InicioComunidadAprende lengua, herbolaria y cultura maya virtualmente desde Playa del Carmen

Aprende lengua, herbolaria y cultura maya virtualmente desde Playa del Carmen

PUBLICADO

Playa del Carmen, Quintana Roo. -Playenses y usuarios de todo el mundo pueden aprender lengua y cultura maya sin necesidad de salir de casa, gracias a las clases virtuales que reflejan la enorme labor de los profesores que comparten este conocimiento invaluable a través del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad (IMCAS).

Al respecto nos habló el Maestro Román Pat Camal, Coordinador de asuntos populares del IMCAS, organismo cuyo titular es Luis Ernesto López Vargas, quien explicó que, a través de dicho Instituto, en las páginas de Solidaridad es Cultura o del IMCAS, se encuentra el trabajo en torno a la cultura maya.

El entrevistado, originario de la zona maya en Felipe Carrillo Puerto, explicó que mediante esas páginas “se dan clases de lengua maya a personas de todas las edades, los lunes de 10:00 a 10:30 horas en vivo. Los martes damos clases de 10: a 10:30 de herbolaria y los miércoles, impartimos clases para niños y adultos, de cuentos, adivinanzas, historias, bombas, todo lo que tiene que ver con lengua maya, traducido al español por una niña”.

Herbolaria m,aya
Foto: El Maestro Román Pat Camal, Coordinador de asuntos populares del IMCAS, organismo cuyo titular es Luis Ernesto López Vargas, quien explicó que, a través de dicho Instituto, en las páginas de Solidaridad es Cultura o del IMCAS, se encuentra el trabajo en torno a la cultura maya.

Román Pat, que también forma parte de la Academia Real de la Zona Maya, detalló que el taller de lengua maya, impulsado por el Gobierno de Laura Beristain, es relevante “por la importancia de rescatar este idioma. En la ciudad hay como 280 mil habitantes de 213 diversas nacionalidades, habiendo pluriculturalidad. Por eso enseñamos historia en lengua maya, tradiciones y costumbres, y muchos logran hablar maya.”.

“El taller de herbolaria, donde hablamos de la diversidad de plantas medicinales, el 70% es de tradición maya y el resto son plantas que se adoptaron para aliviar males, con el permiso de la madre tierra”, detalló y señaló que incluso se ven tratamientos para curar enfermedades respiratorias, renales, del hígado y un sinfín, pues los mayas se sanaban y vivían hasta 120 años.

También te puede interesar: Arqueólogo busca salvar antiguas ruinas mayas en riesgo

En el tercer taller, de leyendas “hablamos de tradiciones de la gente de la península de Yucatán, los aluxes, las historias que los mayas contaban a los niños, lo que les contaban los padres antes de dormir. Trabajamos mucho desde el IMCAS y en estos talleres participa también la maestra María Guadalupe Chacón y la pequeña Romina Itzel Pata Chacón”, agregó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Envía Estados Unidos portaaviones al mar Caribe para combatir el narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos anunció el envío del portaaviones USS Gerald Ford al...

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa la competitividad de las Mipymes bajo el nuevo modelo del “All Inclusive” al “Todos Incluidos”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de octubre de 2025.– En el marco de...

Video: Fallece hombre al viajar colgado de la ventana de un tren en Guadalajara, Jalisco

Confirman que un hombre falleció al viajar colgado de la ventana de un vagón...

Profepa clausura barda construida en zona federal de playas de Boca del Río, Veracruz

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró una obra ilegal en la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Envía Estados Unidos portaaviones al mar Caribe para combatir el narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos anunció el envío del portaaviones USS Gerald Ford al...

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa la competitividad de las Mipymes bajo el nuevo modelo del “All Inclusive” al “Todos Incluidos”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de octubre de 2025.– En el marco de...

Video: Fallece hombre al viajar colgado de la ventana de un tren en Guadalajara, Jalisco

Confirman que un hombre falleció al viajar colgado de la ventana de un vagón...