Un regidor del ayuntamiento de Playa del Carmen desmintió al empresario Diego Gracidas Martínez, gerente de la Promotora de Reordenamiento Urbano (Playaparq), sobre el presunto aumento ya autorizado a la tarifa de los parquímetros en enero de 2025.
“Ni el cabildo ni la administración de Solidaridad han autorizado aumento en las tarifas de parquímetros en el centro de Playa del Carmen pese al reciente anuncio de la concesionaria Playaparq”, declaró el regidor Javier Santos Morales.
Santos Morales es el sexto regidor y presidente de la Comisión de Movilidad de Solidaridad, quien desmintió al empresario y aclaró que no han sostenido ninguna reunión con la empresa concesionaria para discutir esa propuesta,
El edil añadió que “no hemos recibido ninguna solicitud formal sobre el incremento que justifique las declaraciones de la empresa y, sin reuniones previas ni justificación, no hay ninguna aprobación”, señaló categórico el funcionario municipal.
El miércoles pasado, Diego Gracidas dijo que la concesión contempla un ajuste tarifario a partir del quinto año de operación, que debería ser revisado anualmente en función de la inflación, fueron sus palabras para justificar el presunto aumento a los parquímetros.
Agregó que el incremento está también instituido en el dictamen de licitación con el que ganó la concesión en 2017. Incluso, aseveró que cada año tienen derecho al incremento por los ajustes inflacionarios, pero la empresa se ha negado a las alzas.
Sin embargo, Javier Santos subrayó que la normativa exige la presentación formal de cualquier intención de aumento para ser considerada por el ayuntamiento, lo que hasta el momento no ha ocurrido de parte de la concesionaria.
Según la empresa, el próximo año, a partir del 1 de enero de 2025, el costo del parquímetro en el centro de Playa del Carmen aumentaría 20 por ciento, lo que significa que el costo por el uso de los dispositivos pasaría de 10 a 12 pesos por hora.
Además: Aprueban aumento a tarifa de parquímetros en Playa del Carmen
El tema ha generado desconcierto entre ciudadanos y turistas, quienes desconocen si ese ajuste tendría sustento oficial. El cabildo adelantó que evaluará el proceso y el impacto del posible incremento, antes de tomar una decisión definitiva.