InicioCulturaHanal Pixán: la tradición maya que no debe morir

Hanal Pixán: la tradición maya que no debe morir

PUBLICADO

Solidaridad, QRoo.- Dignatarios mayas resaltan la importancia las celebraciones autóctonas, como lo es el Hanal Pixán, que dura 20 días.

Son 20 días los que dura el Hanal Pixan

El sacerdote maya Luis Nah, explicó que esta celebración conocida en México y el mundo como Día de muertos, es de gran importancia porque es única en América, o lo que los mayas y conocen como Anáhuac.

“Dentro de nuestras festividades, de acuerdo a los ajustes del calendario gregoriano, se celebra 10 días en el mes de octubre y 10 días en el mes de noviembre, es decir en maya es un mes o uinal porque para nuestro pueblo los meses son de 20 días”, detalló el sacerdote.

“Los pueblos mayas consideramos que en estos días se abre el inframundo, lo que los cristianos conocen como ‘el infierno’ y es muy especial porque los difuntos tienen la oportunidad de vacacionar 20 días”, explicó Luis Nah.

Cabe resaltar que actualmente, estos días se han sintetizado en muchas poblaciones mayas como ocurre con los ciudadanos mestizos, que celebran el Día de Muertos únicamente el 1 y 2 de noviembre.

Para algunas regiones, el Hanal Pixán se festeja el 31 de octubre en un primer día que se dedica a los niños y se conoce como”U Hanal Palal”. El segundo día (1 de noviembre) está dedicado a los adultos muertos y denomina “U Hanal Nucuch Uinicoob“. El día 2 de noviembre, es el “U Hanal Pixanoob“, jornada en la que algunos pueblos hacen una “misa pixán” dedicada a las ánimas.

Un retorno de los muertos que se espera con gusto

En los 20 días que refiere el sacerdote Luis y que están más apegados a las creencias prehispánicas, se abre el mitnal o inframundo y se espera a los difuntos para celebrar con comida y con música de acuerdo a las posibilidades regionales.

“No es un festival igual en cada pueblo maya, pero en esencia se parecen porque estamos celebrando el retorno de nuestros seres queridos, que año con año regresan”, explicó el entrevistado.

El Hanal Pixán se celebra en los pueblos mayas de los estados de la Península de Yucatán, donde se habla el mismo lenguaje, aunque éste como la gastronomía cambia de región en región.

“Si estás en la costa, entre los campechanos, celebran con panes de cazón que es carne de este pescado, con tomate. En el centro, en los límites de Yucatán, en Campeche, hacen el pastel de pollo, eso es para los adultos”, dijo el sacerdote, mientras que a las esencias de los niños, se les ofrecen alimentos como tamales, dulces, etc.

El señor de los muertos

En maya quiché, que es el que se habla en la península, el regente de los muertos (o como refiere la ideología judeo-cristiana plasmada en las fuentes etnohistóricas “dios de los muertos”), es Ah Puch, conocido en Guatemala como Xibalbá. 

“En esencia las deidades son lo mismo en varios pueblos de Anáhuac. Los aztecas, los mayas y los pueblos originarios del estado de Oaxaca, celebran esta temporada la llegada de sus muertos”, comentó el dignatario.

La flor de los difuntos

Por último, el sacerdote explicó que la tradicional “flor de muerto”, que se coloca en los altares para los difuntos y es más conocida por su nombre náhuatl como cempasúchil (xempoalxochitl), “se da en todas las latitudes y en todos los climas. Para nosotros se llama xpuc y representa el color, coincidiendo con las fechas de lo que ofrendamos”, dijo.

También te puede interesar: Xoximilco conmemora el Día de Muertos

Para los pueblos mayas el altar para los muertos, no puede faltar en estas fechas y debe de tener la flor de muerto, el agua, el chocolate, los pasteles de pollo, para celebrar con gran gusto a quienes se adelantaron en el camino y viven en el lugar del reposo.

(Fotografía:Flickr by Marysol/Concurso de altares, Valladolid, Yucatán).

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fallece el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a...

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.