InicioMás NoticiasEcología2018 marcará historia en la vida silvestre de la Guacamaya Roja

2018 marcará historia en la vida silvestre de la Guacamaya Roja

PUBLICADO

PLAYA DEL CARMEN, MX.- 2018 marcará una nueva era en la vida silvestre de la Guacamaya Roja (Ara Macao) ya que este año se duplicará, por fin, la población de esta especie que habitaba las selvas de México antes de la reintroducción, aseguró Rodolfo Raigoza Figueras, Director de Conservación de Grupo Experiencias Xcaret.

Entre 2013 y 2017, se incrementó 97 por ciento la población de esta especie

El especialista informó que las cifras de cierre de 2017 confirman que 235 ejemplares de guacamaya roja habitan con éxito en las selvas de Los Tuxtlas, en Veracruz; así como en la región de Palenque, en Chiapas, lo que revela que pronto se superará la cifra de 250 ejemplares que vivían en tales ecosistemas en abril de 2013, cuando comenzó el proceso de reintroducción. Haber logrado incrementar la población de la especie en un 97% constituye un gran logro, pero es resultado del trabajo de muchas personas e instancias involucradas, aseguró el especialista.

En tal sentido, Raigoza Figueras reconoció el apoyo del Instituto de Biología de la UNAM, de Acajungla A.C., el Ecoparque Aluxes,  las reservas de Nanciyaga y La Otra Opción, así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS), Defenders of Wildlife y Bosque Antiguo A.C.

También te puede interesar: Casi se duplica la población de guacamaya roja

El éxito de la reintroducción está sustentado en el programa de reproducción de la guacamaya roja, que inició Xcaret en 1994. Gracias  a este programa es posible proveer de ejemplares, nacidos bajo cuidado humano, a las reservas de Chiapas y Veracruz, en coordinación con las autoridades ambientales y particularmente con organizaciones de la sociedad civil. Además de un intenso trabajo para garantizar las condiciones que permitan la supervivencia de los especímenes en vida silvestre, se ha fomentado la conciencia de las comunidades locales para detener la captura y tráfico ilícito de la especie y, por el contrario, despertar orgullo en torno a la emblemática ave, que en el época prehispánica era considerada como una deidad asociada al sol. Raigoza Figueras aseguró que Xcaret continuará donando especímenes para sustentar el proyecto y alcanzar las metas establecidas en 2013.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hoy es la gran final de Miss Universo 2025: la mexicana Fátima Bosch va por la corona

Fátima Bosch brilla en la gran final de Miss Universo 2025, que se transmitirá...

Sujeto es ejecutado por motociclistas mientras conducía su camioneta en San Nicolás, Nuevo León

Un hombre perdió la vida luego de ser atacado a balazos mientras manejaba su...

FGR investiga a políticos de Baja California, entre ellos el exesposo de la gobernadora Marina del Pilar

La Fiscalía General de la República investiga a políticos y empresarios de Baja California,...

Video: Inspectora de salubridad rocía cloro a la comida de un puesto de tacos en Denver, Estados Unidos

Un video captado en Denver, Estados Unidos, ha provocado indignación luego de mostrar el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hoy es la gran final de Miss Universo 2025: la mexicana Fátima Bosch va por la corona

Fátima Bosch brilla en la gran final de Miss Universo 2025, que se transmitirá...

Sujeto es ejecutado por motociclistas mientras conducía su camioneta en San Nicolás, Nuevo León

Un hombre perdió la vida luego de ser atacado a balazos mientras manejaba su...

FGR investiga a políticos de Baja California, entre ellos el exesposo de la gobernadora Marina del Pilar

La Fiscalía General de la República investiga a políticos y empresarios de Baja California,...