InicioMás NoticiasEcología2018 marcará historia en la vida silvestre de la Guacamaya Roja

2018 marcará historia en la vida silvestre de la Guacamaya Roja

PUBLICADO

PLAYA DEL CARMEN, MX.- 2018 marcará una nueva era en la vida silvestre de la Guacamaya Roja (Ara Macao) ya que este año se duplicará, por fin, la población de esta especie que habitaba las selvas de México antes de la reintroducción, aseguró Rodolfo Raigoza Figueras, Director de Conservación de Grupo Experiencias Xcaret.

Entre 2013 y 2017, se incrementó 97 por ciento la población de esta especie

El especialista informó que las cifras de cierre de 2017 confirman que 235 ejemplares de guacamaya roja habitan con éxito en las selvas de Los Tuxtlas, en Veracruz; así como en la región de Palenque, en Chiapas, lo que revela que pronto se superará la cifra de 250 ejemplares que vivían en tales ecosistemas en abril de 2013, cuando comenzó el proceso de reintroducción. Haber logrado incrementar la población de la especie en un 97% constituye un gran logro, pero es resultado del trabajo de muchas personas e instancias involucradas, aseguró el especialista.

En tal sentido, Raigoza Figueras reconoció el apoyo del Instituto de Biología de la UNAM, de Acajungla A.C., el Ecoparque Aluxes,  las reservas de Nanciyaga y La Otra Opción, así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS), Defenders of Wildlife y Bosque Antiguo A.C.

También te puede interesar: Casi se duplica la población de guacamaya roja

El éxito de la reintroducción está sustentado en el programa de reproducción de la guacamaya roja, que inició Xcaret en 1994. Gracias  a este programa es posible proveer de ejemplares, nacidos bajo cuidado humano, a las reservas de Chiapas y Veracruz, en coordinación con las autoridades ambientales y particularmente con organizaciones de la sociedad civil. Además de un intenso trabajo para garantizar las condiciones que permitan la supervivencia de los especímenes en vida silvestre, se ha fomentado la conciencia de las comunidades locales para detener la captura y tráfico ilícito de la especie y, por el contrario, despertar orgullo en torno a la emblemática ave, que en el época prehispánica era considerada como una deidad asociada al sol. Raigoza Figueras aseguró que Xcaret continuará donando especímenes para sustentar el proyecto y alcanzar las metas establecidas en 2013.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hallan sin vida a joven que cayó de una embarcación en la Zona Hotelera de Cancún

Una tragedia ha ocurrido en Cancún, donde un joven murió ahogado luego de desaparecer...

Video: Mueren al menos 13 personas por incendio de tres rascacielos en Hong Kong

Un incendio de gran magnitud en una urbanización del distrito de Tai Po, en...

Video: Mujer interrumpe comparecencia del Procurador de Hidalgo para denunciar violencia vicaria

La comparecencia de Francisco Fernández Hasbun, encargado de despacho de la Procuraduría General de...

Admite alcalde de Celaya, Guanajuato, reunión con miembros del crimen organizado antes de tomar posesión

Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya, en Guanajuato, reconoció que sostuvo una reunión...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hallan sin vida a joven que cayó de una embarcación en la Zona Hotelera de Cancún

Una tragedia ha ocurrido en Cancún, donde un joven murió ahogado luego de desaparecer...

Video: Mueren al menos 13 personas por incendio de tres rascacielos en Hong Kong

Un incendio de gran magnitud en una urbanización del distrito de Tai Po, en...

Video: Mujer interrumpe comparecencia del Procurador de Hidalgo para denunciar violencia vicaria

La comparecencia de Francisco Fernández Hasbun, encargado de despacho de la Procuraduría General de...