Congreso del Estado a través la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) quien establece las tarifas que los ciudadanos deben pagar por los servicios brindados.

Mensualmente los organismos operadores de agua reciben el importe comercial que deben cobrar a los clientes a través de los recibos por el consumo del líquido vital.

Para entender cómo se integra el cobro de los servicios en el recibo se deben de considerar que estos aplican de acuerdo al tipo de uso que puede ser: domestico, comercial, industrial, hotelero y servicios generales.

Además, de acuerdo con el artículo 9° de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos De Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento Y Disposición de Aguas Residuales del estado de Quintana Roo, la tarifa establecida debe cumplir con costos de demanda en infraestructura, cobertura y calidad conforme al crecimiento poblacional del estado.

El precio del servicio de agua potable en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres y Puerto Morelos en el estado de Quintana Roo, se mantiene en la media nacional según datos del Sistema de Información de Tarifas de Agua Potable 2016. Cabe señalar que en otros estados las tarifas varían pues éstas se encuentran subsidiadas por el Estado y el costo por m3 puede llegar a ser menor; sin embargo esto genera deuda pública y falta de inversiones que les ayuden a mantener en óptimas condiciones la infraestructura y cobertura del servicio.

Históricamente Aguakan ha desarrollado diversos programas para apoyar a sus clientes mediante convenios, apoyos sociales a personas en situación vulnerable y actualmente durante la pandemia ha brindado flexibilidad en los pagos mensuales a sus clientes.

spot_img

Noticias recientes

Reportan incendio en bajo puente de Periférico en la alcaldía Miguel Hidalgo en CDMX

Un incendio se registró este miércoles 17 de septiembre en un bajo puente ubicado...

Pipa de gas explotó tras volcar por circular a exceso de velocidad en Iztapalapa: Fiscalía Cdmx

La pipa de gas LP que explotó el pasado miércoles 10 y provocó la...

Adán Augusto dice estar “tranquilo” tras regreso de Hernán Bermúdez Requena a México

Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, se dijo...

“Alito” Moreno propone declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas igual que Estados Unidos

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante el Senado de la República un punto...

Noticias relacionadas

Playa del Carmen vive la mayor transformación de su historia: Estefanía Mercado

Playa del Carmen, Quintana Roo, 17 de septiembre de 2025.— Ante un Poliforum abarrotado,...

Mara Lezama impulsa plataforma digital “Hecho en Quintana Roo” para fortalecer a las y los artesanos

Para fortalecer la identidad de Quintana Roo mediante las artesanías, así como la economía...

Buscan a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, incluidas una mujer y tres menores

Se busca a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, dentro de las que hay...