InicioMás NoticiasEcologíaBuscan frenar la devastación de recursos naturales provocada por el crecimiento urbano

Buscan frenar la devastación de recursos naturales provocada por el crecimiento urbano

PUBLICADO

Playa del Carmen, QRoo.-Autoridades, académicos y miembros de la sociedad civil, se reunieron para  evaluar el crecimiento de Playa del Carmen y buscar iniciativas para frenar la devastación de recursos naturales que éste trae consigo.

Devastación de recursos naturales debe de atenderse

La primera de varias mesas de trabajo fue celebrada en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos de la Riviera Maya, con la finalidad de desarrollar iniciativas para equilibrar el crecimiento de la ciudad con el cuidado de los árboles y recursos naturales.

“Buscamos revisar desde un aspecto primero técnico y después jurídico, cuáles serían la propuestas para a tener una ciudad con instrumentos de planeación listos para los aspectos de inversión, como un polo de desarrollo económico, pero que en el cuidado de sus recursos naturales que le dé satisfacción a quienes la habitan, que es el desarrollo social tan importante”, explicó Gustavo Maldonado, Regidor de Ecología y Turismo de Solidaridad.

Dijo que esta mesa de trabajo, donde participa además la Directora del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de la Riviera Maya, Arq. Delia Rojas Tamariz, el Ing. Ramón Cárdenas, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Solidaridad,  el Arq.Jorge Rivero, Subsecretario de desarrollo metropolitano de la Sedetus, es resultado de una reunión previa realizada en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Habrá más trabajos

Gustavo Maldonado, dijo que la idea de reunirse y trabajar en este tema, fue generada “ante la preocupación con respecto a la velocidad en la que crecen las ciudades y la pérdida de árboles, que pareciera sin freno y en la perspectiva de encontrar una solución a cómo atender el problema”.

Adelantó que se convocará a una reunión posterior en donde las instancias para el fortalecimiento de la infraestructura puedan hacer anotaciones y con estas propuestas técnicas, se llevaría a un análisis jurídico para ver si tiene posibilidades de suceder y dónde va a incidir.

“Esto podría influir tanto en el Programa de desarrollo urbano, en el Reglamento Municipal de Construcción, en el Reglamento Municipal de Ecología y medio ambiente y por qué no, poder incidir o aportar a la Ley de Asentamientos del Estado de Quintana Roo“, explicó el Regidor de Ecología y Turismo.

Mayor cobertura vegetal

Por su parte, la Arq.Delia Rojas, dijo que además de trabajar en atender el tema de la cobertura vegetal, también se revisa al nueva Ley de Asentamiento y ordenamiento territorial del Estado de Quintana Roo.

“Encontramos un par de detalles en los que las ciudades deberían de tener otro tipo de controles; la revisión de los frentes mínimos de las viviendas, las revisiones de las áreas libres,entonces son parte de las observaciones que hicimos, si al reducir un lote reducimos las coberturas de las plantas”, explicó la Arquitecta.

También señaló que hay otro apartado de acciones urbanísticas, donde se habla por ejemplo, de que los Fraccionamientos tendrán unas áreas mayores de donación y equipamiento, entonces ahí es donde se puede equilibrar la parte de la cobertura vegetal.

En esta mesa también se analiza y se hace un diagnóstico de cómo se ha rebasado el crecimiento y cómo ha afectado, pues se busca tener un destino sano en la parte ambiental.

“También se analizará la propuesta que se lanzó en la Primera Sesión ordinaria del Consejo Municipal de Vivienda y de Desarrollo Urbano Municipal para ver qué restricciones se analizarán en cuanto a las áreas libres de la cobertura verde vegetal y las áreas de donación”, adelantó la Arquitecta Rojas.

En su turno, el Ing. Ramón Cárdenas, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Solidaridad, detalló que con estas mesas trabajo “se podrá tener un diagnóstico real, pues el destino ha ido creciendo a una velocidad mayor a la que estamos preparados todos, tanto sociedad civil como autoridades”.

También te puede interesar: Módulos de Atención Turística atienden a más de 34 mil visitantes en 2017

También destacó que se analizará el tema del crecimiento vertical y se contará con la participación de organismo como la AMPI, CANACO, CFE, Aguakan, es decir con la participación de quienes tienen que estar.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alicia Villarreal hizo prueba de sonido minutos antes del colapso del escenario en la GAM, en Cdmx

El productor del concierto “Grandiosas”, evento que se realizaría con Ana Cirré, Angela Carrazco...

Mueren seis personas tras accidente de avión ambulancia en Santiago de Chile

Las autoridades chilenas confirmaron la muerte de las seis personas a bordo de un...

Ataque armado en una taquería deja tres policías muertos y cuatro heridos en Mazatlán, Sinaloa

Asesinaron a tres agentes de la Policía Municipal de Mazatlán, Sinaloa mientras cenaban en...

Bill Gates donará la mayoría de su riqueza valuada en 200 mil mdd para salvar vidas durante los próximos 20 años

El multimillonario Bill Gates recién anunció su intención de destinar la mayor parte de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Alicia Villarreal hizo prueba de sonido minutos antes del colapso del escenario en la GAM, en Cdmx

El productor del concierto “Grandiosas”, evento que se realizaría con Ana Cirré, Angela Carrazco...

Mueren seis personas tras accidente de avión ambulancia en Santiago de Chile

Las autoridades chilenas confirmaron la muerte de las seis personas a bordo de un...

Ataque armado en una taquería deja tres policías muertos y cuatro heridos en Mazatlán, Sinaloa

Asesinaron a tres agentes de la Policía Municipal de Mazatlán, Sinaloa mientras cenaban en...