InicioQuintana RooPese a generar recursos para el país, Federación "castiga" a Quintana Roo

Pese a generar recursos para el país, Federación “castiga” a Quintana Roo

Publicado el

Quintana Roo no sólo es el sostén económico a nivel nacional con la aportación de 33 de cada 100 pesos generados por el turismo; ahora es, también, una de las entidades que más apoyan a la estabilidad y la recuperación de niveles de vida en el continente, mediante la recepción de inmigrantes que provienen de otros estados del país y de naciones en crisis como Venezuela, Argentina, España y Cuba.

Frente a la desaceleración en la economía nacional, Quintana Roo ha sostenido un crecimiento económico promedio de 4.8%, ubicándose en tercer lugar de crecimiento después de Aguascalientes y Baja California Sur. En los últimos dos años se ha mantenido en el primer lugar como generador de empleos formales, duplicando las metas en el rubro.

Sin embargo, ocupa el lugar 26 (de 32 estados) en el monto de aportaciones federales que recibe y el lugar 23 en participaciones federales, muy por debajo de la media nacional. Los estados que reciben más recursos del gobierno de México a través de estos mecanismos son Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Chiapas, según el compendio 2109 de “En Cifras, ¿Cómo Vamos?”.

GENERACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS

Quintana Roo produce una derrama económica de más de 14 mil millones de dólares al año, la segunda fuente de ingresos más importante del país. Del monto de 24 mil millones de dólares reportado por la Secretaría de Turismo como divisas turísticas captadas en 2019, Quintana Roo aportó más del 34%. Sin embargo, durante 2018 la federación le regresó 20 mil millones de pesos en presupuesto para programas, obras de infraestructura y servicios a fin de atender no sólo a su población de un millón 700 mil personas, sino a inmigrantes y turistas.

El Grupo Aeroportuario del Sureste reportó un ingreso de 25 millones 481 mil 989 turistas a Cancún durante 2019 y de más de medio millón a Cozumel, a través de los dos aeropuertos internacionales que opera en estos destinos. Pero Quintana Roo no sólo es un estado de paso; es la entidad con mayor tasa de inmigrantes del país y de otras naciones: de cada 10 que llegan sólo salen 4 y 6 se quedan, según cifras de la Secretaría estatal de Desarrollo Social.

No obstante de la presión que los inmigrantes ejercen sobre las acciones de gobierno para ofrecerles estabilidad, infraestructura y servicios, el estado es de los que tienen menos porcentaje de pobres, 27%, índice que ha ido disminuyendo al ubicarse en 29.2% en 2017, muy por debajo de la media nacional de 40%.

spot_img

Noticias recientes

Reportan incendio en bajo puente de Periférico en la alcaldía Miguel Hidalgo en CDMX

Un incendio se registró este miércoles 17 de septiembre en un bajo puente ubicado...

Pipa de gas explotó tras volcar por circular a exceso de velocidad en Iztapalapa: Fiscalía Cdmx

La pipa de gas LP que explotó el pasado miércoles 10 y provocó la...

Adán Augusto dice estar “tranquilo” tras regreso de Hernán Bermúdez Requena a México

Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, se dijo...

“Alito” Moreno propone declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas igual que Estados Unidos

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante el Senado de la República un punto...

Noticias relacionadas

Mara Lezama impulsa plataforma digital “Hecho en Quintana Roo” para fortalecer a las y los artesanos

Para fortalecer la identidad de Quintana Roo mediante las artesanías, así como la economía...

Buscan a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, incluidas una mujer y tres menores

Se busca a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, dentro de las que hay...

Refuerza Aguakan sus acciones para garantizar la continuidad del servicio durante la temporada de huracanes 2025

Con la llegada de la temporada de huracanes 2025, Aguakan intensifica sus medidas preventivas...