Organizaciones civiles y empresariales solicitan al Congreso de Quintana Roo ser tomados en cuenta para la reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. Dicen que si la entidad es líder en materia de turismo y consevación ambiental, también se puede ser de los primeros en materia de rendición de cuentas.
Integrantes de agrupaciones como Ciudadanxs por la Transparencia, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), Centinelas del Agua, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) y Amigos de Sian Ka’an piden de manera conjunta que la ciudadnóia sea tomada en cuenta porque las leyes deben responder a los intereses de las mayorías.
Durante su intervención, Valeria Rindertsma, presidenta de AMEXME Riviera Maya, habló de la importancia de que se tenga una ley que garantice la transparencia en Quintana Roo, pero también que tome en cuenta las necesidades de los diversos sectores sociales, como en su caso las mujeres empresarias.
“Hay un punto fundamental y es que nuestros legisladores fueron elegidos por todos nosotros y se debe su trabajo a la ciudadanía, no están trabajando para instituciones gubernamentales y para los partidos políticos. De la única manera en que podemos garantizar todas estas cuestiones es trabajando juntos los legisladores y nosotros”, detalló la dirigente empresarial en rueda de prensa.
Destacó a su vez que “tener una ley clara es un pilar fundamental para fortalecer el estado de derecho, fomentar la confianza instutucional”, y además permite un ambiente propicio para el desarrollo y la permanencia de empresas.
“Una ley de transparencia nos da seguridad jurídica a empresarios e inversionistas, permite saber cuáles son los procesos administrativos para concesiones y para licencias de funcionamiento de los negocios, reduce la corrupción y aumenta la certeza para quienes invertimos en el estado”, externó Valeria Rindertsma.
Contar con una ley de transparencia clara, eficaz y alineada con estándares nacionales e internacionales no solo protege los derechos de los empresarios, sino que impulsa el desarrollo económico , promueve la confianza institucional y fortalece el tejido social y productivo de Quintana Roo, subrayó la presidenta de AMEXME Riviera Maya.
“Debera garantizar el acceso a la información pública, generar mecanismos ágiles de rendición de cuentas para que como empresarios tengamos canales eficientes para denunciar irregularidades y que no habrá represalias. Para eso ayuda la transparencia“, puntualizó.
Te puede interesar: Presidenta de AMEXME Riviera Maya exhorta a empresarios de Playa del Carmen a conectarse al C4
La dirigente pidió que las mujeres empresarias y demás sectores sociales sean tomados en cuenta para la creación de leyes porque “somos quienes estamos en el campo de batalla y podemos aportar desde nuestra experiencia como ciudadanos y empresarios, participar en observatorios ciudadanos, mesas de trabajo, Parlamento abierto, comités de vigilancia, Regidor 16”.
La transparencia, subrayó Valeria Rindertsma, es clave para combatir la corrupción y permite el uso eficidente de los recursos públicos. “Las empresas que pagamos impuestos, tenemos derecho a saber en qué se usan los recursos, si en obra pública, contrataciones gubernamentales e incentivos y apoyos económicos.
Por su parte, Cynthia Dehesa, de Ciudadanxs por la Trasparencia, destacó que el gobierno del estado ha tenido apertura en materia de rendición de cuentas por medio de la Secretaría Anticorrupción y esperan que se dé lo mismo pero ahora desde el Congreso de Quintana Roo. Y es por ello que se organizan como sociedad civil para ser tomados en cuenta en la creación de leyes y los cambios a estas.