InicioQuintana RooPlaya del CarmenExistía autogobierno en cárcel de Playa del Carmen 

Existía autogobierno en cárcel de Playa del Carmen 

Publicado el

Playa del Carmen.- Hasta el arranque de la actual administración, los internos del Centro de Retención Municipal tenían un “autogobierno”, al grado que eran los reos quienes portaban las llaves para abrir las distintas áreas, además de poder vestirse con los colores que gustaran, aunque en condiciones deplorables, al grado de tener que comer los alimentos crudos, por las malas condiciones de la cocina. 

Lo anterior fue dado a conocer hoy en el informe semanal de la presidente municipal, Lili Campos Miranda, quien trajo a Eduardo Rojas, director del Centro de Retención Municipal, para brindar detalles sobre los cambios en este lugar, para responder a una pregunta lanzada por un integrante de la prensa, hace dos semanas.

El alcalde indicó que lo primero que hicieron fue prohibir que alguna persona privada de libertad tuviera algún grado de poder o control de los servicios de este penal, pues “no podemos hablar de rehabilitación social si no tenemos el control total del inmueble”.

También tuvieron que crear una biblioteca, así como un centro de adicciones y programas de psicología, además de incrementar la vigilancia y las revisiones, pues descubrieron en los primeros operativos hasta cartuchos de arma de fuego.

Talvez te gustaría leer: Dejan en la cárcel a presunto extorsionador en Playa del Carmen

A detalle, en estas revisiones han encontrado 127 celulares, 46 memorias usb, 86 audifonos, 28 perfumes, 240 ollas, 450 pedazos de madera, 97 cargadores de celular, 7 televisiones, 68 chips de celular y 139 armas cortopunzantes artesanales.

Al recibir este espacio, tenía una evaluación reprobatoria de 5.4 por ciento, situación que están remediando, con la finalidad de transformarlo en un Centro de Retención Municipal, bajo la tutela del Gobierno del Estado.

Después de un estudio de los expedientes de los reos, trasladaron a 160 que eran considerados de alta peligrosidad. También han introducido talleres como ajedrez, deporte, carpinteria, tapiceria, herrería, tejido de hamacas, albañilería, entre otros.

Otra carencia que descubrieron fue la cocina, donde los alimentos y su preparación no eran adeucados, ya que el recinto “se caía a pedazos”, según el director, y carecían de ollas o sartenes, por lo que entregaban la comida cruda, en abierta violación a los derechos humanos.

El espacio fue remodelado e incluso llevan un 40% de avance en la obtencińo de un certificado H, utilizado por hoteles y restaurantespara garantizar buenos estándares en la confección de alimentos.

Por último, indicó que los reos vestían pantalones de mezclilla y playeras de cualquier color, lo que hasta se prestaba para que se identificaran mutuamente en grupos, como ocurría con el negro. En lugar de eso, ahora los procesados están de beige y los sentenciados de amarillo.

Actualmente este recinto alberga a 489 presos, entre 340 procesados y 99 sentenciados

Por su parte, Lili Campos Miranda afirmó que esta cárcel estaba en condiciones “terribles”, con hierba crecida, paredes sucias y sin disciplina interna.

En otros temas, autoridades municipales honraron a Vanessa Fuentes, medallista de oro mundial, luego de ganar un torneo en Florida, Estados Unidos, quien afirmó que “los sueños se cumplen”, invitando a todos los playenes a que mantengan vivos estos sueños.

En cuanto, cuestionada sobre las quejas de los hoteleros por la proliferación de domicilios habilitados como rentas vacacionales en internet, Lili Campos declaró que la existencia de esto lugares es una realidad, y no solo en Solidaridad, no obstante, entiende que generan inconformidades en los centros de hospedaje formales, que cumplen con todos los requisitos de proteccción civil y seguridad.

Por ello, indicó que aunque este año está descartado tomar acción, sí analizarán consultar con la ciudadanía el exigirles a estos lugares que cumplan con reglamentos municipales, con la finalidad de aplicarlos en 2023.

“Más que un tema de impuestos, es que cumplan con las reglas de protección civil y de seguridad”, reiteró.

Por último, sobre las quejas que se generan en Cozumel por la existencia de intermediarios en Playa del Carmen que venden paquetes a la isla por hasta el doble del valor real, o que convencen a los turistas para que no crucen, con desinformación, la edil dijo desconocer que esto se diera, por lo que afirmó que revisará el tema con sus gabinete y tendrá una respuesta en una semana.

spot_img

Noticias recientes

Desde Nostradamus hasta Mhoni Vidente: Estas son las predicciones de quién será el próximo Papa

Nostradamus anticipó la llegada de un “Papa Negro” a la Iglesia tras la muerte...

Aria: Conoce cuánto vale la robot humanoide que ataca la soledad de los hombres

En un laboratorio californiano donde la ingeniería robótica y la psicología social convergen, ha...

Aguakan llevará a cabo la tercera edición de la Carrera Kids en Cancún y Playa del Carmen

Cancún, Quintana Roo a 21 de abril del 2025.- Con el objetivo de seguir...

Recibe Mara Lezama en Cancún a António Guterres, secretario general de la ONU

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió en el Aeropuerto Internacional de Cancún al secretario...

Noticias relacionadas

Buscan a una menor y dos hombres desaparecidos en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de tres personas en Quintana Roo, de las que...

Con Estefanía Mercado al frente, Playa del Carmen está a un paso de hacer historia con su primera clínica gratuita para animales

Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de abril de 2025.—El Gobierno Municipal de Playa...

Impactante campaña vial del Gobierno de Playa del Carmen busca salvar vidas en esta Semana Santa

Playa del Carmen, Quintana Roo, 17 de abril de 2025.—Con la firme convicción de...